OPOSICIONES 2022. MAESTROS Y MÚSICA.
1. SOLICITUDES ONLINE:
Orden EDU/2/2022, de 18 de enero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de personas aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.

Orden EDU/3/2022, de 18 de enero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas.

El Plazo de Presentación Telemática de Solicitudes será del 3 al 22 de febrero de 2022(ambos inclusive).

Acceso para realizar la solicitud

Plazo de Presentación Telemática de Solicitudes: del 3 al 22 de febrero de 2022 (ambos inclusive).

LA SOLICITUD ES TELEMÁTICA. ÚNICAMENTE Y EN SU CASO SERÁ NECESARIO PRESENTAR EN SOPORTE FÍSICO O A TRAVÉS DE REGISTRO ELECTRÓNICO EN LOS REGISTROS ESTABLECIDOS EN LA BASE 3.4 DE LAS RESPECTIVAS CONVOCATORIAS LOS SIGUIENTES ANEXOS: 

NOTA IMPORTANTE: Se recomienda leer con atención el Manual de Usuario.

En caso de incidencia técnica puede enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: 

soporteopoprimaria@educantabria.es

soporteopomusica@educantabria.es

La atención al correo de soporte se efectuará solo en días laborales, en horario de mañana, de 9 a 14 horas.

 

2. CONSTITUCIÓN DE COMISIONES DE BAREMACIÓN:

Resolución de 31 de marzo de 2022, por la que se designan los miembros de la Comisión de baremación, encargada de la valoración de los méritos de la fase de concurso, de los aspirantes del procedimiento convocado por la Orden EDU/2/2022, de 18 de enero, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria, de 26 de enero de 2022, con corrección de errores publicada en el Boletín Oficial de Cantabria, de 16 de febrero de 2022.
Resolución de 31 de marzo de 2022, por la que se designan los miembros de la Comisión de baremación, encargada de la valoración de los méritos de la fase de concurso, de los aspirantes del procedimiento convocado por la Orden EDU/3/2022, de 18 de enero, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria, de 26 de enero de 2022, con corrección de errores publicada en el Boletín Oficial de Cantabria, de 16 de febrero de 2022.
3. LISTAS DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PROVISIONALES.
Resolución de 11 de abril de 2022, por la que se aprueban las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EDU/2/2022, de 18 de enero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de personas aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.

Resolución Maestros

Resolución de 11 de abril de 2022, por la que se aprueban las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EDU/3/2022, de 18 de enero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas.

Resolución Música y Artes Escénicas

En ambos procesos, el plazo para reclamaciones y subsanaciones será de 10 días naturales a partir del día siguiente a su publicación, del 12 al 21 de abril de 2022 ambos incluidos.
Se presentarán ON-LINE utilizando el procedimiento habilitado DENTRO DE LA CONSULTA INDIVIDUALIZADA en la aplicación Puntal www.educantabria.es.
ACCESO A LA CONSULTA INDIVIDUALIZADA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS PROVISIONALES

 

Resolución de 22 de abril de 2022 por la que se dan por desistidos, en relación al plazo de reclamaciones establecido por la Resolución de 11 de abril de 2022 que aprueba las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EDU/2/2022, de 18 de enero, a aquellos aspirantes que no han presentado reclamaciones o subsanado el defecto que haya motivado la exclusión.

Resolución 

Resolución de 22 de abril de 2022 por la que se dan por desistidos, en relación al plazo de reclamaciones establecido por la Resolución de 11 de abril de 2022 que aprueba las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EDU/3/2022, de 18 de enero, a aquellos aspirantes que no han presentado reclamaciones o subsanado el defecto que haya motivado la exclusión.

Resolución

4. LISTADOS DEFINITIVOS DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS:

Resolución de 7 de junio de 2022, que eleva a definitivas las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EDU/2/2022, de 18 de enero.

Resolución Maestros

Anexo III Maestros-centros en los que se efectuará el acto de presentación y la realización de la primera prueba. 

Resolución de 7 de junio de 2022, que eleva a definitivas las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EDU/3/2022, de 18 de enero.

Resolución Música y Artes Escénicas

Anexo III Música y Artes Escénicas-centros en los que se efectuará el acto de presentación y la realización de la primera prueba.

 

Para ambos procesos, las Comisiones de Selección publicarán el 14 de junio la distribución de los aspirantes por Tribunal, la distribución de Tribunales por los distintos centros dónde se van a realizar las pruebas y la distribución de los aspirantes por aulas. También indicarán, el centro sede de la especialidad una vez realizada la primera prueba. Además, publicarán, la hora de la convocatoria y las pruebas (Parte A o/ y Parte B de la primera prueba) que se van a realizar cada día.

Las Comisiones de Selección publicarán el 9 de junio, los criterios de corrección, valoración de las pruebas y el material necesarios y se le habilitará una cuenta de correo en www.educantabria.es por especialidad para resolver las dudas que los opositores puedan plantear en un plazo de 72 horas desde la citada fecha.

 

ACCESO A LA CONSULTA INDIVIDUALIZADA ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DEFINITIVOS 

La consulta estará abierta desde el 7 de junio a las 14:00 horas hasta el 15 de julio

 

5. CONSTITUCIÓN DE TRIBUNALES: 

Resolución 24 de mayo

Listado Definitivo Tribunales Cuerpo de Maestros

Listado Definitivo Tribunales Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas

6. BAREMO PROVISIONAL DE MÉRITOS:

Los listados de baremación provisional del Cuerpo de Maestros y de Música y Artes Escénicas se han actualizado, incorporando a los aspirantes que no aparecían en dichos listados. 

ACCESO PARA CONSULTA INDIVIDUALIZADA DEL BAREMO PROVISIONAL DE MÉRITOS

Los interesados que no estén conformes con las puntuaciones otorgadas en el procedimiento selectivo, en las listas de interinidad o en ambas, pueden presentar reclamación de forma telemática en el plazo de diez días naturales, contados a partir del día siguiente al de comienzo del periodo de consulta, desde el 25 de junio hasta el 4 de julio de 2022.

Las reclamaciones se dirigirán a la Dirección General de Personal Docente y Ordenación Académica y se presentarán ON-LINE utilizando el procedimiento habilitado DENTRO DE LA CONSULTA INDIVIDUALIZADA en la aplicación Puntal www.educantabria.es.
Únicamente en caso de incidencia técnica (no cuestiones de baremación), puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: soporteopoprimaria@educantabria.es / soporteopomusica@educantabria.es
La atención al correo de soporte se efectuará solo en días laborales, en horario de mañana, de 9 a 14 horas.

Resolución de 5 de julio de 2022 por la que se dan por desistidos, en relación al plazo de reclamaciones establecido por la Resolución de 24 de junio de 2022, por la que se ordena la
publicación de la baremación provisional de los participantes en los procedimientos selectivos para el ingreso y accesos al Cuerpo de Maestros, así como para la adquisición de nuevas especialidades, convocados por Orden EDU/2/2022, de 18 de enero, así como el baremo de aspirantes a interinidad participantes en dicho proceso selectivo y en la convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a las listas de las especialidades no convocadas de Francés y Alemán, a aquellos aspirantes que no han presentado reclamaciones.

Resolución

Resolución de 5 de julio de 2022 por la que se dan por desistidos, en relación al plazo de reclamaciones establecido por la Resolución de 24 de junio de 2022, por la que se ordena a la publicación de la baremación provisional de los participantes en los procedimientos selectivos para el ingreso y accesos al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, así como para la adquisición de nuevas especialidades, convocados por Orden EDU/3/2022, de 18 de enero, así como el baremo de aspirantes a interinidad participantes en dicho proceso selectivo, a aquellos aspirantes que no han presentado reclamaciones.

Resolución

 

7. BAREMO DEFINITIVO PROCESO SELECTIVO, APTOS Y SELECCIONADOS PROVISIONALMENTE:

Seleccionados provisionales accesos 1 y 2_Cuerpo de Maestros

Aptos acceso 5_Cuerpo de Maestros

Aptos accesos 1 y 2_Cuerpo de Maestros

Baremo definitivo de aptos accesos 1 y 2_Cuerpo de Maestros

 

 

Seleccionados provisionales accesos 1 y 2_Cuerpo de Música y Artes Escénicas

Aptos accesos 1 y 2_Cuerpo de Música y Artes Escénicas

Baremo definitivo de aptos accesos 1 y 2_Cuerpo de Música y Artes Escénicas

 

CONSULTA INDIVIDUALIZADA BAREMO DEFINITIVO PROCESO SELECTIVO, APTOS Y SELECCIONADOS PROVISIONALES

NOTA: el acceso a la consulta individualizada es sólo para los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.

Se conceden tres días naturales a partir de la publicación de las listas provisionales de aspirantes seleccionados, para solicitar la subsanación de posibles errores  (días 4,5 y 6 de agosto) por medio de los correos electrónicos soporteopoprimaria@educantabria.es  soporteopomusica@educantabria.es

 

NOTA: A partir del día 8 de agosto de 2022 se publicarán en el Tablón de anuncios de la Consejería de Educación y Formación Profesional las relaciones definitivas de aspirantes seleccionados, en las que se incluirá la puntuación definitiva obtenida por cada uno.

 

8. LISTADO DE SELECCIONADOS DEFINITIVO Y BAREMO DEFINITIVO DE INTERINOS:

 

 

9. TRIBUNALES DE OPOSICIÓN:

 

 

 

 

 

 

_______________________________________________________________________________________

4 de agosto de 2021.
SELECCIONADOS DEFINITIVOS Y LISTADO Y BAREMO DEFINITIVO DE INTERINOSSeleccionados definitivos accesos 1, 2 y 3 | DescargarAptos definitivos acceso 5 | DescargarBaremo definitivo aptos proceso selectivo accesos 1 y 2 con reclamaciones estimadas | DescargarBaremo definitivo aptos proceso selectivo acceso 3 con reclamaciones estimadas | Descargar

 

Listado y baremo definitivo de interinos por puntuación incluidas especialidades Anexo X | Descargar

Nota: en estos listados no figuran las personas que ya se encontraban en listas únicas.

 

ENLACE A CONSULTA INDIVIDUALIZADA BAREMO DEFINITIVO DE INTERINOS | ENLACE

Nota: La consulta individualizada estará disponible hasta las 23:59 horas del viernes 3 de septiembre de 2021.

 

ENTREGA DOCUMENTACIÓN SELECCIONADOS PROCESO SELECTIVO

¡MUY IMPORTANTE!Instrucciones presentación documentación | Descargar

Anexo I Solicitud de presentación de la documentación aspirantes seleccionados | Descargar

Anexo VI | Descargar

Anexo VII | Descargar

Autorización para presentación de documentación | Descargar

 

ENLACE PARA SOLICITUD DE CITA PREVIA | ENLACE

Resolución que amplía el plazo de presentación de documentación, del 5 de agosto al 10 de septiembre | Descargar

 

DOCUMENTACIÓN PARA NÓMINAS

Para los seleccionados que nunca hayan prestado servicio en esta administración educativa o que no lo hayan hecho desde el 1 de enero de 2019:

Ficha de datos personales alta en nómina 2021 | Descargar

Modelo 145 IRPF 2021 | Descargar

Esta documentación para nóminas se enviará antes del 18 de agosto al siguiente correo electrónico: nominacentrosdocentes@cantabria.es

 

A efectos de MUFACE se informa: | Descargar

OBTENCIÓN CERTIFICADO DE NOTAS PROCESO SELECTIVO 2021 CON CSV

 

Enhorabuena a todos los docentes seleccionados tras las oposiciones a Educación. Bienvenidos a los nuevos que lo habéis conseguido, llenad de frescura, innovación y pasión esta bonita profesión y a los que ya estabais ejerciendo, continuad aportando vuestra amplia experiencia y sabiduría, enriqueciendo a la educación en Cantabria y dando calidad y prestigio a esta profesión como hasta ahora veníais haciendo.
UGT Enseñanza Cantabria os acompañará en todas aquellas dudas que os vayan surgiendo como siempre hemos hecho.

 

30 de julio de 2021.
BAREMO DEFINITIVO PROCESO SELECTIVO, APTOS Y SELECCIONADOS PROVISIONALESResolución de 30 de julio de 2021 por la que se anuncia la publicación de las puntuaciones definitivas en la fase de concurso por los aspirantes que han superado la fase de oposición, la relación de aspirantes seleccionados en los procedimientos selectivos convocados por Orden EFT/6/2021, de 9 de febrero, así como las listas definitivas de aspirantes a nombramientos interinos para sustituciones a los cuerpos y especialidades convocadas, además de las especialidades del Anexo X, ordenadas según la puntuación alcanzada en aplicación del baremo de méritos incluido como Anexo V de la orden de convocatoria.Resolución | DescargarSeleccionados provisionales accesos 1, 2 y 3 | DescargarAptos acceso 5 | Descargar

Aptos accesos 1, 2 y 3 | Descargar

Baremo definitivo de aptos accesos 1 y 2 | Descargar

Baremo definitivo de aptos acceso 3 | Descargar

 

ENLACE CONSULTA INDIVIDUALIZADA DEL BAREMO DEFINITIVO APTOS DEL PROCESO SELECTIVO | ENLACE

Nota: confome a las bases de la convocatoria, el baremo y el acceso a la consulta individualizada es solo para los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.

 

21 de julio de 2101
TABLA DATOS DE OPOSICIONES 2021 ELABORADA POR UGT.
El equipo de Enseñanza UGT Cantabria ha elaborado una tabla con los datos actualizados sobre los aspirantes que superan tanto la primera como la segunda prueba.

  • No se contempla en la tabla la resolución (a favor o en contra) de las reclamaciones.
  • Los datos marcados como «-» corresponden a que no está habilitada la información en la web de Educantabria.

Si observáis cualquier error, podéis poneros en contacto con nosotros a través del email: publica@cantabria.ugt.org

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [475.90 KB]

 

29 de junio de 2021.
Publicación Baremo Provisional Méritos Oposiciones 2021
Resolución de 28 de junio de 2021, por la que se ordena la publicación de la baremación provisional de los participantes en los procedimientos selectivos para el ingreso y accesos a Cuerpos Docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, convocados por Orden EFT/6/2021, de 9 de febrero, así como el baremo de aspirantes a interinidad participantes en dicho proceso selectivo y en la convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.Resolución | DescargarACCESO PARA CONSULTA INDIVIDUALIZADA DEL BAREMO PROVISIONAL DE MÉRITOS | ENLACENotas:

  1. Las reclamaciones se presentarán exclusivamente ON-LINE utilizando el procedimiento habilitado DENTRO DE LA CONSULTA INDIVIDUALIZADA. Plazo de presentación de reclamaciones: hasta el 9 de julio de 2021 inclusive.
  2. Al estar excluidas del proceso selectivo, no podrán acceder a la consulta individualizada del baremo provisional de méritos las personas aspirantes que no hayan acudido al acto de presentación de las especialidades convocadas al proceso selectivo o, en su caso, al llamamiento establecido para las especialidades del Anexo X.
  3. Las puntuaciones del apartado 4 del listado de baremación provisional de méritos a efectos de interinidad se publicarán cuando finalice la fase de oposición del proceso selectivo.

