El lema de la pancarta que encabezaba la manifestación NO HAY EXCUSAS lo dejaba claro y el buen tiempo con el que amaneció este Primero de Mayo ayudó a que así fuera. Por ello, muchos compañeros y compañeras decidimos salir a la calle para que, en este día de Reivindicación, Recuerdo y Conmemoración, se oyese nuestra voz.

Desde FeSP-UGT concertada queremos valorar la multitudinaria participación de la gente; nos alegra ver que se está activando la participación y la reclamación de derechos, ver que se vuelve a coger conciencia de que sin protesta no se puede reconducir la situación, mucho menos si no se lo exigimos a quién tiene que dar respuesta.

De ahí, resaltar la importancia de pedir vuestra colaboración y la de todos los compañeros para que la participación sea masiva. Por ello, queremos felicitar y dar las gracias a los asistentes por su participación y animar a todos los que en esta ocasión no pudisteis asistir que os unáis a las futuras manifestaciones. Recordad NO HAY EXCUSAS.

EL 1 DE MAYO EN 10 CITAS DE CARMONA…

Condiciones de trabajo y reforma laboral

  1. “La de la reforma laboral no ha dejado de ser un catálogo de las necesidades de los empresarios”
  2. «Incrementar un poco la presión» sobre los gobiernos llamando a la gente a salir a la calle en este 1 de Mayo.
  3. Es necesario “saber compaginar de manera acertada la negociación con la presión […] Hay que restaurar un mercado laboral desquiciado y compatibilizar el que las empresas puedan competir con que los trabajadores puedan vivir”.
  4. “Es necesario acabar con la reforma laboral, mejorar las condiciones laborales y sociales y aumentar los salarios porque no podemos optar por un crecimiento económico que se base en ser un país barato, ya que siempre habrá otro país más barato todavía”

Derechos sociales: Dinero público para la sociedad, no para autopistas

  1. «Los impuestos los pagamos todos y tienen que servir para el desarrollo de la sociedad y de las personas y no para rescatar a bancos o autopistas y, si lo tienen que hacer así, al menos que nos pregunten».
  2. “Blindar todos los acuerdos que afecten a lo social y lo público, que nos afecta a todos, para evitar que luego no se cumpla lo pactado por mayorías absolutas o reales decretos […] Hay que pasar a la acción y blindar los derechos de los trabajadores frente a los caprichos del Gobierno de turno”
  3. «El Gobierno es el que tiene el problema y nos tiene que devolver absolutamente todo lo que nos ha robado en derechos y libertades pero también económicamente”
  4. “Nuestros políticos ya sabían cuáles eran los problemas que había en este país y ahora nos piden que negociemos cómo salir de la crisis; y les tenemos que responder que no cuenten con nosotros para lo que no sea la recuperación de los derechos que nos han quitado o para que no se haga ni un solo recorte más en los servicios públicos”.

Ley “mordaza”: es urgente su derogación

  1. “El próximo día 21 junio dos afiliados de su nuestro sindicato serán juzgados por ejercer su derecho a huelga y actuar de piquetes informativos, gracias a una ley que lo único que pretende es limitar el derecho a protestar de los ciudadanos y de los trabajadores”.

Recuerdo a la legalización de los sindicatos españoles hace hoy 40 años

  1. “Desde entonces se han mejorado las condiciones laborales y sociales y hoy en día es más necesario que nunca recuperar la conciencia de clase porque el poder lo tenemos todos nosotros y con esa conciencia de clase nos tendrán que devolver los derechos que nos han quitado”.

 

HEMEROTECA

UGT Cantabria

el diario montañes

el diario cantabria