En el día de hoy fuimos convocados la Junta de Personal por La Consejera de Educación y Formación Profesional para informarnos de la implantación de las aulas de 1 año en Cantabria el próximo curso.

Los requisitos previos para estas aulas cuya implantación es contemplada como un programa dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (fondos MRR) son:

  • Implantar aulas en el medio rural sin otros recursos de Centros de Educación Infantil.
  • Que sean Centros Públicos
  • Que los Ayuntamientos de esas zonas tengan interés en implantar estas aulas.

El Ministerio, por su parte aún no ha establecido los criterios a seguir para la implantación  de estas aulas, pero dadas las fechas en las que nos encontramos, la Consejería ha decidido establecer un modelo educativo que desde UGT se ha venido defendiendo que es la presencia de un Maestro y un técnico  de Educación Infantil, tomando como referencia las aulas de 2 años.

Por otra parte dependiendo del número de alumnos por zona se establecerán 2 modelos de aula, aunque con una Ratio común de 12 alumnos:

a) Aulas mixtas donde el número de alumnos por zona es insuficiente para un aula completa y se mezclan (1 y 2 años). El modelo educativo será de un Maestro + un técnico de Educación Infantil, al integrarse en el ya establecido de aulas de 2 años, en los siguientes Centros:

Ceip Rodriguez de Celis (Hermandad de Campoo de Suso)

Ceip Virgen de la Velilla (Valdeolea)

Peregrino Avendaño (Liendo)

Santiago Galas (Ruiloba)

Valle del Nansa (Rionansa)

Jerónimo Sainz de la Maza (Soba)

CRA Asón (Rasines)

 

b) Aulas puras de 1 año, donde se integrará un técnico de Educación Infantil + 1/2 docente.

Ceip concepción Arenal (Potes)

Ceip Leonardo Torres Quevedo (Arenas De Iguña)

Ceip Monte Corona (Udías)

Ceip Leopoldo y Josefa del Valle  (Riotuerto)

 

La escolarización será extraordinaria y se sacará una Instrucción para ello. En cuanto a estas plazas serán de refuerzo de cupo de la plantilla del centro.

En todo caso, desde UGT se pide que estas plazas para los docentes sean de carácter voluntario.

Posiblemente se pongan en marcha también las infraestructuras para este tipo de aulas en otros Centros en zonas como Polanco, Noja y Limpias a partir de septiembre.

 

OTROS ASUNTOS:

Oposiciones 2022

9 de junio, como máximo, publicación de los criterios de corrección y valoración, así como el material necesario para las pruebas. Se publicará en el tablón de la sede de cada tribunal y en Educantabria.

14 de juniolugar y hora del acto de presentación. Se habilitará durante 3 días un correo electrónico de Educantabria para que los aspirantes podamos enviar dudas sobre criterios de corrección, valoración y materiales.

16 de junio: publicación de respuestas a las dudas que se planteen por correo.

18 de junioacto de presentación (obligatorio acudir con DNI/pasaporte/carnet de conducir). Si ese día 18 habrá o no supuesto práctico es competencia en las diferentes especialidades de las Comisiones de Selección y el Coordinador lo trasladará a los Tribunales y se hará publico de forma previa.

Al tribunal 1 van los aspirantes de los accesos 2 y 5, además de los que corresponda del acceso 1.

Las/los aspirantes que por maternidad o enfermedad grave no se puedan presentar el 18 de junio, deberán haber informado de forma acreditada en soporteopoprimaria@educantabria.es para disponer de una fecha posterior. Por Covid-19 no se podrá ausentar, pero se da por presentada si avisan.

Habrá dos periodos de reclamación de 48 horas: después de publicar las notas de la primera parte y de la segunda.
Tal y como establece la convocatoria, las resoluciones de las reclamaciones no pueden ser genéricas, sino debidamente motivadas.

 

Estabilización

-Nos trasladan que momento la propuesta que había lanzado la Administración de Cantabria de forma pionera en cuanto a celebrar un acto de presentación en nuestra Comunidad, no ha tenido ningún apoyo en el resto de Comunidades Autónomas en las reunión que han mantenido los Directores Generales, aunque de momento, desde Cantabria se han solicitado informes jurídicos que lo avalen y se ha consultado la posibilidad de autobaremación.

-Se baraja también la posibilidad de realizar estabilización de un Cuerpo en 2023 y convocar plazas de reposición del otro Cuerpo en el mismo año y al contrario en 2024. Pero aún son todo posibilidades que están por decidirse de cara a estos procesos.

Seguiremos informando.