UGT agradece la participación a aquellos docentes, familias y alumnos que manifestaron su respaldo a la llamada que la Plataforma por la Escuela Pública hizo ayer por la tarde. Somos lo que somos capaces de luchar y pelear. Defender una educación de calidad y justa pasa por derogar la LOMCE y sus perniciosos efectos. Seguiremos viéndonos en las calles defendiendo un sistema educativo justo y unas leyes inclusivas y democráticas, que cuenten con el apoyo de la comunidad educativa en su conjunto.
Cientos de personas secundan la manifestación en Santander convocada por UGT, STEC, CCOO, FAPA y los sindicatos de estudiantes.
Cerca de un millar de personas secundó la manifestación convocada en Santander por los sindicatos UGT, STEC, CCOO, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAPA), el Colectivo de Estudiantes y el Frente de Estudiantes para exigir la derogación de la Ley Orgánica de Mejora Educativa (LOMCE) y en defensa de la enseñanza pública.
La manifestación, que se repitió en las principales capitales de provincia en una jornada de protesta nacional promovida por la gran mayoría de la comunidad educativa salvo algún sindicato, reiteró las mismas reivindicaciones de otras movilizaciones de la denominada popularmente “marea verde”.
Tal y como precisó en una rueda de prensa la responsable regional de Enseñanza Pública de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT, Laura Guate, la marea verde vuelve a salir a la calle “porque todo sigue igual y no ha cambiado nada, seguimos con las contrarreformas del PP, con recortes en la enseñanza pública y con la LOMCE”.
Además de rechazar la ley educativa implantada por el Gobierno del PP “porque no es inclusiva, sino todo lo contrario”, los manifestantes exigieron el fin a los recortes presupuestarios en la educación y una financiación adecuada para la enseñanza pública para lograr mejores ratios, para que no se supriman aulas y para adoptar medidas que acaben con la masificación en algunas etapas educativas.
Según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, el Gobierno español sólo prevé destinar a la educación el 3,8% del Producto Interior Bruto (PIB), el menor porcentaje desde que en 1995 se facilitan estadísticas oficiales de la distribución de la riqueza nacional.
En Cantabria, como puntualizaron los sindicatos de la docencia pública, se destina a la educación un porcentaje del PIB regional aun menor, un 3,4%, cuatro décima menos que en España.