Reunidos hoy en mesa técnica se han abordado diferentes temas que pasamos a resumiros a continuación:

  1. Catálogo de titulaciones:

Hemos presentado las aportaciones que nos habéis hecho llegar y la Administración barajará la posibilidad de incluirlas y/o modificarlas o no. Nos han comunicado que nos presentarán el texto definitivo del catálogo en breve para que todos los opositores puedan saber cuanto antes si podrán acceder a la interinidad en cada una de las especialidades. Se han planteado algunas dudas con respecto a la inclusión de los 24 créditos de asignaturas afines a la especialidad para acceder a la interinidad, se van a perfilar algunas especialidades y se reflexionará sobre lo aportado por cada organización sindical. Os mantendremos informados de todas las novedades que sobre este asunto se produzcan.

2. Prueba práctica:

La Administración ha recogido las propuestas que las diferentes organizaciones sindicales han aportado. Desde UGT hemos planteado que los contenidos y los criterios de calificación de las mismas se sepan cuanto antes y que los posibles cambios en la estructura de la prueba serán debatidos con nuestros afiliados para poder reflexionar con calma sobre los mismos (recordamos que tenemos una asamblea sobre oposiciones y otros asuntos de interés para el lunes 15 a las 18:00 en nuestra sede).

La propuesta que se  nos plantea es la posibilidad de realizar una prueba tipo test para dar objetividad y seguridad a los opositores. Es una prueba que no está regulada y cada comunidad la articula como considera oportuno, así en algunas comunidades versa sobre cultura general. Por todo ello, se nos invita a buscar la máxima objetividad y la vía sería a través de tipo test con preguntas de reserva (por si alguna resulta incorrecta) y con copia para el opositor una vez que finalice la misma. Esto evitaría caer en subjetividades. Nos comunican, asimismo, que para las especilidades de técnicos de FP y otras especialidades instrumentales, habría una prueba práctica y un test.

Otra posibilidad es dotar de optatividad a esta prueba haciendo elegir al opositor entre dos ejercicios. Esto sería similar a la EBAU y ya ocurre en otras CCAA.

Desde UGT hemos dejado claro, ante las cuestiones que se planteaban en mesa, que la estructura de la prueba debe ser la misma para todos los cuerpos y especialidades y que vemos cierta complejidad en realizar tipo test para algunas especialidades, en concreto para las de Humanidades, pero valoramos la propuesta en tanto en cuanto busca la mayor objetividad posible. Consideramos que deben establecerse claramente la tipología de ejercicios y los criterios de calificación de los mismos en cada especialidad cuanto antes. No obstante, recogeremos las opiniones que nos hagáis llegar y las plantearemos a la Administración.

3. Otros asuntos de interés: Incapacidad temporal y días de ausencia al trabajo.

Como todos sabéis, han entrado en vigor las nuevas instrucciones sobre ausencias del trabajo e incapacidad temporal a partir del 1 de enero de 2018. Hemos solicitado a la Consejería de Educación que nos aclarase el procedimiento para justificar estas ausencias y bajas médicas y nos han explicado lo que procedemos a resumir:

Habrá un control desde los centros educativos a través de la plataforma Yedra para controlar los 4 días de ausencia sin justificante médico que los docentes tenemos para enfermedad común y accidente no laboral y que no den lugar a Incapacidad Temporal. Como son por año natural, la Consejería nos va a permitir 3 días hasta el 31 de agosto de 2018 y desde el 1 de septiembre de 2018 hasta el 1 de septiembre de 2019 tendremos los siguientes 4 días por año, que se han adecuado a nuestras condiciones laborales.

  • Si dispones de estos cuatro días de forma individual, bastará con una declaración responsable en tu centro de trabajo. (Formulario que rellenamos habitualmente pero sin la aportación del justificante médico).
  • Si dispones de más de un día (2, 3 ó 4), no necesitan la baja médica pero sí un informe médico de tu situación (Adjuntado al formulario habitual en tu centro de trabajo).
  • Si has agotado los 4 días, el quinto día de ausencia COMPLETO debes presentar de forma irremediable el parte de baja médica (que empezará a descontarte sueldo o no si está dentro de las enfermedades con el 100% del cobro) y si no lo haces, tendrás deducción de haberes y podrás acogerte a días por asuntos propios.
  • Si has agotado los 4 días, el quinto día de ausencia por HORA/S sueltas, deberás presentar justificante médico y adjuntarlo al formulario tipo que tengas en tu centro. Entendemos que no se te descuenta sueldo.