Únicamente en caso de incidencia técnica (no cuestiones de baremación), puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: soporteoposecundaria@educantabria.es

24 de junio de 2021.
PRESENTADOS Y NO PRESENTADOS POR ESPECIALIDAD.
Adjuntamos el listado con los datos estadísticos de opositores presentados y no presentados por especialidad.En cuanto a los opositores que han presentado ANEXO con motivo de COVID, para realización de prueba extraordinaria, son 3, de las especialidades de Dibujo, Francés y Orientación Laboral.
15 de junio de 2021.
CORRECCIÓN DE ERRORES A LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS A LAS OPOSICIONES.
Corrección de errores a la Resolución de 9 de junio de 2021, que eleva a definitivas las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EFT/6/2021, de 9 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.Corrección de erorres | Descargar
15 de junio de 2021.
DISTRIBUCIÓN DE OPOSITORES POR TRIBUNAL . FECHA Y HORA DE LAS PRUEBAS.
Los tribunales de algunas especialidades han colgando la distribución de opositores por aula, fecha y hora de las pruebas así como toda la información relevante sobre el proceso en el siguiente espacio habilitado para ello en Educantabria:
ENLACEParte superior derecha (desplegable azul) en la versión de ordenador:
11 de junio de 2021.
Criterios de calificación y materiales permitidos para las oposiciones. Email para dudas.
En la siguiente dirección web podréis ir consultando las instrucciones y los criterios de selección así como materiales permitidos para la realización de los exámenes y un email donde dirigir las dudas (que se resolverán el día 17 de junio).
Os recomendamos mirar frecuentemente el siguiente enlace (parte derecho donde se especifican los cuerpos y especialidades. TODA LA INFORMACIÓN SE COLGARÁ AHÍ (https://www.educantabria.es/profesorado/oposiciones-2021.html)EnlaceOs recordamos otras fechas importantes:Día 11 de junio: publicación en Educantabria de los criterios de calificación, materiales para la realización de las pruebas, etc.- Día 15 de junio: asignación de los aspirantes a los tribunales y de los tribunales a las distintas sedes, distribución por aulas, hora de la convocatoria y pruebas a realizar cada día.- Día 17 de junio: publicación de las aclaraciones a las dudas planteadas sobre los criterios de calificación, materiales para la realización de las pruebas, etc.Y el documento que UGT ha elaborado con información para las oposiciones:
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [0.99 MB]

Estaremos disponibles en nuestros canales de comunicación:Teléfono: 942227743

Email: publica@cantabria.ugt.org

Whatsapp: exclusivo para afiliados/as.

 

9 de junio de 2021.
LISTAS DEFINITIVAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. ANEXOS A ENTREGAR. SEDES DE LAS PRUEBAS.
Resolución de 9 de junio de 2021, que eleva a definitivas las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EFT/6/2021, de 9 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.Resolución | DescargarRelación Alfabética Definitiva de Participantes Admitidos al Proceso Selectivo | DescargarRelación Alfabética Definitiva de Participantes Excluidos al Proceso Selectivo | DescargarRelación Alfabética Definitiva de Participantes Admitidos para Listas de Interinos (incluidas especialidades Anexo X) | DescargarRelación Alfabética Definitiva de Participantes Excluidos para Listas de Interinos (incluidas especialidades Anexo X) | DescargarAnexo I: Participantes Admitidos exclusivamente para especialidades Anexo X y excluidos definitivos del proceso selectivo admitidos a especialidades Anexo X | DescargarAnexo II: Acceso a listas de interinos si se supera la primera prueba de la fase de oposición | DescargarAnexo III: Centros en los que se efectuará el acto de presentación y la realización de la primera prueba | DescargarACCESO PARA CONSULTA INDIVIDUALIZADA DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS | ENLACE

 

¡IMPORTANTE! Protocolo COVID-19 para la realización de los procesos selectivos | Descargar

Anexo I COVID-19: Declaración responsable a presentar previamente a la realización de cada una de las pruebas que sean en días distintos, en su caso, de la prueba extraordinaria | Descargar

Nota importante: Deberá entregarse un ejemplar firmado del Anexo I justo antes del comienzo de cada una de las pruebas (salvo que se celebren el mismo día).

Anexo II COVID-19: Declaración responsable por imposibilidad de presentarse a la prueba por circunstancias relacionadas con la COVID-19 | Descargar

Anexo III COVID-19: Declaración responsable a cumplimentar y presentar por miembros del Tribunal y/o personal de apoyo a los mismos, para la situación establecida en el apartado 4. b.| Descargar

8 de junio de 2021.
SOLICITUDES DE ADAPTACIÓN PARA LAS OPOSICIONES.
Se informa que en relación a solicitudes de necesidades de adaptación, sobrevenidas por circunstancias médicas,  para la realización del examen de oposición, se indica que por favor el solicitante de la misma la presente de forma urgente por registro. Si se diese alguna situación más que fuese susceptible de solicitar adaptación a partir del día 11 cuando se publiquen los criterios de selección deberán dirigirse al correo de cada especialidad. 
31 mayo de 2021.
MESA TÉCNICA: OPOSICIONES.
En la reunión mantenida esta mañana que desde la Junta de Personal habíamos solicitado se han abordado los siguientes temas:

  • Sedes de las pruebas: Serán alrededor de 27-29 sedes distribuidas en lo que tradicionalmente se conoce como «arco de la bahía», es decir, no alejadas de los grandes núcleos urbanos (Torrelavega, Santander, Medio Cudeyo, Piélagos, Astillero, Bezana, Reocín, etc. Todas en IES. No se publicarán hasta aproximadamente el 10-11 de junio para tener en cuenta las medidas restrictivas de los diferentes municipios según el nivel en el que se encuentren.
  • Listados de admitidos y excluidos definitivos: publicación sobre el 9 de junio.
  • Baremo de méritos: se publicará sobre el 21-22 de junio.
  • Realización de las pruebas: el acto de presentación y el tema será el 19 de junio. Dependerá de cada especialidad convocar o no para el supuesto práctico ese mismo 19 o no. Desde UGT hemos solicitado que se separen las pruebas puesto que nos parece excesivo realizar ambas el mismo día, teniendo en cuenta que el práctico puede durar un máximo de 4 horas.
  • Email con dudas sobre las oposiciones: la Consejería habilitará un email para resolver dudas de los opositores y estará disponible desde el 11 de junio.
  • Constitución de los tribunales: como sabéis se realizó la semana pasada y desde UGT hemos solicitado que se publicasen nuevamente con los cambios establecidos pero no lo admiten…
  • Distribución de los opositores por tribunal: se publicará aproximadamente sobre el 15 de junio.
  • Criterios de calificación de las pruebas: se publicarán el 11 de junio.
  • Acceso III y V: se llevará a cabo en el tribunal 1 una vez finalizada la primera parte del resto de accesos (tema y supuesto práctico).
  • Tribunal extraordinario para casos COVID: estará formado por los miembros de los tribunales afectados con casos de las respectivas especialidades. Se obligará a presentar un informe médico en las 48horas siguientes que demuestre su situación COVID. El tiempo para convocar esa prueba extraordinaria lo rige la prueba práctica : 10 días naturales a partir de ella, pues es lo que dura una cuarentena.
  • Publicación de notas: se publicarán las notas por parte de los tribunales siempre teniendo en cuenta que hay que esperar a los casos COVID para hacer una publicación conjunta de todos los opositores de una misma especialidad.
  • «Sucinto-guión»: respecto a las dudas que nos habéis planteado sobre el guión que se puede utilizar en la defensa de la UUDD, se puede perfectamente traer elaborado de casa; es decir, no es necesario realizarlo en la misma encerrona.
  • Supuesto práctico: Se ha recordado la necesidad de que se respete la convocatoria  ajustándo al currículo de la especialidad y no al temario de oposición.
  • Justificantes del acto de presentación: Se darán justificantes para todos aquellos opositores que lo soliciten.
  • Jornada de trabajo de los tribunales: como marco general de trabajo será de 8:00 a 14:45 horas, sin prejuicio de que el tribunal estime otro horario, respetando siempre las 7’5 horas de jornada diaria de los docentes. Desde UGT hemos manifestado que existe un problema con los docentes que desarrollan su jornada por la tarde y que, siendo tribunales, excederían su jornada. Para la Consejería no hay problema porque como función inherente a la docente está la participación en tribunales y no han dado posibilidad de flexibilizarlo…

Os adjuntamos las retribuciones por ser tribunal de oposición: RETRIBUCIONES-POR-SER-TRIBUNAL-DE-OPOSICION-2021

 

Os enlazamos al Protocolo definitivo que regirá las oposiciones. Es un documento de lectura obligada que contiene los tres anexos que deben ser entregados en los supuestos en él establecidos:

PROTOCOLO_COVID_PROCESOS_SELECTIVOS DEF

  • RUEGOS Y PREGUNTAS:
  1. VACUNACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS:

Desde UGT hemos manifestado nuestra preocupación por el retraso injustificado de la vacunación del personal de los centros educativos, tanto de los que ya tienen una dosis como de los que están sin ninguna. Hemos expuesto el malestar existente en la comunidad educativa por la falta de información, la desprotección y el desamparo en el que se encuentran siendo considerados personal esencial. Exigimos que se tomen medidas al respecto y  que se vacune con carácter de urgencia a estos trabajadores sobre todo teniendo en cuenta la próxima convocatoria de EBAU y oposiciones. La Administración tiene la obligación de velar por sus trabajadores y exigir en todos los foros en los que participa su inmediata vacunación.

Por otro lado hemos preguntado qué se tiene previsto para los trabajadores que, una vez finalizado el curso, vuelven a sus CCAA de origen y finalizan su vínculo con los centros educativos. ¿Cómo se garantizará su vacunación como personal esencial? Nos han comentado que si han recibido la primera dosis aquí en Cantabria, lo normal sería llamarlos desde Cantabria para la segunda. Si no han recibido ninguna dosis, entienden que probablemente les llamen por grupo de edad (no por esenciales) desde su comunidad de origen. No obstante, esto debe definirlo Sanidad. Os mantendremos informados.

2. TRIBUNALES EBAU:

Desde UGT hemos solicitado que se publiquen de forma inminente los tribunales EBAU ya que a falta de 7 días aún no hay comunicación a los interesados. UGT ya trasladó su malestar por cómo se está gestionando este curso la composición de los tribunales EBAU, sin contar con la Junta de Personal, con unos criterios no negociados y ahora marcado por unos tiempos de comunicación que suponen una falta de respeto para los trabajadores que tienen derecho a planificar con tiempo su situación familiar y laboral. Nos han comentado que » los interesados lo saben y los centros también»…Hemos insistido en que si el procedimiento ha sido público, los tribunales también deben serlo.

20 de mayo de 2021.
CONSTITUCIÓN DE TRIBUNALES. LISTADOS DEFINITIVOS.
Resolución de 20 de mayo de 2020 por la que se procede a la publicación en el tablón de anuncios y en el portal educativo de esta Consejería de Educación y Formación Profesional de los miembros definitivos de los Tribunales que han de seleccionar a los aspirantes presentados al proceso selectivo convocado en la Orden EFT/6/2021, de 9 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.Resolución | DescargarAnexo I Listado Definitivo Tribunales | DescargarAnexo II Convocatoria Constitución Tribunales | DescargarAnexo III Convocatoria Acto Formación Tribunales | Descargar
17 de mayo de 2021.
INCIDENCIAS LISTAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS EN LAS OPOSICIONES.

Vistas  las incidencias tras la publicación de las listas de excluidos al proceso selectivo, se informa lo siguiente:

– Aspirantes con discapacidad que no marcaron que estaban exentos de pago. Deberán acreditar que sí lo están mediante el Anexo VIII de la convocatoria presentándolo por registro oficial.

– Aspirantes que están en situación de desempleo y no marcaron la casilla para que la Administración lo comprobara. Deberán acreditar que sí lo están mediante la aplicación de Puntal, bien adjuntado el informe de demandante de desempleo y la vida laboral dando autorización a la administración para que lo compruebe.

– Aspirantes que no aparecen en ningún listado, pero sí pagaron la tasa o están exentos de la misma. Deberán de enviar un correo a la dirección de correo:

 soporteoposecundaria@educantabria.es  acreditando bien el pago de la tasa o bien el PDF de la solicitud finalizada y posteriormente reabierta.

17 de mayo de 2021.
PROTOCOLO COVID PARA LAS OPOSICIONES.
Se ha publicado en Educantabria el Protocolo COVID para el proceso selectivo: consultar
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [347.27 KB]

14 de mayo de 2021.
LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS EN LAS OPOSICIONES.
Resolución de 14 de mayo de 2021, por la que se aprueban las listas provisionales de opositores admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado por la Orden EFT/6/2021, de 9 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.Resolución | DescargarRelación Alfabética Provisional de Participantes Admitidos al Proceso Selectivo | DescargarRelación Alfabética Provisional de Participantes Excluidos al Proceso Selectivo | DescargarRelación Alfabética Provisional de Participantes Admitidos para Listas de Interinos (incluidas especialidades Anexo X) | DescargarRelación Alfabética Provisional de Participantes Excluidos para Listas de Interinos (incluidas especialidades Anexo X) | DescargarAcceso a listas de interinos si se supera la primera prueba de la fase de oposición | DescargarPlazo para reclamaciones y subsanaciones (10 días naturales): desde el 15 de mayo de 2021 hasta el 24 de mayo de 2021 ambos incluidos, de forma telemática.ACCESO PARA RECLAMACIONES Y SUBSANACIONES | ENLACEEn caso de incidencia técnica, puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:soporteoposecundaria@educantabria.esLa atención al correo de soporte se efectuará solo en días laborales, en horario de mañana, de 9 a 14 horas. 
11 de mayo de 2021.
LISTADOS PROVISIONALES DE TRIBUNALES DE OPOSICIÓN.
Resolución de 11 de mayo de 2021 por la que se nombran los Tribunales que han de seleccionar a los aspirantes presentados al proceso selectivo convocado en la Orden EFT/6/2021, de 9 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [188.12 KB]

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [77.55 KB]

Plazo para abstención y recusación: 5 días naturales desde el día siguiente a la publicación de la resolución mediante correo electrónico a:  soporteoposecundaria@educantabria.es
19 de abril de 2021.
RENUNCIA A LOS TRIBUNALES DE OPOSICIONES.

