Enseñanza UGT Cantabria, debido a la repercusión que está teniendo la noticia sobre la supresión de los cursos de formación de cara a los próximos procesos selectivos, quiere aportar las siguientes valoraciones:
– Estamos a favor de que se computen los cursos de formación porque, al igual que otros méritos, contribuyen al desarrollo de la competencia profesional de los docentes y la propia Consejería de Educación a través de la Formación Permanente fomenta y facilita esta formación a sus trabajadores, funcionarios e interinos, a través de los CEP. No obstante, hay que precisar que esta formación de los CEP solo es accesible para aquellos opositores que ya están dentro del sistema y no para todos aquellos que quieren acceder ya que se pide ser trabajador de la Consejería de Educación. Por otro lado, creemos que debería ajustarse la puntuación de todos los méritos presentados pero atendiendo a la dificultad y el tiempo de desarrollo de los mismos, el esfuerzo para su obtención, etc. No nos parece apropiado que un Ciclo Formativo tenga una puntuación de 0’2 frente a un curso de 100 horas que puntúa como 0’5. De este modo, aceptaríamos que se computasen los cursos pero con una puntuación más equilibrada y justa.
En otro orden de cosas, la supresión o no de los cursos de formación, sin entrar a valorar si es justa o no porque depende de la situación personal de cada opositor, es general para todos, es decir, afecta a todos por igual: prácticamente la totalidad de los opositores que están dentro del sistema ya tiene el tope por cursos en la actualidad y la diferencia con otros opositores en cuanto al concurso se establece, fundamentalmente por su experiencia docente, algo que sigue siendo diferenciador si se suprimen o no los cursos respecto a un opositor que accede por primera vez. Además, a pesar del revuelo formado, la anterior Consejería ya propuso en mesa quitarlos con anterioridad.
– Valoramos muy positivamente que se haya considerado, como ya solicitó UGT a través de registro, los máster no oficiales títulos propios de universidades, otros másters oficiales en el apartado 3 (ya se contaba uno en el apartado 2), certificados de idiomas recogidos en el Marco Común de Referencia de las Lenguas y no solo los de la EOI y sus diferentes niveles de acreditación de forma progresiva en la puntuación (C1: 1 punto y C2: 1’5 puntos), auxiliares de conversación, aumento de la experiencia docente de los Técnicos Superiores de Educación Infantil dando valor a la labor que desempeñan, etc. Por esta razón, creemos justo comentar que la Consejería de Educación no está rehusando llevar a cabo el proceso de baremación por dificultades de personal en RRHH (que las hay) puesto que de ser así no atendería todos estos títulos nuevos así como los más de 2000 grados que se han evaluado para crear el Catálogo de titulaciones. Recordamos que los títulos de experto, especialista, posgrado, etc., son baremados para los 24 créditos que se tienen en cuenta en muchas especialidades, junto con los Grados y Licenciaturas, para ser interino en muchas especialidades. Además, con el nuevo catálogo aquellos que hicieron cursos de experto en infantil , PT, AL, … de la UNED y otros sin convenio con la Consejería, ahora pueden trabajar por esas especialidades como interinos.
Finalmente, quedamos a la espera de recibir todas aquellas aportaciones, sugerencias y opiniones que nos hagáis llevar para poder hacerlas visibles en las mesas de negociación. UGT ha solicitado ya a los responsables de la Consejería de Educación otra mesa técnica para seguir abordando la cuestión, a ser posible esta semana, debido al calado que tiene y a la necesaria reflexión conjunta que debemos hacer todos los implicados. Deseamos que la cuestión quede cerrada cuanto antes y con el mayor consenso posible.