¿Por qué es importante votar a UGT?
Porque es un sindicato de clase, presente desde su fundación hace 130 años, en todos los ámbitos laborales, acompañando y defendiendo a todos los trabajadores con independencia de su sector laboral y condición. Ha tenido un importante protagonismo en la consecución, a lo largo del tiempo, de todos los avances y mejoras laborales que ha conseguido la clase trabajadora en España, en general y los docentes de la enseñanza pública, en particular.
Tiene la fuerza que le da la unión de su estructura confederal: federación de federaciones, y la globalización de su pertenencia activa al movimiento sindical internacional.
Sigue siendo una organización necesaria para el importante reto de recuperar lo mucho que, en tan sólo este periodo de 7 años nos han quitado, a pesar del rechazo y la importante movilización que durante este tiempo hemos sostenido desde UGT.
Mi historia en la UGT.
Soy María José García Casero, funcionaria de carrera de Secundaria por la especialidad de Lengua y Literatura y responsable de enseñanza pública de UGT Cantabria. Por el año 2006 empezó mi andadura en la enseñanza pública en Cantabria. Había trabajado un par de años en la enseñanza concertada pero desconocía por completo cómo funcionaba la orden de interinos y el sistema de listas en la enseñanza pública así que necesitaba estar bien asesorada con lo que me acerqué a la calle Rualasal para afiliarme a UGT. Era y es un sindicato de clase, afín a mi forma de entender los derechos de los trabajadores y con una histórica trayectoria en la férrea defensa de los mismos: 130 años de historia no los tiene cualquiera y es que en el germen de la defensa de los trabajadores estuvo UGT. Es un sindicato que tiene por máxima agotar las oportunidades de negociación, aceptando todo aquello que supone un beneficio para el trabajador y continuando en la lucha de todo aquello que queda por conseguir.
En la sede me encontré con los que, años después, me han enseñado todo lo que sé, consciente de que aún estoy en el camino, y a los que siempre estaré agradecida. Fueron ellos los que me ayudaron con mi primera reclamación de las oposiciones, los que me orientaron en la petición de interinos, los que me despejaron las dudas para realizar correctamente la convocatoria de oposiciones del año 2008 y los que me felicitaron cuando saqué la plaza aquel año. En ellos volví a confiar para que me asesoraran en el concurso de traslados y siempre encontré buena disposición, facilidades, amabilidad y mucha, mucha empatía.
No siempre estuve de acuerdo con todo, pero algo me decía que estaba donde debía estar: con muy poquita experiencia docente el sistema transitorio que defendían en el año 2007 no me beneficiaba nada…sin embargo, años más tarde entendí que había que dar peso a la experiencia docente, facilidades a los que llevaban años trabajando desde dentro y levantando la educación pública. Aprobé en el año 2008 con el sistema transitorio así que, efectivamente, había cabida para TODOS, como así me explicaron. Siendo funcionaria de carrera han seguido defendiendo mis derechos: petición de aumento de plantillas jurídicas, solicitud de concursillo de traslados (hay indicios de que se puede conseguir), criterios definidos y transparencia en las comisiones de servicios, año sabático y moscosos a punto de conseguirse, mejora de las condiciones de trabajo de los tribunales de oposición, reconocimiento de la antigüedad de funcionarios en prácticas…y muchas otras cosas comunes a todos los trabajadores: ratios, horas lectivas, recuperación salarial, 100% cobro en IT, etc.
Varios años después, en el curso 2015-2016, recordaron mi nombre para proponerme tomar contacto activo con el mundo del sindicalismo. No lo dudé. Siempre me inculcaron afrontar nuevos retos y ayudar a los demás, así que, con la mayor humildad, pasé a formar parte del equipo de Enseñanza de UGT Cantabria. En estos años ha habido momentos duros pues siendo solo cuatro liberados hemos tenido que dar lo mejor de nosotros mismos para intentar ser competitivos en la difusión de la información, ser ágiles en la resolución de los problemas y ha costado llegar a todo: hemos realizado asambleas, convocado huelgas, participado en las manifestaciones, realizado ruedas de prensa, os hemos asesorado en todos los procesos abiertos (traslados, comisiones de servicio, peticiones interinos, etc.), no hemos dejado por contestar a nadie, afiliado o no, a través nuestros canales de comunicación, hemos resumido toda la documentación para hacerla menos ardua, os hemos acompañado a la Consejería en momentos duros, hemos dado altavoz a vuestros problemas en las mesas de negociación, hemos realizado numerosos escritos de peticiones sindicales a la Consejería, hemos permanecido disponibles en periodos no lectivos y en verano, así como en la semana de peticiones de interinos y muchas cosas más del día a día. No ha sido nada fácil competir con otros sindicatos con numerosos liberados… Si algo nos hemos dejado, os pedimos disculpas pero seguramente nos ha sido imposible llegar a todo y a todos.
Sin embargo, en estos años, ha habido momentos estupendos que me han devuelto una y otra vez las ganas de continuar en este proyecto: cada muestra de cariño, cada “gracias” sincero me ha reconfortado por dentro y ha hecho de revulsivo para trabajar más y mejor. Todos los que formamos el equipo de enseñanza pública de Cantabria tenemos algunos nombres con historias bonitas grabados en la memoria. Realmente, habéis sido el motor de todo esto y esperamos poder seguir contando con vuestro apoyo el día 4 de diciembre.
Ahora es el momento de devolvernos ese pellizco de agradecimiento a toda la lucha de estos 4 años pasados: os esperamos el día 4 de diciembre. Gracias.
AHORA DOCENTES. AHORA UGT. DOCENTES IMPRESCINDIBLES.