En relación a la formación de los tribunales para las pruebas selectivas, y una vez hecho el sorteo,  se informa que para presentar solicitudes de dispensa, manifestar su abstención , alegar determinadas circunstancias, trasladar cualquier tipo de corrección de un posible error en las listas, o cualquier otro motivo que considere poner en conocimiento, debe hacerlo única y exclusivamente a través de la dirección de correo electrónico:

 

soporteopossecundaria@educantabria.es

 

 

Se ruega máxima difusión a este hecho. Así se ha hecho constar en la diligencia que se publicará hoy.

 

Recordamos las causas de renuncia y las retribuciones por ser tribunal en el siguiente enlace: Consultar

 

19 de abril de 2021.
RESULTADO DEL SORTEO DE LETRA PARA LOS TRIBUNALES DE OPOSICIÓN.
Hoy lunes día 19 de abril a las 09:30 h, en el Salón de Actos de la 3ª planta del edificio sito en la c/ Vargas, nº 53 de Santander, ha tenido lugar el sorteo a los efectos de determinar la composición de los Tribunales conforme a lo dispuesto en el apartado 5.2.2 de la Orden EFT/6/2021, de la Consejería de Educación y Formación Profesional de 9 de febrero (Boletín Oficial de Cantabria del 16 de febrero),  por la que se convocan procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a cuerpos docentes.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [92.89 KB]

El resultado del sorteo de la letra ha recaído en el número 148, correpondiente a los siguientes apellidos: (orden ascendente, desde la A a la Z)

  • Martín Armand (mujer)
  • Martínez Álvarez (hombre)

 

  • Para cumplir la ley de igualdad, los tribunales deben ser paritarios por lo que se nombrarán alternativamente, comenzando por los hombres.
  • Listado provisional de tribunales en la primera quincena de mayo.
  • Se va a elaborar un listado de complementarias para especialidades en las que no cuentan con suficientes personas para tribunales.
  • Se publicará  hoy un listado de funcionarios de carrera que pueden ser miembros de los tribunal.
  • Plazo de cinco días naturales (20 al 24 de abril de 2021) para presentar causas de renuncia.

CAUSAS DE RENUNCIA A TRIBUNAL:

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

DESCARGAR [116.78 KB]

 

RETRIBUCIONES POR SER TRIBUNAL: RETRIBUCIONES POR SER TRIBUNAL DE OPOSICIÓN 2021

EXPONE-SOLICITA DE RENUNCIA elaborado por UGT: EXPONE SOLICITA renuncia tribunales 2021

 

12 de marzo de 2021.
SOLICITUDES PRESENTADAS AL PROCESO SELECTIVO.
Se adjuntan documentos que recogen en el número de solicitudes al proceso selectivo por especialidad así como los solicitantes exclusivamente para interinidades del Anexo X y también las solicitudes para alguna interinidad del proceso selectivo que también han solicitado del Anexo X.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [500.41 KB]

 
16 DE FEBRERO DE 2021.
PUBLICADA LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES 2021.
NORMATIVA OPOSICIÓNOrden EFT/6/2021, de 9 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y efectúa convocatoria ordinaria para la elaboración de nuevas listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en las especialidades convocadas, así como convocatoria extraordinaria para incorporar aspirantes a listas de especialidades no convocadas.Enlace al BOC | DescargarAnexo VIII (Exención Tasas y Medidas Adaptación) | DescargarAnexo IX (Publicaciones) | DescargarACCESO PARA REALIZAR LA SOLICITUD | ENLACEPlazo de Presentación Telemática de Solicitudes: del 17 de febrero al 8 de marzo de 2021 (ambos inclusive).NO ES NECESARIA LA PRESENTACIÓN FÍSICA EN EL REGISTRO, EXCEPTO LOS ANEXOS VIII Y IX, QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN SOPORTE FÍSICO O A TRAVÉS DE REGISTRO ELECTRÓNICO EN LOS REGISTROS ESTABLECIDOS EN LA BASE 3.4 DE LA CONVOCATORIA.NOTA IMPORTANTE: Se recomienda leer con atención el Manual de Usuario, especialmente los apartados 1.7, 1.8 y 1.9 del mismo.MANUAL DE USUARIO | DescargarCatálogo de Titulaciones para Interinidad | DescargarEsquema Actualizado de Reordenación de Listas de Interinos | DescargarPara cualquier consulta o incidencia, envíe un correo electrónico a la siguiente dirección:soporteoposecundaria@educantabria.esLa atención al correo de soporte se efectuará solo en días laborales, en horario de mañana, de 9 a 14 horas.
4 DE FEBRERO DE 2021. 
MESA TÉCNICA DE OPOSICIONES:
En la reunión de esta mañana se han tratado los siguientes temas relativos a las oposiciones docentes de 2021:

  • Borrador de la convocatoria.
  • Anexos  con las pruebas prácticas.

 

A continuación, os resumimos lo más destacados de la reunión:

Cuestiones importantes a tener en cuenta:

  • Lo primero es saber qué previsión se tiene de la realización de la convocatoria de oposiciones en junio-julio. La Consejería ya nos trasladó hace unas semanas que la idea de todas las comunidades autónomas es llevar a cabo los exámenes si la evolución de la pandemia lo permite. Se prevé que tengamos un escenario propicio para poder ejecutarlas. No obstante, UGT  exigirá que se lleven a cabo con todas las medidas de seguridad sanitaria para garantizar la salud e integridad de todos los opositores (grandes espacios que permitan guardan la distancia de seguridad, medidas higiénicas, mascarillas,  etc.) y que se avise con la máxima antelación posible en el caso de que haya datos concluyentes que indiquen la cancelación de las mismas.
  • Una de las grandes preocupaciones que desde UGT tenemos es qué ocurre en el caso de que haya opositores o tribunales en cuarenta y/o positivos. Hemos solicitado a la Consejería que se garantice la realización de las pruebas (como sucede también en otros casos: situaciones de parto) y  que se justifique su permanencia en listas en caso de que no puedan acudir al acto de presentación (que tiene carácter obligatorio). La Consejería nos ha dicho que se articularán medidas para solventar estas situaciones y que van a elaborar un protocolo para abordar la realización de la oposición dando alternativas a estas situaciones. En cuanto nos lo faciliten, os lo difundiremos.

En cuanto a lo relativo a cuestiones técnicas y de desarrollo de la oposición:

  • Solicitud única y documentación justificativa: TODO telemático. (Excepto acceso 2, discapacitados, que deben entregar anexo VIII y documentación justificativa en soporte físico, y exentos del pago de tasas con anexo VIII, en estos casos: discapacidad, violencia de género y violencia terrorista. Las publicaciones, méritos artísticos y participación en planes, programas y proyectos educativos e innovaciones técnicas deberán entregarse junto con el anexo IX.
  • Se cargarán de oficio los datos de los opositores cuyos datos personales obren en poder de la Consejería de Educación. Los opositores que participaron en la oposición de 2018 en el mismo cuerpo se les cargará, igualmente, de oficio, la documentación aportada en aquel momento. Si no están conformes, podrán desmarcar la casilla de conformidad y adjuntar telemáticamente la documentación nueva de cada apartado.
  • Se podrá solicitar copia del examen (tanto si se reclama como si no se reclama), tal y como UGT solicitó.
  • Finalizada la primera prueba y publicadas las calificaciones de los aspirantes (en cada una de las partes) se publicarán las rúbricas de calificación, tal y como solicitó UGT, así como los enunciados de las pruebas prácticas y si éstas son tipo test o de respuesta única, su corrección.
  • Ya en la pasada convocatoria, UGT exigió que hubiera un periodo de reclamaciones al finalizar cada parte de la oposición y no solo al finalizar la segunda parte y así será: se podrá reclamar al finalizar el tema y supuesto práctica y también al finalizar la programación y UUDD.
  • El primer examen será  el tema. Desde UGT hemos pedido que, respetando la autonomía de los tribunales, se establezca una fecha límite para el comienzo de los exámenes, del tipo «no posterior al X de julio» para evitar que se retrase el inicio de las mismas como ya hacen otras CCAA. Nos han comunicado que la intención es que el acto de presentación sea el 19 de junio y el primer examen el 21 de junio. 
  • En esta convocatoria, como ya os anunciamos con anterioridad, todas las pruebas de oposición se realizarán durante los meses de verano y no se partirá la oposición en dos tiempos (como en la convocatoria de 2020 suspendida).
  • Se seguirá teniendo en cuenta la nota de anteriores procesos selectivos para la elaboración de las listas de sustituciones derivadas de las oposiciones: «A los aspirantes que soliciten que les sea computada de oficio la nota de anteriores procesos selectivos desde el año 2000 en esta Comunidad Autónoma de Cantabria, referida a una de las dos últimas convocatorias, llevadas a cabo del mismo cuerpo y especialidad a la que realmente se presenten, se les adicionará dos puntos a aquellos que superaron toda la prueba de la fase de oposición, si dicha fase constaba de una única prueba y un punto por cada prueba superada, si constaba de dos pruebas«.
  • Habrá instrucciones previas al llamamiento (acto de presentación) publicadas en Educantabria para que los opositores con causas excepcionales, que les dificulten su asistencia a este acto de carácter obligatorio, puedan dar parte a la Administración de cara a poder justificar su ausencia.
  • BAREMO DE OPOSICIÓN: La Consejería de Educación modificó, ya en la convocatoria de 2020, el apartado III del baremo de oposiciones volviendo a la puntuación anterior al 2018 sobre los cursos de formación. En esta convocatoria volverán a valer 2 puntos con un total de 200 horas. El segundo máster OFICIAL será valorarado con 2 puntos.
  • Para valorar la nota media del expediente académico del título alegado será necesario que en el certificado se refleje las notas con caracteres numéricos, con un máximo de dos decimales y sin redondeo. En el caso de un mayor número de decimales, la Consejería tomará los dos primeros sin existir redondeo.
  • Se programará según la normativa vigente en el curso 20-21 (aún no según LOMLOE) y en un escenario normal sin pandemia, como ya os adelantamos hace unas semanas.
  • En cuanto a los diferentes accesos, no han valorado incluir plazas para el acceso 4 (A otros cuerpos del mismo subgrupo y nivel de complemento de destino), a pesar de que varias organizaciones lo hemos pedido.
  • Pruebas prácticas, como solicitó UGT, serán ajustadas al currículo y no al temario de oposición y con la mayor concreción posible. Asimismo, hemos solicitado que no se pida nada relativo a cuestiones didácticas o metodológicas puesto que esos aspectos se evalúan en la segunda parte de las oposiciones.
  • Publicación de los criterios de calificación y corrección con mayor antelación. El borrador de la convocatoria solo indica que será con 7 días naturales al acto de presentación. Nos parece insuficiente y hemos solicitado que se amplíe ese plazo.
  • Causas de dispensa para tribunales de oposición solicitadas por UGT en anteriores negociaciones:
    1. Docentes que corrijan la EBAU. Se ha incluido novedosamente en este borrador, pero solo a los coordinadores de la EBAU.
    2.  Docentes con reducciones de jornada en el último trimestre del curso (mayo-junio). Se ha incluido.
    3. TODOS los miembros de los equipos directivos. Solo admiten los directores y los coordinadores COVID. Nos parece injusto no incluir a la totalidad de los equipos directivos.
    4. Docentes que hayan sido tribunales al menos en la última convocatoria de oposición. Se ha eliminado a pesar de estar incluida en la anterior convocatoria.
    5. Docentes que sean tutores de FCTs en el mes de julio. No estarán exentos a pesar de haberlos incluido en la anterior convocatoria.
    6. Las profesoras o profesores que en la fecha de publicación de esta convocatoria tengan al menos un hijo o hija menor de tres años. Incluido en la convocatoria anterior y eliminado en esta. UGT seguirá exigiendo protección para los docentes con hijos menores de 3 años ante las dificultades para poder conciliar, especialmente en situación de pandemia.
    7. Los funcionarios con un familiar incapacitado judicialmente para el que haya sido nombrado tutor legal (previa acreditación por resolución del órgano competente) o que convivan con un familiar de primer grado de parentesco por consanguinidad o afinidad que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 75 por ciento (se deberán aportar los correspondientes certificados  del ICASS y de convivencia con el interesado). NO lo incluyen y desde UGT lo vemos totalmente injusto por atentar contra la protección a los mayores y más débiles.

Y a estas se suman las habituales:

  • El profesorado que preste servicios en la sede central de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo.
  • El profesorado que tenga concedido un permiso por liberación sindical.
  • NOVEDAD: El profesorado que haya solicitado la jubilación con fecha de cese anterior al 20 de julio.

Las razones son que habrá que designar un volumen importante de tribunales para garantizar la bajada de ratios (entre 50-60 opositores). Además, UGT ha exigido que se establezca una jornada máxima de trabajo para los tribunales, que no exceda nunca las 6 horas diarias. Los suplentes deberán estar disponibles para actuar en caso de ausencia de algún miembro titular del tribunal.

  • Se seguirá disponiendo de 15 minutos para decidir qué opción del ejercicio práctico va a realizar el opositor.
  • Se prevé que la convocatoria de oposición se publique sobre el 16 de febrero y la solicitud sea del 17 de febrero al 8 de marzo.
  • UGT ha solicitado que se incluya en la escala de valor de la nota media del expediente académico (baremo de oposición, apartado 2.1) la siguiente:  Desde 5.50 a 6 (0’500 puntos).

Actualmente solo puntúan:

De 6 a 7’5: 1 punto y de 7’51 a 10: 1’5 puntos.

Dado que aunque el bloque 1 y 2 del baremo de oposición es legislación básica y no se pueden modificar los conceptos incluidos, sí la valoración que se hace de la nota media del expediente académico y, por lo tanto, para UGT es importante que se añada esta nueva escala, como ya se hace en otras CCAA como País Valenciano y País Vasco.

 

Os adjuntamos los borradores de la convocatoria así como los baremos y anexos.

borrador Orden EFP -X-2021 a 1-02-2021

borrador Anexos I a X Orden 2021 a 01-02-2021

Puedes contactar con nosotros a través de estos canales:

  • Teléfono: 942227743
  • Email: publica@cantabria.ugt.org
  • Whatsapp, exclusivo para afiliados/as.

