UGT firmó la subida salarial, de la que emana este incremento, recogida en el  ACUERDO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL EMPLEO PÚBLICO Y DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA de 24 octubre de 2018. Queda demostrado en el documento adjunto.

ACUERDO_EMPLEO_PUBLICO UGT

Como queda reflejado el acuerdo firmado se recoge lo siguiente referido a los fondos adicionales:

Fondos adicionales:
a) Tanto el referido Acuerdo de 9 de marzo de 2018 como del artículo 18. dos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 contempla, asimismo, la posibilidad de incrementar adicionalmente la masa salarial previa negociación colectiva. Para ello, durante los años 2018 a 2021 estos fondos adicionales se generarán, en una cantidad equivalente al 1,35% de la masa salarial, que es el porcentaje máximo permitido por la
legislación básica estatal, de acuerdo con la distribución y cuantía que se señala para cada una de las anualidades:
Año 2018: 0,20% de la masa salarial.
Año 2019: 0,25% de la masa salarial. Este porcentaje se incrementará en un 0,05% adicional en situación de superávit presupuestario en el ejercicio 2018.
Año 2020: incremento del 0,30% de la masa salarial.
Año 2021: incremento del 0,55%, de la masa salarial, si se cumple el objetivo de déficit en 2020.

b) En todo caso, el destino del porcentaje de incremento de la masa salarial se fijará conforme a las prioridades determinadas por Consejo de Gobierno, previa negociación en las Mesas Sectoriales o en el ámbito que corresponda respecto del personal laboral.
c) La generación de fondos adicionales en los ejercicios 2019 a 2021 está supeditada, en todo caso, a su regulación en la legislación básica estatal.

Tal y como se indica en la normativa correspondiente, «se podrá destinar un porcentaje adicional de su masa salarial para, entre otras medidas, la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o la eficiencia, la revisión de complementos específicos entre puestos con funciones equiparables, la homologación de complementos de destino o la aportación a fondos de pensiones«.

Desde UGT hemos insistido a la Consejería la necesidad de que esta subida se haga efectiva. No hemos estado dispuestos a que se pierda en ningún caso. Que dicha subida se recogiera en el plan de pensiones era solo una de las opciones pero desde UGT éramos conscientes de que no todos los docentes estaban acogidos a ese plan por lo que dejaba de ser una buena opción.

Finalmente, UGT ha conseguido que se destine la subida al complemento de formación permanente del profesorado para que todos los docentes puedan beneficiarse de ella.

A UGT no deja de sorprenderle que otros sindicatos no firmantes del acuerdo apremien a la Administración para que haga efectivo este incremento, cuando ya se nos convocó a una mesa para este asunto que finalmente fue pospuesta para los próximos días, como finalmente ha ocurrido. Resulta una acción sindical objeto de reflexión rechazar cualquier mejora que para los docentes se pueda firmar porque a su juicio siempre resulta insuficiente, pero luego intentar sacar rédito de la misma cuando nunca se apostó por ella. Como UGT viene haciendo, a pesar de que los acuerdos firmados SIEMPRE son mejorables, tenemos la suficiente capacidad negociadora para apostar por cualquier beneficio para nuestros compañeros y continuar exigiendo mejoras en las sucesivas negociaciones hasta alcanzar lo que para todos es óptimo, tal y como hoy hemos hecho. Inacción, precisamente, es no firmar nunca nada.