Esta mañana hemos estado reunidos en la Consejería de Educación para volver a tratar el asunto de las jornadas de junio y septiembre.
La Junta de Personal Docente presentó un informe jurídico vía registro donde queda legalmente avalada las jornadas reducidas de junio y septiembre para el alumnado. Viene claramente recogido en el artículo 23.3 de la EDU/65/2010, de 12 de agosto. Esa orden ha sufrido cuatro modificaciones, dos de ellas para adaptarlas a la LOMCE y en ninguna de ellas se retocó la reducción de jornada lectiva en estos meses, lo cual nos lleva a entender que estamos en un marco legal y claramente ratificado por la propia Administración y sus propios organismos jurídicos. Puedes ver el informe en el enlace siguiente:
Informe Jurídico sobre Horario Junio-Septiembre
Si esto no fuera así, exigimos a la Consejería que nos presente un informe jurídico que demuestre su ilegalidad y no se ande con argumentos y reflexiones generales y vagas, del tipo «lo dice la LOMCE». Entendemos que de no ser una cuestión legal, la extensión de la jornada lectiva en estos meses tenga carácter meramente político y es ahí donde nos encontrará beligerantes.
Criticamos profundamente, por otro lado, el daño innecesario que se ha hecho de la labor docente al insinuar, en diferentes medios de comunicación, que nos encontramos en un marco de ilegalidad en el cumplimiento de nuestras funciones. Se ha dañado la imagen de todo un colectivo de forma totalmente injusta y faltando a la verdad. Nos hubiera gustado que nuestro Consejero explicase realmente a la sociedad la compleja labor que desarrollamos en los centros y que excede ampliamente de lo puramente curricular y lectivo. Hemos sido los sindicatos de la Junta de Personal Docente los que de forma unánime hemos tenido que salir a explicar desde criterios pedagógicos y organizativos la defensa del horario reducido en estos meses para nuestro alumnado. Por otro lado, siempre hemos defendido el acuerdo al que se llegó en el Consejo Escolar; es precisamente la FAPA la que se desdice de él y no acepta otros mecanismos que se le presentaron para favorecer la conciliación.
Finalmente, hemos presentado una propuesta a la Consejería de Educación que consiste en una moratoria donde se quede todo en «stand by» para que las diferentes partes tengamos tiempo de debatir, consensuar, buscar acuerdos que acerquen posturas, etc. en aras de que el curso próximo comience con normalidad sin huelgas, paros, ni negativas a participar en actividades complementarias por parte de muchos docentes debido a su carácter voluntario…todo ello no haría más que perjudicar a la escuela pública y a sus alumnos. De esta forma, la jornada lectiva de septiembre quedaría igual que hasta ahora (3,5 lectivas para el alumnado) y a partir de octubre se daría comienzo a una negociación serena teniendo en cuenta que ya se conocerían los presupuestos generales de 2019 y se podrían llegar a soluciones de conciliación aceptadas por todas las partes. Damos tiempo y tregua para conformar una nueva configuración de junio en un clima ajeno al que tenemos ahora de ruptura escolar. El calendario, por tanto, está aprobado en mesa sectorial pero quedaría pendiente de fijar únicamente la jornada del mes de junio próximo.
Deseamos que la Consejería de Educación considere esta propuesta y nos lo comunique cuanto antes por el bien de toda la comunidad educativa.
En otro orden de cosas, agradecemos profundamente a todos los asistentes a la asamblea de esta tarde su compromiso y las aportaciones que nos han hecho llegar. Allí se ha acordado una concentración el día 7 frente al Gobierno de Cantabria a las 17:00 y paros parciales el 14 y 20 de junio de 9:00 a 12:30 horas, así como trabajar a reglamento, no continuando ninguna actividad más allá de las 14:oo horas. Se continuarán las movilizaciones en septiembre si no rectifica la Administración.
Os mantendremos informados.