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/feteugtcantabria

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/FETEUGTCant

WEB: www.feteugtcantabria.es/ensenanza-publica

 

14 de diciembre de 2020.
Publicada la Oferta de Empleo Público 2020 en el BOC.

  • Decreto 90/2020, de 3 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2020 correspondiente a la tasa de reposición de los Cuerpos Docentes. Consultar.
  • Decreto 89/2020, de 3 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente a los Cuerpos Docentes, dentro de las tasas adicionales previstas en el artículo 19 Uno.9 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.  Consultar

Toda la información sobre las oposiciones docentes la puedes consultar en nuestra web: consultar.

 

 

6 de noviembre de 2020.
Mesa Técnica: Oposiciones.
En la mesa técnica que hemos tenido, esta mañana, con la Consejería de Educación hemos llegado a un preacuerdo para la convocatoria a oposición de los diferentes cuerpos y especialidades.

Otros cuerpos 2021

Se está valorando convocar Interveción Sociocomunitaria (6 plazas) y Servicios a la Comunidad (7 plazas) en 2021 o en 2023. La administración tomará una decisión en los próximos días.

 

Maestros 2022.

Conservatorio 2022 (Cuerpo 0594)

 

 

 

30 de octubre de 2020.
MESA TÉCNICA: OPOSICIONES.
UGT solicitó hace varias semanas que se convocase esta reunión para que los opositores planificasen su estudio o no, en un año especialmente duro para todos. Como viene siendo habitual la capacidad previsora de nuestra Consejería queda en entredicho una vez más. Recordamos que algunas comunidades vecinas ya han convocado o tiene cerrada su convocatoria.Como sabéis, se adquirió el compromiso de convocar este año al menos el mismo cuerpo y especialidades que quedaron suspendidas durante el estado de alarma.UGT iba con la intención de dejar cerradas las especialidades a convocar para en próximas reuniones dejar cerrado el número de la plazas y la convocatoria. La sorpresa ha sido que para esos temas nos emplazan a próxima semana y simplimente nos han confirmado que su intención es convocar oposiciones aumentando en 146 plazas la oferta de la convocatoria de 2020.Sigue la incompentencia de esta administración, que nos convoca a una mesa técnica para hacernos perder el tiempo, mientras otras comunidades ya tienen cerradas sus convocatorias. 
  • DEVOLUCIÓN DE TASAS DE LAS OPOSICIONES SUSPENDIDAS 2020.
ACCESO A LA SOLICITUD ELECTRÓNCIA DE DEVOLUCIÓN DE TASAS | ENLACENOTA: El plazo de presentación de solicitudes es desde el 2 de octubre hasta el 2 de noviembre. Con la presentación telemática de la solicitud NO HAY que presentarla por Registro Oficial.Para cualquier duda se habilita la siguiente cuenta: soporte.devoluciontasas@educantabria.es
31 DE MARZO DE 2020.
REUNIÓN CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN: SE APLAZAN LAS OPOSICIONES DE SECUNDARIA A 2021.
CONCLUSIONES REUNIÓN OPOSICIONES DOCENTES.
📣📌Finalmente, la Consejería de Educación manda el siguiente comunicado:

  • Secundaria 2021.
  • Maestros 2022. También en 2022 las especialidades de Conservatorio ya definidas este año para hacerlas conjuntamente con Maestros:

 

✊🏼Propuestas de UGT:

📌Que hubiera consenso de todas las CCAA en coordinación con el Ministerio de Educación y FP y que se garantizara su realización en condiciones de igualdad y equidad.

📌Que se tomara la decisión cuanto antes para evitar incertidumbre y ansiedad en los opositores.

Ante la imposibilidad de llevar a cabo las dos premisas anteriores, desde UGT nos hemos posicionado en:

📌Aplazamiento de las oposiciones para el año que viene (2021), debido a la cuestión de los plazos si continúa el estado de alarma y a la inseguridad sanitaria ante contagios. Además debido a la mala experiencia de realizar todas las pruebas durante el curso escolar, como sucedió en el año 2011, nos postulamos por su celebración en junio de 2021.A todo esto hay que añadir la carga de trabajo que están soportando los docentes durante estos días, compaginando sus obligaciones laborales en una situación de absoluta excepcionalidad y la conciliación familiar con la preparación de las oposiciones. Algunos docentes tienen  además familiares afectados por COVID19 o están afectados ellos mismos por lo que la situación se complica sobremanera.
📌 Que se convoquen en 2021, tanto las plazas previstas para 2020, como las se pudieran acumular en  2021 (exigimos la garantía del mantenimiento de las plazas convocadas y todas aquellas que vayan surgiendo de cara a cumplir el objetivo de llegar al 8% de la tasa de interinidad). Para ello, será necesario realizar una corrección de errores a la convocatoria de oposiciones ya publicada que garantice que no se pierdan esas plazas ya convocadas y a la vez que se añadan las correspondientes al año 2021 .

📌Exigiremos que se recupere el sistema transitorio de pruebas no eliminatorias, ya defendido en solitario por UGT en 2008 a 2011.

📌 Establecer una homologación de criterios en cuanto a la convocatoria de oposiciones y fechas de las pruebas, en consenso con el resto de CCAA.

 

 

 

PUBLICADA LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES 2020.

 

Se modifica la Orden EFT/5/2020, de 24 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso y acceso a Cuerpos Docentes, así como para la adquisición
de nuevas especialidades, y efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de aspirantes a
desempeñar puestos en régimen de interinidad en dichos cuerpos, en los términos siguientes:
Uno.– Se modifica el tercer párrafo del cuadro inferior del apartado 2.1 Expediente académico en el título alegado  del Anexo I, que queda con la redacción siguiente:
«En el caso de que el aspirante solicite participar con una titulación declarada equivalente,
se computará la nota media de sus estudios».
Dos.- El plazo de presentación de solicitudes se amplía hasta el día 24 de marzo de 2020.

 

  • Plazo: del día 4 de marzo al día 24 de marzo de 2020.

 

ACCESO PARA REALIZAR LA PETICIÓN: PUNTAL
Es una convocatoria muy novedosa ya que todo el volcado de datos se hace escaneado y de forma telemática, excepto discapacitados y cuestiones relativas a la violencia de género y víctimas de terrorismo que irá en soporte físico.
  • Os recomendamos leer detenidamente el Manual del usuario que estará disponible y se podrá descargar en la aplicación de PUNTAL.
Manual del usuario.
  • Os recordamos que tenemos dos asambleas informativas abiertas a todos y todas para resolver dudas sobre esta convocatoria. Os entregaremos documentación-resumen y os explicaremos el proceso de solicitudes.Nuestra compañera, Elena, acudirá a los centros durante estas semanas y os resolverá todas las dudas sobre este proceso.Además, estaremos a vuestra disposición en nuestros canales de comunicación habituales:Teléfono: 942227743.Email: publica@cantabria.ugt.orgWhatsapp: exclusivo para nuestros afiliados/as.Sede: Rualasal número 8, 4ªplanta. Santander.
27 de febrero 2020.
BORRADOR CONVOCATORIA DE OPOSICIONES Y ANEXOS.
Os adjuntamos el borrador de la convocatoria de oposiciones y los anexos. Os recordamos que se publicará el 3 ó 4 de marzo en el BOC.En breve os indicaremos las asambleas informativas que vamos a hacer para explicaros todos los cambios y dudas que puedan surgir.Borrador orden   Anexos borrador
17 de febrero de 2020.
MESA TÉCNICA: OPOSICIONES 2020. 
En las mesas técnicas del viernes 14 y hoy, lunes 17, se han abordado las siguientes cuestiones sobre la convocatoria de oposiciones:

  • Borrador de la convocatoria.
  • Anexos  con las pruebas prácticas.
  • Ordenación de las listas de interinos.

 

A continuación, os resumimos lo más destacados de la reunión:

Cuestiones importantes a tener en cuenta:

  • Solicitud y documentación justificativa: TODO telemático. (Excepto acceso 2, discapacitados, que deben entregar anexo VIII y documentación justificativa en soporte físico, y exentos del pago de tasas con anexo VIII, en estos casos: discapacidad, violencia de género y violencia terrorista. Las publicaciones, méritos artísticos y participación en planes, programas y proyectos educativos e innovaciones técnicas deberán entregarse junto con el anexo IX.
  • Se cargarán de oficio los datos de los opositores cuyos datos personales obren en poder de la Consejería de Educación. Los opositores que participaron en la oposición de 2018 en el mismo cuerpo se les cargará, igualmente, de oficio, la documentación aportada en aquel momento. Si no están conformes, podrán desmarcar la casilla de conformidad y adjuntar telemáticamente la documentación nueva de cada apartado.
  • Se podrá solicitar copia del examen (tanto si se reclama como si no se reclama), tal y como UGT solicitó. Hemos pedido que esté recogido en la propia convocatoria este derecho.
  • Finalizada la primera prueba y publicadas las calificaciones de los aspirantes (en cada una de las partes) se publicarán las rúbricas de calificación, tal y como solicitó UGT, así como los enunciados de las pruebas prácticas y si éstas son tipo test o de respuesta única, su corrección.
  • Tal y como UGT exigió habrá periodo de reclamaciones al finalizar cada parte de la oposición y no solo al finalizar la segunda parte, tal y como ocurrió el año pasado.
  • El primer examen será la parte A (tema). Desde UGT hemos pedido que, respetando la autonomía de los tribunales, se establezca una fecha límite para el comienzo de los exámenes, del tipo “no posterior al X de julio” para evitar que se retrase el inicio de las mismas como ya hacen otras CCAA, pero no se ha admitido.
  • Entrega de programaciones no anterior al 1 de septiembre. El tribunal 1 de cada especialidad publicará en julio un calendario de actuaciones par el mes de septiembre.
  • Sí se seguirá teniendo en cuenta la nota de anteriores procesos selectivos para la elaboración de las listas de sustituciones derivadas de las oposiciones: “A los aspirantes que soliciten que les sea computada de oficio la nota de anteriores procesos selectivos desde el año 2000 en esta Comunidad Autónoma de Cantabria, referida a una de las dos últimas convocatorias, llevadas a cabo del mismo cuerpo y especialidad a la que realmente se presenten, se les adicionará dos puntos a aquellos que superaron toda la prueba de la fase de oposición, si dicha fase constaba de una única prueba y un punto por cada prueba superada, si constaba de dos pruebas“.
  • Habrá instrucciones previas al llamamiento (acto de presentación) publicadas en Educantabria para que los opositores con causas excepcionales, que les dificulten su asistencia a este acto de carácter obligatorio, puedan dar parte a la Administración de cara a poder justificar su ausencia.
  • BAREMO DE OPOSICIÓN: La Consejería de Educación modifica el apartado III del baremo de oposiciones volviendo a la puntuación anterior al 2018 sobre los cursos de formación. En esta convocatoria volverán a valer 2 puntos con un total de 200 horas. El segundo máster OFICIAL será valorarado con 2 puntos.
  • Para valorar la nota media del expediente académico del título alegado será necesario que en el certificado se refleje las notas con caracteres numéricos, con un mínimo de dos decimales. En el caso de un mayor número de decimales, la Consejería tomará los dos primeros sin existir redondeo.

Desde UGT hemos solicitado, entre otras cuestiones, las siguientes:

  • Pruebas prácticas ajustadas al currículo y no al temario de oposición y con la mayor concreción posible. Asimismo, hemos solicitado que no se pida nada relativo a cuestiones didácticas o metodológicas puesto que esos aspectos se evalúan en la segunda parte de las oposiciones. En las últimas dos convocatorias así ha sido y debe seguir siendo así para la convocatoria actual. Se ha conseguido.
  • Publicación de los criterios de calificación y corrección con mayor antelación. El borrador de la convocatoria solo indica que será con 15 días naturales al acto de presentación. Nos parece insuficiente y hemos solicitado que se amplíe ese plazo.
  • Causas de dispensa para tribunales de oposición solicitadas por UGT:
    1. Docentes que corrijan la EBAU. La administración nos lo ha denegado al entender que tiene un carácter voluntario para los docentes. Desde UGT estamos en contra de que no se dispense a estos docentes. Además, con la anterior Administración se preveía su exención para esta convocatoria.
    2.  Docentes con reducciones de jornada en el último trimestre del curso (mayo-junio). Sí se ha acepta.
    3. TODOS los miembros de los equipos directivos, exactamente igual que en la convocatoria pasada. Nos han comunicado que lo pensarán puesto que el borrador solo exime a los directores y, en el caso de que haya dos miembros de equipos directivos en un mismo centro, a uno de ellos.
    4. Docentes que hayan sido tribunales al menos en la última convocatoria de oposición. Sí se acepta para los que lo fueron en 2018, únicamente.
    5. Docentes que sean tutores de FCTs en el mes de julio. Sí, estarán exentos.

Recordamos las causas de dispensa que sí están reconocidas por la Consejería:

a) El profesorado que preste servicios en la sede central de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo.

b) El profesorado que tenga concedido un permiso por liberación sindical.

c) Si el número de profesores de la especialidad correspondiente lo permite, las profesoras o profesores que en la fecha de publicación de esta convocatoria tengan al menos un hijo o hija menor de tres años (si la dispensa afecta a ambos progenitores por este motivo, solo podrá acogerse a la misma uno de ellos).

d) Los funcionarios con un familiar incapacitado judicialmente para el que haya sido nombrado tutor legal (previa acreditación por resolución del órgano competente) o que convivan con un familiar de primer grado de parentesco por consanguinidad o afinidad que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 75 por ciento (se deberán aportar los correspondientes certificados  del ICASS y de convivencia con el interesado).

e) Los directores de los centros docentes públicos así como los miembros de un mismo equipo directivo, cuando dos al menos fueran designados, pudiendo ser en este último caso dispensado uno de ellos.

  • Modelo oficial de reclamaciones y recurso de alzada emitido por la Consejería de Educación. Desde UGT veíamos positivo para homogeneizar el proceso que el modelo de reclamación fuera facilitado por la Consejería. Nos han comunicado que al ser tipo expone-solicita, no es necesario. Desde UGT tendremos modelos de reclamación disponibles para nuestros afiliados/as si así lo necesitan.
  • Hemos solicitado que se siga disponiendo (y conste en la convocatoria) de 15 minutos para decidir qué opción del ejercicio práctico va a realizar el opositor.

