Desde la Federación de Servicios Públicos nos hemos reunidos en las últimas semana con los representantes de PP, PSOE y PRC para analizar los presupuestos presentados por el Gobierno de Cantabria y las demandas concretas que hemos solicitado desde Enseñanza Pública han sido:

  • Establece un cuerpo único: integración de todos los cuerpos docentes al A1 niveles retributivos 24, 26 y 27.

 

  • Mayor inversión educativa incrementando el PIB hasta el 7%.
  • La reducción, o en su caso la continuación, de la jornada lectiva del profesorado mayor de 55 años.
  • La jubilación voluntaria a partir de los 60 años, independientemente del régimen al que se pertenezca.

 

  • Reducción de la temporalidad mediante la aplicación de las medidas establecidas en la Ley 20/2021.
  • Aplicación para docentes del 5 %  pactado de conciliación de la vida familiar y laboral para el personal de función pública.

 

  • Es necesario realizar un mecanismo para cubrir las sustituciones de manera inmediata, del personal del PAS que realizan tareas imprescindibles, en Centros Educativos.

 

  • Solicitud de ampliar el Servicio Médico de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, para garantizar los reconocimientos médicos obligados por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de todo el personal docente.

 

  • Establecer un modelo de contratación público y único para las Técnicos de 1 y 2 años en los centros educativos, para garantizar el buen desarrollo de los docentes de Educación Infantil en esas aulas.

 

 

  • Así como, exigir al Gobierno Central o realizar las contrataciones desde el Gobierno de Cantabria para establecer unas contrataciones sin precariedad laboral para los auxiliares de conversación o asumir la responsabilidad del Gobierno Autonómico de realizar un plan de inmersión lingüística serio, tanto en lo formativo como en lo laboral.

 

  • Cumplir en su totalidad, la Ley de 8 de marzo, del Gobierno de Cantabria de igualdad, en el apartado relativo a Educación.

 

  • Dotar de recursos económicos, tanto para establecerlas figuras de coordinadores de Bienestar con descarga de horario lectivo , como la formación necesaria de los mismos para hacer cumplir la Ley conocida con Rhodes, para garantizar el bienestar de los menores en los centros educativos, centros de menores, pisos de acogida, etc…

 

Los compromisos que hemos conseguido de los distintos grupos parlamentarios son los siguientes:

 

Con el PP, se han mostrado interesados en todas nuestras propuestas y se han comprometido a presentar la Enmienda necesaria y en su caso la Proposición de la Ley correspondiente para que se haga efectiva la reducción, o en su caso la continuación, de la jornada lectiva del profesorado mayor de 55 años.

 

Con el PSOE, lo que nos trasladan es que comparten nuestras propuesta, de manera especial, el cumplimiento del acuerdo de 5% de Conciliación nos dan la razón, que no puede estar sujeto a la decisión del Equipo Directivo del Centro sino que debe aplicarse por defecto para cumplir al acuerdo tomado en Función Pública.

Con el PRC, valoran razonables nuestras propuestas pero plantean incremento presupuestario y ven poco factible poder llevarlo a cabo. Se comprometen a apoyar la implantación del grupo B en el Gobierno de Cantabria con el compromiso personal de Marina Lombó. La creación de este grupo en la Administración significaría que el alumnado de FP tendría la posibilidad de opositar en su categoría profesional, dignificando enormemente las salidas profesionales de la Formación Profesional.

 

Estaremos muy pendientes si presentan enmiendas a los presupuestos que sirvan  para hacer efectivos estos compromisos puesto que el plazo de presentación de enmiendas al Presupuesto termina el día 30 de noviembre.