En la reunión de la Mesa General de Función Pública de esta mañana en la que están representados los sindicatos UGT, CCOO, FSES y CSIF, se han alcanzado los siguientes acuerdos:
1. Incremento retributivo:
- Aumento retributivo para solventar la pérdida de poder adquisitivo.
- Acuerdo estatal de 9 de marzo firmado por UGT: 1,5% en 2018 desde el 1 de enero + 0,25 en 2018 desde julio + 2019 y 2020 incrementos retributivos que permita la legislación básica estatal.
2. Oferta de empleo público:
- Tasa de reposición del 100%, pero UGT sigue insistiendo en que desaparezca.
- Estabilización: máximo de plazas y especialidades para acabar con el empleo precario interino y conseguir el aumento de empleo estable como funcionarios de carrera con lo cual contribuimos a la estabilidad de las plantillas de los centros educativos, lo cual beneficia a toda la comunidad educativa.
3. Jornada de trabajo:
- Recuperación de 35 horas para los funcionarios de la Administración Pública. Aunque los funcionarios del sector educativo nunca estuvieron a 35 horas y, por lo tanto, no pueden recuperarlo, UGT lo ha estado demandando en todo momento y nos ponemos a la cabeza de la reivindicación en mesa sectorial para igualar de manera real a todos los funcionarios pertenecientes a la misma Administración.
4. Incapacidad Temporal (bajas médicas):
- Desde el 1 de noviembre de 2018 se recupera para todos el 100% del sueldo en caso de incapacidad temporal: ya no se va a penalizar económicamente por estar enfermo. Desaparecen, por lo tanto, los cuatro días de ausencia en el trabajo por año por razones de enfermedad común o accidente no laboral que no dieran lugar a incapacidad temporal. Recuperamos un derecho que UGT lleva pidiendo desde que comenzó la penalización.
5. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral:
- Permiso de paternidad que se amplía a 5 semanas.
Todas estas medidas han sido firmadas y respaldadas por UGT y CCOO, no es así el caso de otros sindicatos como CSIF y FSES (ANPE) lo que, desde nuestro punto de vista supone perpetuar la penalización por bajas médicas, por ejemplo, entre otras cosas. Aclaramos que es un acuerdo marco, o se firma en su conjunto o se pierde. No firmarlo supone un retroceso en la recuperación de derechos fundamentales para nuestros docentes a los que nos debemos y por los que estamos aquí. STEC no tiene representación en esta mesa, lo que hace imposible reivindicar en un escenario imprescindible como es la Mesa de Función Pública estos avances en la recuperación de derechos que repercuten en los funcionarios docentes.