Recordamos los cambios en los tiempos de la oposición:

  • Se prevé que se publique la convocatoria en el BOC el día 3 ó 4 de marzo.
  • JUNIO/JULIO: Acto de presentación, desarrollo de la primera parte (tema y ejercicios prácticos), publicaciones de las calificaciones y periodo de reclamaciones a las mismas.
    En el mes de JULIO serán también la petición de vacantes para todos los cuerpos.
  • SEPTIEMBRE: Entrega de programaciones de los opositores que hayan superado la primera parte y desarrollo de las pruebas de la segunda parte (programación y UUDD). Publicación de calificaciones, reclamaciones y seleccionados definitivos.
  • Los opositores de Acceso a grupo superior y Nuevas Especialidades comenzarán su pruebas en el mes de junio-julio, al igual que el resto de opositores.

 

FORMACIÓN DE LISTAS DE INTERINIDAD:

Profesorado de Secundaria:

  • Las listas de vacantes se reordenarán como en años anteriores, al finalizar el curso. De este modo, las listas de sustituciones actuales (de las especialidades convocadas) se pegarán a la última vacante y así se formará la nueva lista de vacantes del próximo curso. LA PETICIÓN DE VACANTES SERÁ EN EL MES DE JULIO.
  • Se trabajará provisionalmente con la antigua lista de sustituciones hasta que entre en vigor la nueva. Las nuevas listas de sustituciones, derivadas de la oposición, entrarían en vigor según finalice el proceso selectivo de cada una de las especialidades. La Consejería prevé que, a más tardar, esté todo el proceso finalizado a finales de octubre (por confirmar).
  • En el caso de que haya listas únicas: Las actuales listas únicas se transformarán en listas para vacantes para el curso 2020/2021 y se empezarán a utilizar en la adjudicación de puestos vacantes, prevista para el mes de julio. Las nuevas listas de sustituciones para el curso 2020/2021 se confeccionarán cuando finalice el proceso selectivo de cada especialidad y se empezarán a utilizar en el primer proceso semanal que se convoque a partir de ese momento. Hasta entonces se utilizarán, de forma transitoria, las actuales listas únicas.

Profesores Técnicos FP:

En las especialidades convocadas, las actuales listas únicas se reordenarán de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 y se empezarán a utilizar en la adjudicación de puestos vacantes, prevista para el mes de julio.

Las nuevas listas derivadas del proceso selectivo se añadirán cuando finalice el proceso de cada especialidad y se empezarán a utilizar en el primer proceso semanal que se convoque a partir de ese momento.

Con las especialidades no convocadas, a la finalización del curso 2019/2020, se actuará conforme establece el artículo 15: “Estas listas estarán integradas por los mismos aspirantes de las listas únicas surgidas del anterior proceso selectivo, más en su caso, los procedentes de convocatorias extraordinarias, reordenadas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23”.

  • En ningún caso se va a modificar el sistema de listas de interinidad.

 

  • SELECCIONADOS DE LA OPOSICIÓN. FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS.

La fase de prácticas de los seleccionados en la oposición comenzará en el septiembre de 2021.

27 de enero de 2020.
Aprobado el nuevo calendario de oposiciones 2020.
En la mesa técnica que hemos tenido esta mañana se ha aprobado el nuevo calendario de oposiciones docentes para 2020, apoyado por las organizaciones UGT, ANPE y CCOO.Desde UGT valoramos positivamente este cambio, que ya fue propuesto en solitario por UGT hace unos años, y que va a permitir una serie de mejoras innegables en lo que a tiempos y ritmos de trabajo se refiere, tanto para la planificación y organización de los opositores, como para los tribunales y centros educativos. Consideramos que hay que garantizar que, de forma global, el proceso de oposiciones sea lo más garantista posible. Año tras año hemos estado recibiendo quejas tanto de opositores como de tribunales por un sistema que no respondía a las necesidades de unos ni de otros. Era nuestra deber establecer un mecanismo que intentase paliar los efectos negativos que siempre se han cuestionado y, aun a riesgo de no ser un sistema ideal, honestamente, creemos que establece unas mejoras que son necesarias:OPOSITORES:Dispondrán de más tiempo para abordar la primera prueba de las oposiciones, que además es la prueba determinante al ser eliminatoria y en el caso del tema, puramente memorística. Si logran superar la primera fase, dispondrán de dos meses para elaborar la programación y las UUDD y preparar su defensa con unos tiempos razonables.Todos los opositores podrán solicitar copia de su examen, independientemente de si quieren reclamar con posterioridad o no.Las reclamaciones se harán con rúbrica y personalizadas.TRIBUNALES:Dispondrán de unos tiempos de trabajo razonables para las correcciones de las pruebas sin estar estrangulados por los frenéticos ritmos de trabajo que se habían marcado hasta ahora y que, además, impedían el legítimo derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral de estos trabajadores. Las reclamaciones podrán responderse desde la reflexión y calma que aporta una estructura temporal racional. Desde UGT hemos solicitado que las reclamaciones se respondan según el modelo de rúbrica para que todos los opositores conozcan exactamente dónde han sido penalizados. De esta manera, las reclamaciones estarán argumentadas y justificadas, algo que siempre se ha demandado.Este modelo favorecerá la coordinación entre los tribunales, clave para evitar diferencias en la corrección y la aplicación de los criterios de evaluación y calificación.En septiembre habrá un único tribunal (el número 1, en caso de que fueran varios en julio). Sus miembros  podrán asistir a la elección de grupos. Estarán en situación de comisión de servicios hasta que finalice la oposición que se prevé a finales de octubre.CENTROS EDUCATIVOS:Los equipos directivos de los centros podrán disponer de tiempo suficiente en el mes de julio para conformar los horarios del personal docente así como establecer con calma la organización de los grupos y el resto de cuestiones de funcionamiento interno. Recordamos que TODAS LAS VACANTES serán adjudicadas en el mes de julio.FORMACIÓN DE LISTAS DE INTERINIDAD:

  • Las listas de vacantes se reordenarán como en años anteriores, al finalizar el curso. De este modo, las listas de sustituciones actuales (de las especialidades convocadas) se pegarán a la última vacante y así se formará la nueva lista de vacantes del próximo curso. LA PETICIÓN DE VACANTES SERÁ EN EL MES DE JULIO.
  • Se trabajará provisionalmente con la antigua lista de sustituciones hasta que entre en vigor la nueva. Las nuevas listas de sustituciones, derivadas de la oposición, entrarían en vigor según finalice el proceso selectivo de cada una de las especialidades. La Consejería prevé que, a más tardar, esté todo el proceso finalizado a finales de octubre (por confirmar). De este modo, los nuevos interinos solo esperarían mes y medio, como máximo, para poder trabajar según las nuevas listas generadas.
  • En ningún caso se va a modificar el sistema de listas de interinidad.

 

  • SELECCIONADOS DE LA OPOSICIÓN. FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS.

La fase de prácticas de los seleccionados en la oposición comenzará en el septiembre de 2021.

Desde UGT hemos estado informándonos para intentar buscar alternativas a esta cuestión pero no es posible hacerlo antes por los plazos obligados de esta fase. No obstante, al establecerse este nuevo calendario TODOS los seleccionados de este año podrán concurrir siempre en un concurso de traslados AUTONÓMICO. Esto tiene la ventaja de competir únicamente con los docentes de Cantabria y aumenta las posibilidades de obtener destino definitivo el primer año. No ocurría lo mismo si se competía a nivel nacional, como hubiera ocurrido este año con los opositores de Secundaria, donde año tras año quedaban especialidades con funcionarios en expectativa. Esperamos que con este nuevo sistema se pueda dar destino definitivo en el primer año a más seleccionados/as.

Documento oposiciones Consejería 20202

 

24 de enero de 2020.
Mesa técnica: Calendario de oposiciones 2020.
En la mesa técnica que  acabamos de finalizar se han debatido los asuntos que más preocupaban sobre la posible implantación del nuevo modelo de calendario de oposición. No hay nada definitivo y estamos a la espera de que nos pasen la última propuesta por escrito. UGT aún no ha definido su postura al respecto, especialmente, porque se están buscando alternativas para paliar los contras de esta medida. El lunes tenemos una nueva reunión para acabar de definir este asunto del calendario:

  • Listas de interinidad: 

– Las listas de vacantes se reordenarán como en años anteriores, al finalizar el curso. De este modo, las listas de sustituciones actuales (de las especialidades convocadas) se pegarán a la última vacante y así se formará la nueva lista de vacantes del próximo curso.

– Se trabajará provisionalmente con la antigua lista de sustituciones hasta que entre en vigor la nueva. Las nuevas listas de sustituciones derivadas de la oposición entrarían en vigor según finalice el proceso selectivo de cada una de las especialidades. La Consejería prevé que, a más tardar, esté todo el proceso finalizado a finales de octubre (por confirmar). De esto modo, los nuevos interinos solo esperarían mes y medio, como máximo, para poder trabajar según las nuevas listas generadas.

  • Tribunales:

Habrá un tribunal único de septiembre a finales de octubre. Se liberará a los miembros de los tribunales desde el 1 de septiembre (podrán elegir grupos al inicio de curso y asistir al claustro de inicio de curso) con sustitutos. Se nombrarán los vocales mediante sorteo, como en años anteriores. En el caso de especialidades en las que en julio haya más de un tribunal, en septiembre quedaría en vigor solo el tribunal 1.

  • Funcionarios en prácticas, seleccionados de la oposición.

Ha quedado pendiente de estudio la forma de conseguir que la fase de prácticas de los seleccionados en la oposición no se demore hasta el siguiente curso y se busquen alternativas para lograr que empiecen su fase de prácticas en el actual curso, sin perjudicar así la antigüedad de estos docentes de cara al concurso de traslados.

  • Las peticiones de vacantes se realizarían en el mes de julio.
  • En ningún caso se va a modificar el sistema de listas de interinidad.

 

22 de enero  de 2020.
Propuesta de la Consejería de Educación sobre los posible calendarios de oposiciones.
Os adjuntamos la propuesta de la administración para el proceso selectivo del 2020, donde se concretan las dos opciones de las que venimos hablando en los últimos días.Esperamos vuestras opiniones y/o aportaciones, antes del viernes 24 de enero,  para la mejorar el proceso selectivo a publica@cantabria.ugt.org . 
20 de enero de 2020.
Mesa técnica: Oposiciones 2020. Calendario de oposición.
En la mesa técnica de hoy sobre oposiciones se ha planteado los siguientes temas:CALENDARIO DE OPOSICIONES:La Consejería nos planteó la posibilidad siguiente en la anterior mesa técnica, que hoy han retomado:

  • Presentación de la oposición (junio, coincidente con otras CCAA). Se estima el día 20 de junio.
  • Realización de exámenes de la primera parte en junio/julio así como la corrección de los mismos.
  • La segunda parte (programación y UUDD) a partir de septiembre hasta diciembre con un tribunal único en comisión de servicios.
  • Fase de prácticas: a partir de 1 de septiembre del siguiente curso.

 

Desde UGT vemos pros y contras de este proceso:

Pros:

  1. Favorece la homogeneidad al haber un tribunal único. Desde UGT solicitamos que este tribunal único evalúe TODA  la oposición para garantizar la homogeneidad de criterios.
  2. Se acortan los plazos tanto para tribunales como para opositores en el mes de julio.
  3. Se puede preparar la segunda prueba con tiempo suficiente.
  4. Reclamaciones con tiempo suficiente para su correcta revisión.

Contras:

  1. En septiembre se sigue funcionando con la lista de sustituciones del curso anterior.
  2. Se retrasa un año la fase de prácticas y con ello el nombramiento posterior como funcionario de carrera.

UGT ya se mostró favorable a este calendario hace unos años puesto que descongestionaba el gran volumen de procedimientos existentes en los meses de verano y aliviaba la carga de trabajo para los miembros de tribunales, facilitando igualmente a los y las opositores unos tiempos más relajados de preparación de las pruebas. Si bien es cierto, hay que analizar pormenorizadamente la balanza beneficio-daño y, para ello, solicitamos, como ya hicimos anteriormente, vuestra valoración a este calendario nuevo de actos: publica@cantabria.ugt.org.

Desde UGT hemos solicitado a la Consejería que nos envíe, por escrito, las dos propuestas para poder estudiarlas detalladamente.

TRIBUNALES

  • Habrá un máximo de 75 opositores por tribunal.
  • Serán convocados los primeros días de junio para establecer los criterios de corrección y calificación.

PARTE PRÁCTICA:

  • Se prevé la eliminación de las pruebas físicas de Educación Física. Se vuelve al caso práctico por escrito.
  • Se publicarán con la convocatoria, especificando al máximo las características de las mismas, así como los materiales y condiciones de las mismas, tal y como solicitó UGT.
  • Se publicará en Educantabria el solucionario de las pruebas prácticas que tengan respuesta única.

RECLAMACIONES:

  • Se establecerán dos periodos de reclamaciones, para cada fase. Desde UGT solicitamos que sean argumentados de forma individualizada, haciendo referencia a los criterios de correción y calificación públicos que no se han alcanzado.
  • Se podrá pedir copia del examen, independientemente de que haya reclamación posterior o no.

FECHAS:

  • Convocatoria en el mes de febrero.
  • Se plantea como fecha de llamamiento para las oposiciones el 20 de junio (no es definitivo).

OTROS ASUNTOS DE INTERÉS:

  • La subida salarial del 0.2 % firmada por UGT se verá reflejada en la nómina de enero.
  • Los retrasos en la nómina (trienios y sexenios) se cobrarán con efecto retroactivo en febrero.
  • La baremación provisional de méritos del concurso de traslados saldrá hoy. La subsanación de errores se hará de forma telemática cargando las alegaciones en PUNTAL. 5 días hábiles.
  • La Consejería nos convocará en lo próximos meses para negociar la posibilidad de realizar convocatorias a dos años vista de cada uno de los cuerpos.
4 diciembre de 2019.
Mesa técnica: Oposiciones y Propuestas de la Junta de Personal Docente para mejorar el sistema de oposicionesEn la mesa técnica de esta mañana para tratar la mejora del sistema de oposiciones, los sindicatos presentamos a nivel individual propuestas propias pero conjuntamente la Junta de Personal Docente ha logrado consensuar un documento común con el que todas las organizaciones sindicales estamos de acuerdo y es el siguiente:Download [86.78 KB]De los apartados ahí referidos, la Administración nos ha dicho lo siguiente:

  1. DE LOS TRIBUNALES

1.1/ 1.3: No es posible nombrar a los tribunales con la antelación que desde la Junta pedimos porque según la Administración causaría un prejuicio en los centros de cara a la evaluación de los alumnos y alumnas. Desde la Junta no lo vemos así porque los que fueran nombrados tribunales tendrían tiempo suficiente para favorecer la transición pedagógica con su sustituto/a; además es una situación que se da habitualmente por cuestión de bajas médicas, embarazos, lactancias, etc.

