El equipo de Enseñanza de UGT Cantabria quiere pedir vuestro voto para las elecciones sindicales del próximo día 4 de diciembre.

Lo que hemos hecho en estos cuatro años:

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [201.04 KB]

Lo que hemos conseguido:

  • Subida salarial: UGT firmó la subida de 8’79% para 2020.
  • Sistema transitorio de las oposiciones que incluye:
  • Incremento del peso de la antigüedad en la fase de concurso.
  • Aumento de la optatividad en la elección de temas.
  • Aumento de la ponderación de la fase de concurso respecto a la oposición.
  • Valoración de toda la formación permanente a efectos de puntuación para las oposiciones (seminarios, jornadas, grupos de trabajo, proyectos de investigación, innovación y otros cursos organizados por el CEP con cualquier carga horaria).
  • Modificación de la nueva Orden de interinos más beneficiosa para nuestros compañeros.
  • Creación de un catálogo de titulaciones actualizado teniendo en cuenta las nuevas titulaciones universitarias. Petición exclusiva de UGT.
  • Validez de otros títulos de idiomas además de los de la EOI.
  • Cobro del 100% de las retribuciones en caso de IT (incapacidad temporal) por cualquier circunstancia (en vigor desde el 1 de noviembre de 2018). UGT firmó el acuerdo de la Mesa de Función Pública para su aplicación, entre otras mejoras.
  • Apertura de la negociación de permisos y licencias: parece que van a incluir moscosos, año sabático, ONG, boda, divorcio, atención médica propia, deber inexcusable, reducciones de jornada por bimestres y sin julio y agosto, asuntos propios para interinos en sustitución, etc.

Pero lo que es más importante, Lo que nos queda por hacer: 

  • Recuperación de la reducción horaria para los docentes mayores de 55 años.
  • Reconocimiento económico de la acción tutorial y su consideración como hora lectiva en todas las etapas y niveles educativos, contemplado ya en otras CCAA.
  • Solicitud de los 30€ de la última subida acordada con la Administración en 2009 que no se produjo con los recortes.
  • Negociación y ampliación de permisos y licencias del profesorado. Entre otras demandas, UGT ha solicitado:
  • Reconocimiento del cuidado de hijos o familiar dependiente hasta 2º grado como deber inexcusable.
  • Reducciones de jornada fraccionadas según necesidad del docente.
  • Retribución de asuntos propios (moscosos: máximo 6 días/año). Justificante médico de reposo domiciliario por día completo.
  • Permiso parcialmente retribuido (año sabático: 4 cursos académicos completos prestando servicio y un quinto de disfrute cobrando un 85% de las retribuciones durante cada uno de los 5 años).
  • Reducción de las horas lectivas en Secundaria (18 horas lectivas) y en Maestros (23 horas lectivas).
  • Reducción de las ratios, sobre todo, en los casos de alumnos con necesidades educativas especiales, escuela rural, alumnado repetidor y contando con el descenso de la natalidad.
  • Puesta en marcha del “Concursillo” de traslados para favorecer la movilidad de los funcionarios de carrera.
  • Definición de los criterios para la asignación de comisiones de servicios y mayor transparencia en su concesión.
  • Reconocimiento de la antigüedad generada durante la fase de prácticas.
  • Aumento de la plantilla jurídica para que los funcionarios de carrera obtengan destino definitivo. Creación de plantilla jurídica en Aulas 2 años.
  • Registro telemático de los méritos.
  • Protocolo contra la violencia en los centros escolares. UGT presentó una propuesta a la Administración.
  • Plan de Pensiones efectivo.
  • Recuperación de las ayudas de acción social.

Te necesitamos para seguir en la lucha y la recuperación de nuestros derechos: AHORA DOCENTES, AHORA VOTA UGT. DOCENTES IMPRESCINDIBLES.