Antes de nada, queremos agradecer a todos los afiliados y simpatizantes que han rellenado la encuesta enviada desde Enseñanza UGT Cantabria al objeto de conocer la situación real de cierre de horas lectivas en Cantabria. Dichos datos serán muy valiosos a la hora de negociar tanto el cupo, como el cumplimiento del acuerdo sobre el horario lectivo del profesorado.
A continuación, os presentamos gráficamente los resultados de dicha encuesta, con las distintas horas a las que han cerrado cada una de las más de 130 personas que han respondido, y el peso porcentual de cada grupo de ellas, según Cuerpo y tipo de jornada:
Los resultados, como podéis observar, no son nada satisfactorios, especialmente en Enseñanzas Medias, y más aún en las medias jornadas de las mismas, donde hay un número muy elevado de profesionales en 19, 20 y 21 horas en completa, y en 10, 11 y 12 en media, por lo que instamos a la Consejería a que haga un esfuerzo mayor para el cumplimiento efectivo del acuerdo de 2016, en el que se estipulaban 18 horas de cierre para EEMM, y la mejora correspondiente para Maestros. Desde UGT seguiremos abogando por el cumplimiento del mismo, y por la reducción a 23 horas lectivas en el Cuerpo de Maestros.
En la mesa técnica que hemos tenido esta mañana se nos han presentado los criterios que la Consejería maneja para establecer el cupo o plantilla habilitada de docentes. Agradecemos que sea la primera vez que se nos ofrecen los datos de forma tan clara.
En ellos se refleja que el cuerpo de Maestros tendrá 24 horas lectivas semanales y que hay un firme compromiso de establecer de forma generalizada las 18 horas lectivas para las enseñanzas medias. Desde UGT Enseñanza hemos solicitado que se refleje en las Instrucciones de inicio de curso las horas lectivas y complementarias de las medias jornadas y que se adecuen éstas a la reducción correspondiente, es decir, para maestros 12-12,5 horas lectivas y 2,5-3 horas complementarias y para resto de cuerpos 9 horas lectivas y 3 horas complementarias.
Valoramos positivamente que se dicte desde la Consejería la reducción, a lo mínimo necesario, las plazas con perfiles múltiples para evitar la posibilidad de tener que fraccionar en medias jornadas las plazas de jornada completa.
Nos ha resultado especialmente oportuno la creación de un Representante de Igualdad en los centros que, en maestros tendrá 1 hora asignada y en el resto de enseñanzas 2 horas. Solicitamos todos los sindicatos de la Junta que se vaya ampliando progresivamente esa dotación horaria debido a la necesidad que la sociedad tiene de este tipo de valores.
Se propuso, como ya hicimos en la rueda de prensa que la Junta de Personal dio hace unas semanas, que se tenga muy presente para la reducción de las ratios el brusco descenso de la natalidad que estamos sufriendo y que se reduzca, por lo tanto, la ratio de Infantil y del primer ciclo de Primaria a 20 alumnos. Desde UGT solicitamos que se tenga muy presente para el cálculo de las ratios al alumnado repetidor, con necesidades educativas especiales, así como cuidar a la escuela rural y a los alumnos de unidades mixtas bajando, en todos estos casos, las ratios por debajo de los 25 estipulados.
Si como nos comunicó la Administración, hay un compromiso real y firme de llevarlas a cabo supondrá un incremento sensible del cupo para el próximo curso. Desde UGT estaremos vigilantes para que así sea, especialmente que se lleve a cabo sin un menoscabo de las medidas de atención a la diversidad.
Se solicitó también el incremento de horas para las jefaturas de los departamentos unipersonales, así como el aumento de las horas de tutoría para 2º de Bachillerato y UGT hizo especial hincapié en el mantenimiento de la tutoría de las FCT en Grado Medio y Grado Superior (6 horas) aunque se «caigan» alumnos, así como la reducción a 30 alumnos de la ratio de Bachillerato.
Finalmente, de forma unánime, pedimos la recuperación progresiva de la reducción de horario a los mayores de 55 años.