1.2 Sí se han comprometido a bajar la ratio de opositores por tribunal, en concreto a un máximo de 70. Desde UGT solicitamos en nuestra propuesta que fueran no superior a 65.

1.4 Desde la Junta hemos solicitado formación para los miembros de los tribunales en horario de trabajo y con créditos correspondientes a esa formación. Desde la Consejería nos comunican que ya se realizaba en un solo día y, si es necesario, habrá más días pero no como desde la Junta planteamos por lo que nos parece insuficiente.

1.5 El presidente del tribunal de Cocina y Pastelería sí podría ser de fuera de la Comunidad porque lo designa la Consejería pero no el resto de miembros que debe ser a sorteo entre los funcionarios de carrera de la propia comunidad autónoma.

  1. DE LAS PRUEBAS Y SU CORRECCIÓN.

La Consejería se ha comprometido a concretar al máximo los criterios de calificación y corrección y hacerlos públicos lo antes posible. Hemos solicitado que faciliten rúbricas con los criterios y parece que sí va a ser así…estaremos vigilantes. El problema es que al no ser nombrados con mucha anterioridad los tribunales (nos comentan que lo más pronto para la primera semana de junio), los criterios no saldrán con la anticipación que desde la Junta pedimos. Nos tememos que se vuelvan a conocer solo unos días antes, lo cual es del todo insuficiente.

Hemos solicitado que se publique la resolución de los casos prácticos en todas las especialidades pero la Administración no lo ve del todo en especialidades que ofrecen soluciones variadas (comentarios de texto en Lengua, Historia, etc.) pero desde UGT proponemos que se publique una respuesta modelo que además contenga ítems mínimos que deben figurar en los ejercicios (rúbrica).

Se facilitará una copia del examen de cada opositor/a en la fase de reclamaciones (no puede ser antes porque violaría el anonimato del sistema de plicas), tal y como habíamos pedido desde la Junta. En la fase de reclamaciones todos loa opositores que lo deseen podrán tener una copia de su examen, tanto si deciden reclamar como si no.

No habrá grabaciones en vídeo de la segunda prueba tal y como desde la Junta solicitamos para poder contar con un soporte físico sobre el que poder reclamar, si fuera necesario. Van a consultar con la asesoría jurídica porque lo ven muy complicado por el tema de protección de datos. No obstante, ya nos han comunicado que desde el punto de vista  técnico, carecen de medios para poder llevarlo a cabo.

  1. DEL DESARROLLO DEL PROCESO.

Sí se levantará acta del acto de presentación con todo lo necesario para la realización de los exámenes donde se incluya todo lo necesario para la realización de los mismos y que no se exija nada que no esté ahí recogido.

Desde la Junta pedimos una coordinación DIARIA de los presidentes de los tribunales de cada especialidad para favorecer el desarrollo homogéneo del proceso y evitar grandes desfases entre unos tribunales y otros. Desde la Consejería propondrán una periodicidad mayor pero no diaria como la Junta solicita. Desde UGT nos parece insuficiente.

Sí volverá a haber periodo de reclamaciones después de la publicación de las notas de cada parte de la oposición y se resolverá antes de la siguiente fase. 

Desde UGT hemos solicitado que se defina la jornada laboral máxima de los tribunales para evitar las jornadas maratonianas que tuvieron en las pasadas oposiciones y que hacían imposible la conciliación de la vida familiar y laboral. UGT en su propuesta solicitó que no excediera de las 6 horas diarias, pero la Consejería plantea regularlo a un máximo de 7,5 horas para no superar la jornada de 37,5 horas que los docentes tenemos. Estaremos muy atentos a cómo se articula esto.

Finalmente, desde UGT nos hemos quedado muy sorprendidos de la posibilidad que se nos plantea por parte de la Administración puesto que fue defendida en solitario por UGT hace unos años y nos quedamos solos en su defensa. La propuesta es la siguiente:

  • Presentación de la oposición (junio, coincidente con otras CCAA).
  • Realización de exámenes de la primera parte en junio/julio así como la corrección de los mismos.
  • Realización de los exámenes de la segunda parte (programación y UUDD) de octubre a diciembre con un tribunal único en comisión de servicios.
  • Fase de prácticas: a partir de 1 de septiembre del siguiente curso.

 

Desde UGT vemos pros y contras de este proceso, por lo que os pedimos una valoración del mismo:

Pros:

  1. Favorece la homogeneidad al haber un tribunal único.
  2. Se acortan los plazos tanto para tribunales como para opositores en el mes de julio.
  3. Se puede preparar la segunda prueba con tiempo suficiente.
  4. Reclamaciones con tiempo suficiente para su correcta revisión.

Contras:

  1. En septiembre se sigue funcionando con la lista de sustituciones del curso anterior.
  2. Se retrasa un año la fase de prácticas y con ello el nombramiento posterior como funcionario de carrera.

 

31 de octubre de 2019.

Oposiciones 2020. Especialidades y plazas.

En la mesa técnica que se ha celebrado esta mañana para tratar las especialidades y plazas a convocar de cara a las oposiciones de 2020, desde UGT queremos destacar la poca capacidad negociadora que ha presidido la reunión. De hecho, hasta mitad de la reunión no han dado lugar  a negociar y debatir las propuestas que todos los sindicatos de la Junta de Personal (excepto el TU) hemos enviado en días anteriores tal y como se nos solicitó por parte de la Administración.

Finalmente, después de casi 5 horas de reunión, la propuesta casi definitiva es la siguiente:

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [248.91 KB]

En otro orden de cosas, se nos ha comunicado lo siguiente:

Oposiciones a Cátedra: No serán ejecutadas hasta la convocatoria de 2021 pero se negociará durante el 2020.

* En estas oposiciones se convocarán las 10 plazas de Audición y Lenguaje que quedaron vacantes en las anteriores oposiciones y se ejecutarán en las oposiciones de 2021 (Maestros).

* En esta convocatoria se convocarán 5 plazas para el servicio de Inspección educativa (promoción interna), que se ejecutarán en 2021.

* Una cuestión importante a tener en cuenta y con la que UGT no está en absoluto de acuerdo es que las plazas que inicialmente se iban a convocar en 2022 (según la última propuesta de la Consejería), a última hora la Consejería ha decidido convocarlas en su totalidad para la presente convocatoria.   Desde UGT nos parecía más seguro que se incluyeran en esta convocatoria y se ejecutaran en 2022 porque así se aseguraba que en ese año se mantendría el actual sistema transitorio de oposiciones, que aumenta el peso de la experiencia docente, que incluye 5 bolas de elección de tema, etc. De esta manera, no se asegura que el sistema de oposiciones, con la inestabilidad política que hay, se mantenga…con lo que esto supondría para todos los opositores. Si se hubieran convocado y reservado su ejecución para 2022 se obligaba a que el sistema de oposición fuera el mismo, ya que son plazas de estabilidad y deben tener el mismo sistema de acceso.

  • La plaza de Guitarra está en duda aún ya que la Administración no considera sacarla de forma definitiva.

18 de junio de 2019.

Habilitada en Educantabria la página de información de cada tribunal.

Se han habilitado en Educantabria las páginas donde cada tribunal irá subiendo la información relativa al proceso selectivo. De momento, solo hay información relativa al día de la presentación.

Normativa general

 

18 de junio de 2019.

Baremación provisional de méritos de los opositores al cuerpo de Maestros.

BAREMO PROVISIONAL DE MÉRITOS

RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2019, por la que se ordena la publicación de la baremación provisional de los participantes en los procedimientos selectivos para el ingreso y accesos a Cuerpos Docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, convocados por Orden ECD/13/2019, de 5 de febrero, así como el baremo de aspirantes a interinidad participantes en dicho proceso selectivo.

Resolución | Descargar

Modelo de reclamación | Descargar

ACCESO A LA CONSULTA DEL BAREMO DE MÉRITOS

Notas:

  1. Plazo de presentación de reclamaciones: del 19 al 28 de junio ambos inclusive.
  2. Las puntuaciones del apartado 4 del listado de baremación provisional de méritos a efectos de interinidad se publicarán cuando finalice la fase de oposición del proceso selectivo.

 

14 de junio de 2019.

Lista definitiva de opositores admitidos y excluidos a las oposiciones de Maestros.

Se ha publicado la lista definitiva de opositores admitidos y excluidos en el proceso selectivo del cuerpo de maestros de este año 2019.

Se pueden consultar dichas listas en el siguiente enlace:

 

Resolución de 14 de junio de 2019 listado definitivo admitidos y excluidos | Descargar

Anexo I | Descargar

Anexo II | Descargar

Listado definitivo admitidos oposición | Descargar

Listado definitivo admitidos a listas de interinos | Descargar

Listado definitivo excluidos oposición | Descargar

Listado definitivo excluidos listas de interinos | Descargar

 

  • El baremo provisional de méritos de la oposición para listado de interinos se publicará el martes 18 de junio.
  • La distribución de los opositores por cada tribunal se publicará el mismo día 22 por cada tribunal.
  • Las listas de interinos se publicarán el día 19 las listas provisionales para el curso 2019-2020.

 

5 de junio de 2019.

Última hora OPOSICIONES: sedes, fechas y horarios de las pruebas.

Se han publicado en Educantabria las sedes, fechas y horarios de las pruebas de oposición al cuerpo de Maestros. Debido a las numerosas propuestas y reclamaciones que nos habéis hecho llegar durante estos días, tal y como os dijimos, hemos manifestado todas ellas a la Consejería de Educación  y nos satisface ver que han sido sensible a estos planteamientos y se han conseguido modificar algunos de ellos.

 

 

 

Cuestiones de importancia sobre las oposiciones:

  • Se puede programar tanto para este curso actual, como para el siguiente. Por lo tanto, se puede usar bien el calendario actual o el aprobado para el curso próximo de cara a realizar la temporalización de las UUDD.

 

 

 

 

4 de Junio de 2019.

Listado Definitivo Tribunales Oposición Maestros 2019.

Se ha publicado en Educantabria el Listado Composición Definitiva Tribunales Proceso Selectivo Maestros 2019 | Descargar

Resolución Tribunales Definitiva:

  • Convocar a los Presidentes y vocales, tanto titulares como suplentes nombrados en la presente resolución, para el acto de constitución de los
    Tribunales, en las fechas y horas que según los Cuerpos y Especialidades se indican a continuación:

RESOLUCION_TRIBUNALES_DEFINITIVA

En el siguiente enlace puedes consultar las retribuciones a percibir como miembro de tribunal de oposición:

RETRIBUCIONES POR SER TRIBUNAL DE OPOSICIÓN NUEVO

FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN: 22 DE JUNIO DE 2019.

28 de MAYO de 2019.

Listas de interinos admitidos y excluidos en las diferentes especialidades de Maestros.

Son listados complementarios a los publicados con anterioridad. Se trata de interinos admitidos y excluidos en diferentes especialidades del cuerpo de Maestros.

El plazo para reclamar es del 29 de mayo al 7 de junio de 2019.

Resolución | Descargar

Anexo I: Excluidos Francés y Alemán. | Descargar

Anexo II: Admitidos y excluidos | Descargar

20 de MAYO de 2019.

CORRECCIÓN DE ERRORES – Listados provisionales de tribunales de oposiciones de Maestros en Cantabria.

Listados provisionales de personas que serán miembros de tribunales de la oposición de Maestros en Cantabria.

Listado provisional de tribunales | Descargar

 

Los escritos comunicando la concurrencia de alguna de las causas de abstención previstas en dicha ley, deberán tener entrada en el Registro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en el plazo de 5 días naturales, contados a partir de la publicación de la presente resolución.

CAUSAS DE RENUNCIA DE LOS TRIBUNALES Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN – oposiciones maestros 2018.

 

Consulta las retribuciones que corresponden como miembro de  tribunal:

17 de MAYO de 2019.

Corrección de errores: Listados de admitidos y excluidos a las oposiciones e interinidades de Maestros de Cantabria 2019.

Listados provisionales de admitidos y excluidos a las oposiciones e interinidades de Maestros en Cantabria.

Resolución admitidos y excluidos provisionales | Descargar
Admitidos a Oposición | Descargar
Excluidos a Oposición | Descargar
Admitidos para listas de Interinos | Descargar
Excluidos para listas de Interinos | Descargar
Acceso interinos si supera primera prueba | Descargar
Modelo Reclamación Admitidos y Excluidos | Descargar

 

12 de ABRIL de 2019.

OPOSICIONES MAESTROS 2019 – ASPIRANTES Y NÚMERO DE TRIBUNALES.

En la reunión mantenida esta mañana en la Consejería de Educación. Nos han facilitado estos datos correspondientes al número de aspirantes (solicitudes) según el acceso y el número de tribunales para cada especialidad. Os adjuntamos también las plazas por especialidad que se ofertaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Se podrá reclamar una vez finalizada la primera prueba de las oposiciones y si se admite, se realizará la segunda.
  • Las lista de admitidos y excluidos de las oposiciones saldrán la primera semana de mayo. Están ahora mismo con las baremaciones.
  • Los miembros de los tribunales dispondrán de aparcamiento en las sedes donde se celebren las pruebas.
  • Los listado de tribunales de las diferentes especialidades se publicarán en la primera semana de mayo aproximadamente.
  • Las sedes de los tribunales serán en Santander, Torrelavega y otras localidades aún sin establecer. En Torrelavega estará disponible el Mercado de Ganados como aparcamiento.

 

9 de ABRIL  de 2019.

ASIGNADA LETRA PARA FORMAR LOS TRIBUNALES DE OPOSICIONES DE MAESTROS.

Esta mañana se ha celebrado el sorteo de la letra para los tribunales de oposiciones del cuerpo de maestros. Las letras que han salido para cada especialidad por orden descendente a partir del nombre y apellidos son las siguientes:

Primaria => Martín Darriba,Alexia Maria 

Infantil => Martín Domingo,Alicia

Inglés => Martín Noriega, Rosa María

Educación Física => Martinez Real, Marta

Música => Martín Malmierca, Iker

Pedagogía Terapéutica => Martínez Martínez, María José

Audición y Lenguaje => Martínez Fernández, Sandra

 

Todos aquellos que tengáis alguna causa de renuncia, podéis consultar el siguiente documento:

 

  • Plazos: Los funcionarios en quienes concurra alguna de estas circunstancias y deseen quedar dispensados, deberán solicitarlo al Director General de Personal Docente y Ordenación Académica, en el plazo de cinco días naturales, contados a partir de la fecha de celebración del sorteo a través de un expone-solicita, adjuntando la documentación justificativa de la causa alegada.

