Los trabajadores de AMPROS se concentraron ayer lunes, 5 de noviembre, a partir de las 18.30 horas frente a la sede principal de la organización, en Nicolás Salmerón (Santander), para mostrar su disconformidad ante la falta de una verdadera voluntad negociadora por parte de la empresa en las negociaciones del nuevo Convenio Colectivo que regula la actividad en la empresa.
FeSP-UGT Cantabria junto a CCOO y USO centran su reivindicaciones en los siguientes puntos:
- Que la empresa abandone una posición estática en la que solo defiende su postura, sin tener en cuenta las propuestas del comité, y que negocie un convenio de una forma más seria que permita alcanzar acuerdos razonables que sean satisfactorios para ambas partes.
- Que la empresa acepte una reunión con los comités en pleno para aclarar las graves acusaciones que vertió sobre los miembros de los mismos.
- Que muestren una capacidad real de negociación para solucionar el «descuelgue salarial» que afectó a la inmensa mayoría de la plantilla hace seis años, como consecuencia del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a 97 empleados, y a partir de lo cual se produjo una congelación de los sueldos.
Durante el proceso de negociación, el Comité de Empresa ha mostrado en varias ocasiones su voluntad de negociación reduciendo a los puntos más importantes de su plataforma, al mismo tiempo que manifestaron su interés por buscar puntos intermedio en las propuestas, pero la posición de la empresa, carente de contraofertas realistas, hace que la negociación que comenzó en septiembre de 2016 no avance.
FeSP-UGT confía en que esta acción, en la que una gran parte de los trabajadores han estado presentes para mostrar su descontento con la postura adoptada por la empresa, sirva para que esta modifique su actitud y se puedan retomar las conversaciones para reactivar de una forma efectiva la negociación.
Así mismo, los delegados de UGT en AMPROS no tienen ninguna duda en que en el momento en que sus interlocutores adopten la postura descrita en los puntos anteriormente mencionados, la negociación se reactivará de una forma efectiva y será más fácil alcanzar un acuerdo.
Enlace noticia Diario Montañes
Enlace a El diario Cantabria.es