En la reunión de mesa sectorial mantenida ayer se trataron los siguientes aspectos que pasamos a resumir a continuación:

  • Aprobación de la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal de los cuerpos docentes, a excepción del cuerpo de Maestros.

Se procedió a aprobar el Decreto que regula la estabilización de plazas docentes. Se continuará con el curso legal previsto para su publicación próximamente en el boletín.

  • En el turno de ruegos y preguntas, UGT planteó la necesidad urgente de negociar y debatir el calendario escolar del próximo curso con la finalidad de corregir aquellos aspectos que se puedan mejorar y favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar sabiendo cuanto antes los periodos no lectivos que vaya a contener. Planteamos también la necesidad de aumentar la plantilla jurídica atendiendo al volumen de nuevos funcionarios que, como consecuencia de la oferta de empleo público, van a surgir. Es necesario para dar estabilidad a los centros educativos que estos cuenten con una plantilla estable y fija para poder llevar a cabo los planes y proyectos que el centro desarrolla y, por otro lado, pedimos a la Administración que ponga en marcha el procedimiento conocido popularmente como «concursillo» para favorecer la movilidad de los funcionarios de carrera que no obtengan destino en el concurso de traslados. Esto a su vez evitaría el elevado número de peticiones de comisiones de servicio, que año tras año se van incrementando. UGT ya expuso en anteriores mesas la necesidad de establecer unos criterios públicos y muy concretos para la concesión de estas comisiones. Por otro lado, pedimos previamente a través de registro que se procediera a la creación de un protocolo de administración de medicamentos puesto que existe un vacío absoluto en este aspecto y los docentes se encuentran desamparados en esta situación. En otro orden de cosas, recordamos el cumplimiento del acuerdo en lo referido a las horas lectivas del profesorado de Secundaria y al cuerpo de Maestros y solicitamos que los docentes que estén a media jornada vean también reducido su horario a 9 horas lectivas y no a 10 como indican las instrucciones de inicio de curso.  Finalmente, nos sumamos a las peticiones que otras organizaciones sindicales solicitaron referidas a la negociación sobre el incremento de los permisos y licencias con nuevos supuestos, incremento salarial de 30€ pendientes, etc.
  • Catálogo de titulaciones: Se ha procedido a eliminar el apartado de 24 créditos puesto que generaba problemas de interpretación y no estaba implantado de forma homogénea en los diferentes cuerpos y especialidades. La Consejería nos recordó que es una catálogo vivo y sujeto a incorporaciones nuevas que puedan surgir. Una vez atendidas y evaluadas todas las aportaciones recibidas, se procederá a su aprobación definitiva.
  • Prueba práctica de las oposiciones: UGT solicitó que se concretaran al máximo la tipología de las pruebas de cada especialidad así como los criterios de calificación de las mismas y que esto se supiera cuanto antes. Por otro lado, se recordó que la prueba práctica debe versar sobre aspectos científicos relacionados con el temario de la especialidad y no con otros aspectos que ya están presentes en las otras pruebas de la oposición. La Consejería planteó la posibilidad de que se diera la opción de dos ejercicios a elegir uno, similar a como pasa en la prueba de acceso a la universidad (EBAU), para aumentar las posibilidades de los opositores. NO se determinó si las pruebas podrían desarrollarse tipo test o no. Nos volverán a convocar la próxima semana para concretar estos aspectos.