¿Cuánto se cobra por ser tribunal de oposiciones?

5 de MARZO de 2019.

Nos envía la Consejería de Educación el número de solicitudes presentadas a la finalización del plazo de presentación de las mismas para el proceso selectivo de Maestros 2019.

12 de FEBRERO DE 2019.

Publicada la convocatoria de oposiciones a Maestros en el BOC.

Orden ECD/13/2019, de 5 de febrero, que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, así como para la adquisición de nuevas especialidades, y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho Cuerpo.

 

Acceso a la petición. (Inicio 13 de Febrero)

Instrucciones para realizar la petición.

Nos informa la Consejería de las últimas modificaciones al texto definitivo  de la Orden de Oposiciones de Primaria , se recogen  en  la versión  que ha sido remitida para su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria los siguientes aspectos:

  • Se ha eliminado de las DISPOSICIONES ESPECIFICAS DEL  APARTADO DE OTROS MÉRITOS , la disposición segunda ; por ello la tercera pasa a ser la segunda.
  • En el anexo II en la especialidad de música , queda redactado de la siguiente forma: Se ha añadido Componer una pieza vocal con acompañamiento instrumental, concretando su aplicación didáctica, para el tercer nivel de Educación Primaria.                                                                                                                                                                                                                                                      Así como Dispondrá de dos horas y quince minutos para la realización de este ejercicio que se valorará de 0 a 10.
  • Nueva causa de dispensa : los funcionarios con familiar incapacitado judicialmente para el que haya sido nombrado tutor legal, previa acreditación por resolución del órgano competente
  • En el anexo III Otros Méritos :3.2 queda redactado de la siguiente manera :Para los participantes en programas, proyectos, etc.: documento acreditativo de la empresa o los ya emitidos por la Consejería de Educación o el director del centro.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [480.43 KB]

06 de FEBRERO de 2019.

BORRADOR DEFINITIVO CONVOCATORIA OPOSICIONES MAESTROS 2019.

Orden que establece las bases y convoca procedimientos selectivos para el ingreso en el cuerpo de Maestros , así como para la adquisición de nuevas especialidades , y se efectúa la convocatoria para la elaboración de listas de aspirantes a desempeñar puestos en régimen de interinidad en dicho cuerpo.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [333.02 KB]

 

Anexos :

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [337.91 KB]

 

Os recordamos que realizaremos una asamblea informativa el miércoles 13 de febrero a las 18:00 horas en nuestra sede.

29 de ENERO de 2019.

TERCER BORRADOR DE LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES DE MAESTROS.

Nos envía la Consejería de Educación el tercer borrador de la convocatoria de oposiciones al cuerpo de Maestros. Contiene una actualización de la Base 7.

Tercer borrador OPOS

Algunos de los cambios introducidos son peticiones de UGT a raíz de muchas de vuestras aportaciones y observaciones.

Podéis consultarnos todas las dudas que tengáis a través de nuestros canales:

Teléfono: 942 227743

Email: publica@cantabria.ugt.org

Facebook: https://www.facebook.com/feteugtcantabria/
Whatsapp exclusivo para afiliados.

Recordad que hemos convocado una asamblea el próximo día 13 de febrero de 2019 para tratar todos aquellos asuntos de la convocatoria de oposiciones que necesitéis. Os esperamos.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [238.99 KB]

 

28 de ENERO de 2019.

SEGUNDO BORRADOR CONVOCATORIA OPOSICIONES.

La Consejería de Educación ha comprobado alguno errores en la redacción del primer borrador y nos ha remitido uno actualizado.
Los errores se deben a estos casos:

  • Actualizado a la Ley de Cantabria 5/2018.
  • Supresión de apartados 3.5 y 3.6 del Anexo I del Baremos de méritos.

Borrador último modificado OPOS

Os recordamos la asamblea informativa que daremos el miércoles 13 de febrero para aclarar dudas de oposiciones.
Estamos recogiendo todas vuestras aportaciones para llevarlas a la reunión que tenemos el jueves 31 en la Consejería de Educación para analizar el borrador de oposiciones.

24 de ENERO DE  2019.

BORRADOR CONVOCATORIA DE OPOSICIONES.

Nos ha enviado la Consejería el borrador de la próxima convocatoria de oposiciones al cuerpo de Maestros que será negociada en la mesa del próximo jueves 31 de enero.

Nos gustaría que nos enviaseis todas aquellas sugerencias o aportaciones que estiméis oportunas para llevarlas a la mesa de negociación.

Borrador convocatoria oposicion

 

Os recordamos que hemos convocado una asamblea informativa sobre las oposiciones el próximo miércoles 13 de febrero. Consultar.

29 de OCTUBRE DE 2018.

Última corrección pruebas prácticas. Oposiciones Maestros 2019.

Nos informa la Consejería de que: se ha realizado una mejora de la redacción de la especialidad de música, al objeto de clarificarla más.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

DESCARGAR [377.39 KB]

Enlace a Educantabria: consultar.

 

25 de OCTUBRE DE 2018.

Modificación al Anexo de pruebas prácticas en inglés de las oposiciones a Maestros.

Nos comunica la Consejería de Educación que ha habido una modificiación en las pruebas prácticas de inglés para las oposiciones de Maestros.

Descarga [356.33 KB]

24 de OCTUBRE de 2018.

Pruebas prácticas Oposiciones de Maestros 2019.

Os adjuntamos las características de las pruebas prácticas para las oposiciones de Maestros.

Desde UGT hemos solicitado que las características de las pruebas estuviesen cuanto antes para que los opositores tuvieran tiempo de prepararlas adecuadamente por lo que valoramos la prontitud con la que se han establecido. Nos hubiera gustado que se hubieran concretado más aun los contenidos de las mismas, tal y como se ha hecho con las especialidades de Música y Educación Física.

En la mesa sectorial de ayer la Consejería de Educación acordó las 574 plazas para el cuerpo de Maestros, la mayor convocatoria de empleo público de la historia de Cantabria.

Os dejamos la distribución de plazas y especialidades así como los porcentajes que suponen de cara a la reducción de la interinidad:

ENLACE A NOTICIA EN EDUCANTABRIA:

CONSULTAR.

Os mantendremos informados de todas las noticias que sobre oposiciones vayan surgiendo.

 

22 de OCTUBRE DE 2018. MESA TÉCNICA.

PLAZAS POR ESPECIALIDADES.

Enseñanza UGT Cantabria
Última hora oposiciones Infantil y Primaria
Propuesta plazas /especialidades:
Educación Infantil 160
Educación Primaria 230
Educación Física 35
Filología Inglesa 30
Música 20
Pedagogía Terapéutica 55
Audición y Lenguaje 44
• Os mantendremos informados
• Mañana nos convocan a Mesa Sectorial para aprobar las 574 plazas de la OPE del cuerpo de maestros.

Oposiciones a Maestros 2019. Propuesta Provisional. 4 octubre 2018.

En la reunión mantenida esta mañana, la Consejería nos remitió una propuesta que adjuntamos:

Propuesta inicial Consejeria

Después de analizarla, se ha llegado a una nueva aproximación de plazas:

 

TOTAL: 574 PLAZAS.

No obstante, hemos solicitado que se nos remitan algunos documentos para realizar cálculos más estables: número de jubilaciones por especialidad, vacantes completas por especialidad, etc.

Enseñanza UGT propone  que sean ofertadas el mayor número de plazas y especialidades y que se elimine la tasa de reposición.

Las comunidades autónomas pretender hacer coincidir la fecha de presentación y se barajan dos fechas, que son el 15 ó 22 de Junio.

El martes 9 de Octubre nos presentarán un borrador con los contenidos de las pruebas de la oposición (pruebas prácticas, programación, unidades didácticas…),tal como saldría en la convocatoria para poder hacer aportaciones.

La convocatoria se prevé que sea publicada a mediados del mes de enero. No se prevén cambios en el modelo de acceso, no obstante, desde UGT seguimos defendiendo el carácter no eliminatoria de las pruebas.


Resolución de 24 de julio de 2018 por la que se anuncia la publicación de las puntuaciones definitivas alcanzadas en la fase de concurso por los aspirantes que han superado la fase de oposición, la relación de aspirantes seleccionados en los procedimientos selectivos convocados por Orden ECD/17/2018 de 6 de marzo, así como las listas definitivas de aspirantes a nombramientos interinos para realizar sustituciones, correspondientes a los cuerpos y especialidades convocadas, ordenadas según la puntuación alcanzada en aplicación del baremo de méritos incluido como Anexo VII de la orden de convocatoria. (pendiente de publicación en el BOC el 31 de julio)

Resolución | Descargar

  • El día 31 de julio se publicarán las puntuaciones definitivas alcanzadas en la fase de concurso por los aspirantes que han superado la fase de oposición así como la relación provisional de aspirantes seleccionados.
  • El día 8 de agosto se publicarán las relaciones definitivas de aspirantes seleccionados, en las que se incluirá la puntuación definitiva obtenida por cada uno, y la puntuación definitiva en el baremo de los aspirantes a interinidad para el próximo curso.

AVISOS DE ÚLTIMA HORA OPOSICIONES 2018:

0590-005-GEOGRAFÍA E HISTORIA
0590-018-ORIENATCION EDUCATIVA


Santander, 27 de junio de 2018.

Se ha publicado en Educantabria el listado provisional de interinos para el curso 2018-2019:

Resolución provisional de 27 de junio de 2018 por la que se hacen públicas los listados provisionales de aspirantes a interinidades de puestos docentes en Centros Públicos de Cantabria, para el curso 2018-2019, de todos los Cuerpos Docentes y todas la especialidades.

Resolución | Descargar

Anexo I: Versión de la listas del curso 2017-2018 (finalizado plazo justificación)

Anexo I | Descargar

Anexo II: Criterios corte y/o reordenación resto de cuerpos

Anexo II | Descargar

Anexo III: Criterios corte y/o reordenacón cuerpo de maestros

Anexo III | Descargar

Anexo IV: Listas provisionales interinos resto de cuerpos curso 2018/19

Anexo IV | Descargar

Anexo V: Listas provisionales interinos del cuerpo de maestros

Anexo V | Descargar

Los interesados pueden presentar reclamaciones contra las listas desde el 28 de junio al 4 de julio ambos incluidos

En las especialidades sujetas a listas dobles convocadas este año, no hay todavía listas de sustituciones, sólo de vacantes, dado que están inmersos en pleno proceso selectivo y se derivan del mismo.

Os adjuntamos el manual de interinos elaborado por UGT.

También os enlazamos el esquema explicativo del funcionamiento de listas elaborado por la propia Consejería.

Enlace a más información sobre interinos

 


Santander, 17 de junio de 2018.

Actualizamos el cuadro de las Sedes de los Tribunales para el acto de presentación y los ejercicios de las oposiciones 2018. Pincha aquí para descargarlas.

Por otro lado si alguna especialidad va a realizar el primer ejercicio el día 23, se publicará a más tardar el miércoles 20 en educantabria.

Os adjuntamos resolución, enviada a BOC y que se publicará el día 20. Pincha aquí en el enlace para verla:

Resolución convocatoria ACTO Presentación

Para acceder a la información actualizada que van publicando los distintos tribunales en cada especialidad (fechas de examen, instrucciones, notas, etc.) pincha en el siguiente enlace.


Santander, 15 de junio de 2018.

Se han publicado en Educantabria los listados definitivos de admitidos y excluidos a las oposiciones 2018. La consulta es personalizada.

 

Anuncio BOC | Descargar

ACCESO LISTADOS | Consultar

 

Para ver toda la información relativa ala proceso selectivo 2018, pinchad aquí.

Para acceder a la información actualizada que van publicando los distintos tribunales en cada especialidad (fechas de examen, instrucciones, notas, etc.) pincha en el siguiente enlace.


Santander, 14 de junio de 2018.

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS OPOSICIONES

  • Listados de admitidos y excluidos: el día 15 se publicarán los listados definitivos de admitidos y excluidos a la oposición.
  • Acto de presentación: se realizará el día 23 de junio a las 9:30
  • Lugares donde se celebrarán los actos de presentación y las pruebas: consulta en el siguiente enlace.

Algunas especialidades tienen previsto iniciar sus pruebas a partir del día 25 de junio y toda esta información la harán pública los propios tribunales en el acto de presentación y en el espacio web www.educantabria.es/profesorado/tribunales-2018.html.

Únicamente la especialidad de Servicios de Restauración podría realizar el primer examen el día 23 por tener miembros del tribunal procedentes de otras comunidades autónomas. Este aspecto será publicitado en la web www.educantabria.es con antelación y esperamos poder tener el lunes próximo la confirmación.

En cuanto sepamos más información sobre días de examen, horas, materiales y especialidades os lo haremos llegar, porque no lo han acabado de cerrar los tribunales aún.


Santander, 11 de junio de 2018.

Se acaba de publicar en Educantabria (en Anuncios Destacados) una corrección de errores a la composición definitiva de tribunales.
Toda la información en el siguiente enlace, pincha aquí.


Santander, 08 de junio de 2018.

RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2018 por la que se procede a la publicación en el tablón de anuncios y en el portal educativo de esta Consejería de Educación, Cultura y Deporte de los miembros definitivos de los Tribunales que han de juzgar el concurso-oposición para ingreso a los cuerpo de docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, convocados por Orden ECD/17/2018 de 6 de marzo (“Boletín Oficial de Cantabria” de 13 de marzo).

Resolución | Descargar

Composición Definitiva TRIBUNALES OPOSICIÓN 2018 | Descargar

Se advierte que debido a la estimación de alegaciones presentadas, determinados miembros de tribunales cambian de especialidad.

No es necesario que los Presidentes suplentes acudan al acto de presentación.


Santander, 28 de mayo de 2018.

Se ha publicado en el BOC la Resolución de 18 de mayo de 2018, por la que se nombran los Tribunales que han de juzgar el concurso-oposición para ingreso y acceso a cuerpos docentes, así como para la adquisición de nuevas especialidades, convocados por Orden ECD/17/2018 de 6 de marzo (Boletín Oficial de Cantabria de 13 de marzo).

Pinchad aquí para acceder a la Resolución.

Se han colgado también los listados en el tablón de anuncios de la Consejería de Educación y en Educantabria:

Composición Tribunales Oposición | Descargar

Dinero por participar en el tribunal de oposición. 

