Desde el sector de Enseñanza UGT Cantabria hemos elaborado un resumen de los datos del proceso selectivo una vez que se han hecho públicos en Educantabria la mayoría de los resultados de los aspirantes que han superado la primera fase en la mayoría de las especialidades. En el documento, en continua renovación, se recoge el número total de presentados en cada especialidad así como los aspirantes que han superado la primera fase en cada uno de los tribunales de las distintas especialidades. También se indica el porcentaje de aprobados y la ratio momentáneo de aprobados por plaza.

Podéis consultarlo en el siguiente enlace: Consulta. Datos a 16 de julio de 2018.

A la luz de los resultados, UGT quiere manifestar lo siguiente:

– Constatamos una vez más la necesidad de implantar un sistema transitorio de acceso con pruebas no eliminatorias, sistema defendido en exclusiva por UGT ya en el periodo 2007-2011, puesto que supone que todos los opositores tienen la opción de realizar la totalidad de las pruebas y ser más fuertes en aquellos puntos en los que por trayectoria personal y/o vital se sientan más seguros. Todos los opositores tienen una trayectoria académica que avala el conocimiento teórico-práctico de su materia, lo que hay que demostrar es que se tiene la formación pedagógica suficiente. De ahí la necesidad de que todos pasen a la siguiente fase: un proceso eliminatorio deja fuera a opositores para la prueba de aptitud pedagógica, imprescindible para el ejercicio de la docencia.
– Respetando escrupulosamente la competencia de los tribunales de oposición, no deja de resultar descorazonador que queden varias especialidades con plazas sin cubrir (como Matemáticas, Hostelería y Turismo, Procesos de Producción Agraria, Administración de Empresas, Estética, Mantenimiento de Vehículos, Procesos Comerciales, y Sistemas y aplicaciones Informáticas) e incluso en alguna de ellas nadie consiga ni una sola plaza (Cocina y Pastelería, y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas). Todas aparecen marcadas en color naranja en el documento. Era una gran oportunidad para crear empleo estable, dar, por lo tanto, estabilidad a las plantillas de los centros, muy resentidas por la alta tasa de interinidad que existe en Cantabria, y otorgar peso y funcionalidad a las planes, proyectos y programas educativos que se desarrollan en los centros. La proporción de opositores aprobados de momento apenas llega al 18% de los presentados y en algunas especialidades es solo del 4 %.
– Preocupante resulta también que los criterios de calificación y corrección hayan sido tan duros (y que se hayan presentado a los opositores con tan poco tiempo de reacción), motivo por el cual pasan pocos opositores a la siguiente fase, o que, en otros casos, sean tan dispares en su interpretación, ya que el desfase entre el número de aprobados de un tribunal y el de otro de la misma especialidad es en ocasiones sorprendente.

– Finalmente, queremos dar nuestra enhorabuena y mandar nuestros mejores deseos de suerte a aquellos opositores que han logrado pasar a las pruebas siguientes. Ánimo en la recta final. Del mismo modo, queremos manifestar nuestro apoyo a todos aquellos que os habéis quedado en el camino, vuestro esfuerzo ahí queda y nadie cuestiona que sois unos fantásticos profesionales altamente capacitados para honrar el sistema educativo cántabro y dar calidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje que lleváis a cabo con tanta dedicación. A todos vosotros, 2020 está a la vuelta de la esquina y en algún momento caerá esa plaza tan ansiada. Sois corredores de fondo, tenedlo siempre presente. Y a los que se presentaban por primera vez, ánimo porque en esta carrera de fondo, pronto tendréis mejores puestos. Desde UGT continuaremos luchando por defender vuestros intereses y un sistema justo de acceso a la función pública.

Os recordamos que estamos a vuestra disposición en:
publica@cantabria.ugt.org
y en nuestro whatsapp exclusivos para afiliados.