El domingo 12 de agosto, la Unión General de Trabajadores cumple 130 años. Con ese motivo, la Comisión Ejecutiva Confederal, en colaboración con las Federaciones Estatales y las Uniones de Comunidad Autonóma y la implicación del conjunto de las estructuras del sindicato ha diseñado una serie de acciones y actividades conmemorativas que comenzarán ese día y se prolongarán hasta septiembre de 2019: exposiciones, conferencias, debates, cursos, publicaciones, música, cine, teatro, etc. Es decir, todo un año de celebraciones con un objetivo central: reivindicar nuestro pasado, la aportación del sindicato a la mejora de las condiciones sociales y laborales de nuestro país, dándole continuidad en nuestra proyección hacia el presente y futuro.

El 12 de agosto haremos un homenaje a todas aquellas personas que han hecho posible esta gran organización a lo largo de estos 130 años, para lo que realizaremos una ofrenda floral en Carrer dels Tallers, la calle en la que se fundó UGT por un grupo de trabajadores a finales del siglo XIX. Acto seguido, el Consejo Confederal y los invitados a este acto, celebrarán el acto inaugural de este 130 aniversario, en el que intervendrán dirigentes sindicales internacionales y la ministra de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Magdalena Valerio, y en el que daremos a conocer un manifiesto redactado con motivo de esta celebración. A continuación, UGT de Catalunya inaugurará la exposición conmemorativa que recorrerá todas las provincias de España a lo largo de este próximo año.

El 12 de agosto haremos un homenaje a todas aquellas personas que han hecho posible esta gran organización a lo largo de estos 130 años

A partir de ese día, esta web será el punto de encuentro en el que anunciaremos las actividades programadas y daremos cuenta de las acciones realizadas. Queremos que esta celebración sirva para reivindicar el papel de UGT en todos los logros y avances sociales y laborales de este país. En ningún caso queremos que se convierta en una mirada nostálgica al pasado. Y además, pretendemos que sea una palanca para transmitir a la sociedad los planteamientos del Sindicato para el presente, pero especialmente para el futuro, es decir, queremos que sirva para proyectar a la Organización, y esta web jugará un papel destacado en esa labor.

Las acciones de este 130 Aniversario deben tener entre sus objetivos convertirse en lugar de encuentro para la organización y, sobre todo, de ésta con la sociedad. Deben ser referencia para conocer nuestro sindicato, su historia y sus propuestas, en lugar de encuentro de todos los afiliados y afiliadas, abierto a la participación de todos aquellos, que, no estando afiliados, quieran participar como trabajadores y ciudadanos de las propuestas de este Sindicato. Esta celebración nos da la oportunidad de llegar a más personas, de exponer nuestras opiniones, y que las alternativas de UGT se puedan trasladar con mayor agilidad y transparencia al mayor número de ciudadanos y ciudadanas posible. Pero también de contar con sus opiniones y planteamientos y así enriquecer más al sindicato para mejorar a la vez nuestra actividad en la defensa y promoción de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

Ellos y ellas abrieron el camino de la lucha obrera

“El país no tiene tiempo, nuestra gente necesita soluciones ya porque los problemas se acumulan. Es necesario acabar con la miseria, la indignidad, el abuso, la esclavitud que hoy sufren miles y miles de compatriotas, mujeres y jóvenes de manera acusada, consecuencia de una crisis que no han creado pero que sí están pagando”

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez ha realizado estas declaraciones en el acto conmemorativo del 130 aniversario de UGT que ha tenido en lugar en Barcelona y que ha reunido a cerca de dos centenares de personas en el salón de actos de la sede de la Rambla de Santa Mónica.

“Somos conscientes de que nos hemos equivocado muchas veces, pero también somos conscientes de que los grandes éxitos y logros en este país han ido de la mano de algún sindicalista de la Unión General de Trabajadores” ha señalado.

Pepe Álvarez ha subrayado que “nuestro país tiene una historia trágica, como la de nuestra organización, y hoy quiero exigir que todas aquellas personas que continúan en fosas comunes sin identificación sean entregadas a sus familiares. No vamos a parar hasta que puedan descansar en paz”.

Deben anularse todos los juicios sumarísimos que llevaron que llevaron a la prisión y a la muerte a decenas de miles de personas por luchar por la libertad y los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Es una obligación histórica que hay que cumplir. Hay que conseguir que este país cierre ésta herida. Y ésta herida tiene un Valle que hay que cerrar también. Sino cerramos este Valle tampoco se podrá cerrar esta herida” ha añadido.

“Cuando se fundó UGT no existían vacaciones, ni jornada de ocho horas, no había derecho internacional del trabajo, había el trabajo infantil.. por eso tenemos que rendir homenaje a los pioneros del sindicalismo que abrieron el camino de la lucha obrera”.

El Secretario General de UGT, ha finalizado afirmando que “nuestro sindicato ha tenido un papel fundamental en el desarrollo del sindicalismo internacional y hoy, más que nunca, el futuro está ahí. Necesitamos organizaciones internacionales fuertes, potentes con capacidad de interlocución con la Comisión Europea, con las Nacionales Unidas y con todos los organismos internacionales porque sólo a partir de ahí será mejorar el mundo a nivel planetario”.

Jornada conmemorativa

La jornada ha comenzado con una ofrenda floral en la Calle Tallers, donde se fundó el sindicato.

Después ha tenido lugar un acto público de aniversario que ha sido conducido por la vicesecretaria general del sindicato, Cristina Antoñanzas, ha contado con las intervenciones del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder; el presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Rudy de Leeuw; y el secretario general adjunto de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Jaap Wienen y ha sido clausurado por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Los actos han finalizado con la inauguración de la exposición histórica “130 años de luchas y conquistas”.

Vídeo.