Después de la reunión mantenida esta mañana con la Consejería os anunciamos que esta se mantiene firme en su intención de convocar oposiciones del cuerpo de Maestros este año y mandará la orden de convocatoria al BOC cuando Cantabria tenga aprobados los Presupuestos Autonómicos (aproximadamente sobre el 23 de febrero). No obstante, se nos emplaza a una próxima reunión el lunes 20 para tratar con detenimiento el tema de modificación de la normativa de interinos en Cantabria: listas, baremo…(orden ECD 80/2013). Ante esto, UGT ha dejado claro que estando de acuerdo en la necesidad de adecuación de la normativa, únicamente contemplamos cambios en beneficio de los docentes y del sistema educativo.
Respecto a las propuestas que hicimos desde UGT Enseñanza destacamos lo siguiente:
- Tiempo de desarrollo de las pruebas: Lo han incluido ya y queda de la siguiente manera:
- 30 minutos para la defensa de la Programación Didáctica.
- 30 minutos para la defensa y exposición de la UUDD.
- Y un máximo de 30 minutos para el posterior debate con el Tribunal.
2. Respecto a nuestra petición de que se hicieran públicos los criterios de corrección y valoración de las pruebas con tiempo suficiente así como la petición de que se ejecute en primer lugar el tema y después los supuestos prácticos, la Consejería nos indica que ambas cosas son competencia exclusiva de los tribunales. UGT ha insistido en que en las reuniones de coordinación entre tribunales y Consejería se les proponga el cambio para realizar primero el tema. Os recordamos que el mismo día de la presentación la Consejería cuelga en Educantabria los criterios de corrección y valoración de manera desarrollada, no consideramos que es tiempo suficiente para organizar las pruebas. Si eres afiliado te hemos mandado los criterios de la última convocatoria, como orientación, al whatsapp.
3. Sorprendentemente y manteniéndose en su línea, la Consejería sigue sin reconocer en el apartado de formación permanente los seminarios, grupos de trabajo, planes de innovación…, que por otro lado tanto potencia.
4. A nuestra petición de reconocimiento de los Títulos de Idiomas reconocidos por el Marco Común de Referencia de las Lenguas se nos indica que van a ser considerados en el baremos de oposiciones por estar reconocido por una sentencia del Tribunal Supremo de España aportada por esta UGT.
5. Queda pendiente concretar cómo se va a valorar el trabajo de las Técnicos de Educación Infantil de las Aulas de 2 años que se presenten a las oposiciones de Maestros en la reunión del próximo lunes 20.
6. Seguimos perplejos ante la beligerancia de ANPE que se niega a establecer cualquier tipo de protección para aquellos docentes que trabajan en Cantabria, dejándoles en una situación de agravio comparativo e indefensión frente a otras comunidades autónomas, que protegen a sus trabajadores, otorgándoles mayor puntuación para las listas de interinos si trabajan en esa comunidad como: Castilla y León, Asturias, etc.
7. En esta convocatoria por fin se incluyen que las notas de la segunda prueba (programación didáctica y unidad didáctica), tras ser publicadas contarán con un plazo adecuado para realizar reclamaciones y que el propio tribunal las conteste.
8. Tribunales: se solicita nuevamente que se especifique de manera clara en las causas para no ser miembro de los tribunales la situación de familiares de primer grado dependientes. También, nos han dejado claro que el plazo de recusación para ser excluido como tribunal está siempre abierto.
Otros aspectos más concretos de redacción aparecerán reflejados en la convocatoria.