Desde Enseñanza UGT Cantabria queremos aclararos nuestra posición respecto a los puntos más controvertidos de la huelga convocada (pincha aquí para ver el documento resumen):

UGT DICE SÍ A:

  • 18 horas lectivas Secundaria y 23 horas lectivas Maestros
  • Reducción de horas lectivas para mayores de 55 años
  • Apoyos y desdobles
  • Reducción de ratios
  • Creación de plantilla jurídica para nuevos ingresados
  • Exigimos una negociación urgente y sensible a la situación de los interinos en el cupo.

Para conseguir estos logros, la Acción Sindical de UGT ha llevado a cabo, entre otras, las siguientes actuaciones, manteniéndonos siempre fieles a nuestros principios:

UGT DICE NO A:

  • MIR EDUCATIVO en los términos que han trascendido a través de los medios:
    • NO AL MIR EDUCATIVO COMO COMPLEMENTO A LA FORMACIÓN DOCENTE, ¡YA TENEMOS PRÁCTICAS EN EL SISTEMA ACTUAL!
    • Muchas VACANTES van a ser cubiertas con docentes MIR “en prácticas”: Docentes low cost y precarios
    • Como consecuencia, muchos INTERINOS que han accedido al sistema público mediante pruebas que garantizan los principios de IGUALDAD, MÉRITO Y CAPACIDAD se van a ver sin trabajo
      ¡NO A LA ROTACIÓN DE PUESTOS INTERINOS!
    • La formación se ve alargada en tiempo y dinero, para acabar incorporándose a un mercado laboral precario: 4 años de Grado + 1 de Máster + 2 de MIR: 7 años vs los 5 actuales
    • Precipitación a la hora de implantarlo, ya que el Ministro baraja su imposición en 2019-2020

MIR

  • HUELGA DE ESTABILIZACIÓN DE INTERINOS:
    • La garantía de trabajo que venden es SECTARIA Y NO INCLUYE A TODO EL COLECTIVO interino. Solo tiene en cuenta VACANTES EN EL AÑO DE OPOSICIÓN del cuerpo. Ejemplos de agravio:
      -Interinos en vacante pero que no les llegue (p.ej: Biología y Geología)
      -¿Qué sucede con interinos en vacante que justifiquen (excedencia por hijos, maternidad..)?
      -Interinos sustitutos
    • Se demoniza un sistema de acceso que es igual al que a esos interinos a los que ahora quieren “blindar” les sirvió para entrar a trabajar hasta ahora, y cumple con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad
    • Hay que ser consecuente con lo firmado en el Acuerdo del 29 de marzo de estabilidad del profesorado interino:
      – El concurso-oposición es la forma de crear puestos fijos como funcionarios: NO ES UN ERE, ya que ERE = eliminación de puestos de trabajo. Con la oposición no se eliminan puestos de trabajo, se convierten en estables.
      -El concurso-oposición defiende los principios de igualdad, mérito y capacidad
      -Es incongruente asegurar vacantes cuando siempre se ha pedido que salgan plazas a oposición, puesto que de este modo se reducen las vacantes per se. Del mismo modo, es incongruente pedir eliminar la tasa de reposición y al mismo tiempo que se mantengan las plazas vacantes.
      RECORDAMOS QUE EL OBJETIVO SINDICAL DEBE SER REDUCIR LA TASA DE INTERINIDAD, NO SU MANTENIMIENTO.
    • Se ha conseguido la negociación de un sistema de oposiciones y un baremo sensible a la realidad interina:
      1. Más años de valoración de la experiencia docente (7 ptos. en oosiciones, 10 en baremo interinos)
      2. Más optatividad de temas y más peso a la fase de concurso
      3. Mantenimiento de la nota de otros procesos selectivos
      4. Optatividad y circunscripción al currículo de la prueba práctica
    • HUELGA EN MAL MOMENTO por:
      a) Convocatoria ya publicada y en curso
      b) Interesadamente próxima a semana no lectiva
      c) Solo a 2 meses de las pruebas
    • NO SALEN LAS CUENTAS: 406 plazas a oposición en 40 especialidades y más de 2000 interinos en vacante…
    • Influirá negativamente en el CONCURSO DE TRASLADOS de los FUNCIONARIOS DE CARRERA al bloquear esas vacantes.
    • Clara merma de posibilidades para los NUEVOS OPOSITORES que acceden al sistema, abocados ya a la precarización por el supuesto MIR DOCENTE