Abstención y recusación:
Son las establecidas en el punto 5.5 de la Orden señalada de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre  de Régimen Jurídico del Sector Público. Los escritos comunicando la concurrencia de alguna de las causas de abstención previstas en dicha ley, deberán tener entrada en el Registro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en el plazo de 5 días hábiles, contados a partir de la publicación de la presente resolución.


Santander, 13 de marzo de 2018.

Se ha publicado en el BOC la convocatoria de procesos selectivos para acceder a la función docente. Pincha aquí.

Plazo de presentación: del 13 de marzo de 2018 al 2 de abril de 2018 incluidos. 20 días naturales.

Revisa el catálogo de titulaciones que te da acceso a las distintas especialidades. Histórica petición de UGT lograda este año.

Además, se ha publicado ya en Educantabria la información para las Oposiciones 2018:
NORMATIVA OPOSICIÓN:
o        Orden Convocatoria Oposiciones 2018 | Enlace al BOC
NORMATIVA INTERINOS:
o        Catálogo de Titulaciones para el desempeño de puestos docentes | Descargar
o        RD 1954/1994 de Homologación de Títulos Universitarios | Descargar
o        Equivalencia Titulaciones Técnico Especialista y Técnico Superior de FP | Descargar
IMPORTANTE:
o        Si estás en listas de vacantes y deseas permanecer en ellas no es necesario presentarse al proceso selectivo.
o        Para entrar a formar parte de las listas, es obligatorio realizar las pruebas selectivas en Cantabria.
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN:
o        Manual de Instrucciones (Es imprescindible leer el manual antes de rellenar la solicitud) | Descargar
o        Acceso a PUNTAL
o        Plazo: Del 14 de marzo al 2 de abril de 2018, ambos inclusive.

 

UGT ha elaborado un documento resumen con los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de presentarte a las oposiciones docentes este año en Cantabria. Puedes descargarte el documento actualizado aquí.

El acceso a la aplicación informática  para inscribirse en las oposiciones se abrirá mañana 14 de marzo, y se facilita un manual de ayuda para rellenarla. Además, se añaden numerosas mejoras, como una solicitud única para presentarse a varias especialidades y que no es necesario pagar tasas en aquellas especialidades en las que sólo quieras estar en lista de interinos y no presentarte, teniendo en cuenta que debes pagar al menos la especialidad por la que te presentas.

RECUERDA que después de cumplimentar la solicitud online, hay que Finalizarla en la aplicación web, imprimirla, y presentarla con el resto de documentos que quieras alegar en un registro oficial, ya que si no no sería válida. La fecha límite para entregar solicitudes será el 2 de abril de 2018, incluido.

Además, hemos elaborado un documento con las Preguntas Más Frecuentes que pueden surgirte como interino, junto con las causas de renuncia a ser tribunal en el caso de funcionarios de carrera.


 

Santander, 5 de marzo de 2018.

Como ya os adelantamos ayer, en la reunión mantenida con la Consejería de Educación se nos comentó lo siguiente:

  • La publicación del catálogo de titulaciones definitivo que habilita para ser interino en Cantabria en las diferentes especialidades, así como el baremo para elaborar las nuevas listas de interinos se publicará el próximo 9 de marzo en el BOC.
  • La convocatoria de oposiciones se publicará en el BOC el 13 de marzo y habrá un plazo de 20 días naturales para echar la solicitud, en concreto, hasta el 2 de abril.
  • Se estima que la segunda quincena de junio se dé comienzo a las pruebas de la oposición pero habrá que esperar a las fechas que estipulen los tribunales de oposición. Varias comunidades autónomas ya han confirmado que comenzarán las pruebas el 23 de junio y es probable que aquí ocurra lo mismo.
  • Habrá una única instancia de oposición con un pago único de 45€ por la especialidad a la que te presentes y podrás apuntarte como interino (sin coste adicional) a todas las especialidades que por titulación te habiliten. NO obstante, si aún no has determinado a qué especialidad te vas a presentar, debes pagar 45 € por cada especialidad a la que estés abierto a presentarte.
  • Se establecerá un registro de méritos  estable a raíz de este proceso selectivo, por lo que para futuras convocatorias no será necesario aportar nuevamente la documentación que ya presentes en esta convocatoria.
  • La intención de la Consejería es que no decaigan tribunales una vez finalizado el acto de presentación.
  • Se aportará de oficio la hoja de servicios para los interinos de Cantabria. No será necesario solicitarla.
  • Se aportará de oficio la hoja del registro de formación, con la indicación de los cursos de formación que están acreditados. Lo que no esté incluido en ese documento habrá que incluirlo en la hoja de autobaremación y aportar la documentación justificativa pertinente.
  • Se aportará de oficio la nota de oposición de aquellos interinos que ya se hayan presentado en esta Administración desde el año 2000.

 

 


Santander, 15 de diciembre de 2017

En la mesa técnica del día 15 de diciembre se han tratado los siguientes temas que pasamos a desarrollar a continuación:

  • CATÁLOGO DE TITULACIONES:

Se mantienen todas las titulaciones que ya estaban incluidas en el anexo I de la Orden ECD/80/2013, de 3 de julio, anterior orden de interinos, pincha aquí, y se han añadido algunos títulos más que nos irán facilitando. En cuanto esté el texto definitivo os lo difundiremos. Os recordamos que en nuestra área privada para afiliados tenéis disponible el borrador del catálogo nuevo, en la sección «documentos en negociación». UGT ha solicitado que se incluyan todas aquellas aportaciones que nos habéis hecho llegar por distintos medios. Poneos en contacto con nosotros para más información.

OPOSICIONES:

  • TRIBUNALES:

Nos han perfilado las causas de exclusión que eximen de formar parte de los tribunales de oposición:

– Directores de centros educativos (no así el resto de miembros del equipo directivo)

– Reducciones de jornada por familiar desde el 1 de enero de 2018.

– Prestar servicios en la Consejería de Educación.

– Liberados sindicales.

– Hijos menores de 3 años o familiar dependiente a su cargo con papeles justificativos del organismos competente. (Condicionado a si hay suficiente personal para formar tribunales).

Todas las organizaciones sindicales han solicitado un número elevado de tribunales pero la Consejería de Educación lo supedita a la aprobación de las partidas presupuestarias ya que algunos partidos políticos han presentados enmiendas que pueden comprometer el presupuesto destinado a este fin.

  • CASOS PRÁCTICOS DE LAS OPOSICIONES:

La Consejería de Educación nos invita a aportar ideas y sugerencias para dar objetividad a esta prueba, tanto en lo referido a los contenidos de la misma, como a los criterios de calificación. Desde UGT solicitamos que se establezcan cuanto antes unos contenidos claros y concisos, claramente acotados a cada especialidad, así como la puntuación de cada uno de ellos tal y como se hace para la EBAU.

  • BAREMO DE OPOSICIONES-INTERINOS:

Se modifica el apartado III Otros méritos:

 

– Título de Máster Universitario no oficial (títulos propios de las Universidades): 1 punto.[Ya se computan los Máster oficiales en 2.2.1 (1 punto)]. También se valoran los Máster oficiales de igual modo en este apartado, ya que en formación académica (apartado 2) solo se valora uno.

– Becario en programas, proyectos o planes institucionales de la Consejería de Educación (PROA, PARE…) o como técnico de Educación Infantil en aulas de 2 años de centros dependientes de la Consejería de Educación. Asimismo, se incluyen los auxiliares de conversación de la Consejería de Educación.

– Dominio de idiomas extranjeros. Los mismos méritos que se tengan en cuenta en el proceso selectivo, con la misma puntuación.

Por cada Título del Marco Europeo para las Lenguas de nivel C1: 1 punto.

Por cada Título del Marco Europeo para las Lenguas de nivel C2: 1,5 puntos.

– Por deportista de Alto Nivel.

– Méritos artísticos, exclusivo para Conservatorio.

– ATENCIÓN: Se nos comunica que es intención de la Consejería eliminar la puntuación por cursos de formación. Lo valoraremos y escucharemos vuestras sugerencias.

  • TASA ÚNICA E INSTANCIA ÚNICA.

En otro orden de cosas, nos plantean cambios en el pago de las tasas por la participación en procesos selectivos. Se nos comunica la intención de aumentar las tasas de 30,6 € a 45 € pero por ese importe podrías presentarte a todas las especialidades que se desee, no como hasta ahora que debías pagar 30,6 € por cada especialidad a la que echaras solicitud. Es una vieja reivindicación de UGT por lo que creemos que es una buena aportación y lo valoramos positivamente, máxime cuando se ve el ahorro que puede suponer para muchos opositores esta medida, como queda reflejado en la siguiente tabla:

De este modo, con la instancia única toda la documentación quedará registrada para posteriores procedimientos y no será necesario volver a adjuntarla, únicamente se presentará la documentación nueva. Se computarán de forma automática las hojas de servicio.

Nº de especialidades a presentarse        Coste anterior          Coste 2018    Ahorro  Sí/No
1 30,6 € 45 € + 14,4 €
2 61,2 € 45 € -16,2 €
3 91,8  € 45 € -46,8 €
4 122,4 € 45 € -77,4 €
5 153 € 45 € -108 €
6 183,6 € 45 € -138 €

 


Santander, 23 de noviembre de 2017

 

Novedades sobre las oposiciones.

En la reunión mantenida hoy con el MECD no se han pronunciado aún sobre el carácter eliminatorio o no de las pruebas puesto que están esperando un informe de la Abogacía del Estado y se nos convoca a una nueva reunión para definir este asunto. En cuanto a los temarios, se nos ha facilitado un borrador con las modificaciones de los mismos pero, atención, es SOLO un borrador y, en principio, no estarían en vigor para la convocatoria de 2018 pero nos proponen que sí entren en vigor para la de 2019. Como ya expusimos anteriormente, UGT se mantiene en contra de cualquier modificación de temarios para los años de estabilización del empleo público. En el siguiente enlace tienes toda la información más desarrollada:

UGT informa

 

Os dejamos los borradores de los temarios de Maestros:

01 TEMARIO EDUCACION INFANTL

02 Educación Primaria

03 EDUCACIÓN FISICA

04 MUSICA

05 LENGUA EXTRANJERA INGLES

06 LENGUA EXTRANJERA FRANCES

07 LENGUA EXTRANJERA ALEMAN

08 TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPEUTICA

09 AUDICIÓN Y LENGUAJE

10 LENGUA EXTRANJERA ITALIANO

11 LENGUA EXTRANJERA PORTUGUES

Cuerpo de  Profesores Técnicos FP

01 HOT PT Cocina y pastelería02 ELE Equipos Electrónicos03 IMP PT Estética04 MAM PT Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble05 IMA PT I y M Equipos Térmicos y Fluidos06 ELE PT Instalaciones Electrotécnicas07 MAP PT Instalaciones y Equipos de Cría y Cultivo08 QUI PT Laboratorio09 TMV PT Mantemiento de Vehículos10 MAP PT Máquinas, Servicios y Producción11 FME PT Mantenimiento y Mecanizado de Máquinas12 EOC PT Oficina de Proyectos de Construcción13 FME PT Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica14 QUI PT Operaciones de Procesos15 INA PT Operaciones y Equipos E Productos Alimentarios16 AGA PT Operaciones y equipos de producción agraria17 TCP PT Patronaje y Confección18 IMP_Temario_PT_Peluquería19 SAN PT Procedimientos Diagnòstico Clínico y Ortoprotésico20 SAN PT Procedimientos Sanitarios y Asistenciales21 COM PT Procesos Comerciales22 ADG PT Procesos de gestión administrativa23 ARG PT Producción en Artes Gráficas24 TCP PT Producción Textil y Tratamientos Físico Químicos25 SSC PT Servicios a la Comunidad26 HOT PT Servicios de Restauración27 IFC PT Sistemas y Aplicaciones Informáticas28 FME PT Soldadura29 IMS PT Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido

Profesores de Secundaria

01ADG Administración de empresas02 ALEMAN03 QUI Análisis y química industrial04 IMP Asesoría y Procesos de Imagen Personal05 Biología y geoología def06 EOC Construcciones civiles y edificación07 Dibujo08 Economía09 Educación Física10 Física y Química11 Filosofía12 FOL Formación y Orientación laboral13 FRANCES14 Geografía e Historia15 Griego16 HOT Hostelería y turismo17 IFC Informática18 Temario_Secundaria_INGLES19 SSC Intervención sociocomunitaria20 ITALIANO21 latín22 Lengua Castellana y Literatura23 Matemáticas24 Música25 MAP Navegación e instalaciones marinas26 COM Organización y gestión comercial27 TMV Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos28 FME Organización y Proyectos de Fabricacion Mecánica29 IMA Organización y proyectos de sistemas energéticos30 Orientación educativa31 PORTUGUES32 MAP Procesos de cultivo acuícola33 AGA Procesos de producción agraria34 SAN Procesos diagnósticos clínicos y productos ortoprotésicos35 INA Procesos en la Industria Alimentaria36 SAN Procesos sanitarios37 IMS Procesos y Medios de Comunicación38 TCP Procesos y productos de textil, confección y piel.39 VIC PP Vidrio y Cerámica40 ARG Procesos y Productos de Artes Gráficas41 MAM Procesos y Productos en Madera y Mueble42 ELE Sistemas Electrónicos43 ELE Sistemas electrotécnicos y automáticos44 Tecnología

Profesores EOI

01 Alemán02 Árabe03 Catalán – valenciano04 Chino05 Danés06 Español07 Euskera08 Finés09 Francés10 Gallego11 Griego12 Inglés13 Irlandés14 Italiano15 Japonés16 Neerlandés17 Portugués18 Rumano19 Ruso20 Sueco


Santander, 16 de noviembre de 2017

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA CANTABRIA EN 2018.

Esta mañana en mesa técnica para tratar las especialidades y plazas que se proponen para la oferta de empleo público de 2018 se ha concluido lo siguiente. Pincha en el siguiente enlace para verlo.

OPOSICIONES 2018 Definitivo

El total de plazas a convocar son 406 con un total de 40 especialidades. Se guardan 29 de estabilidad para la convocatoria de 2020, repartidas en: Lengua y Literatura (13), Matemáticas (12) y PGA (4), que suman el total de 435. Esto reducirá la tasa de interinidad del 32,05 % actual al 19,7% en 2018.

Son mantendremos informados de todo lo que se vaya negociando.


Santander, 27 de octubre de 2017.
MESA SECTORIAL:Reunidos en el día de hoy los sindicatos de la Junta de Personal Docente y los responsables de la Administración se ha llegado al siguiente acuerdo:

  • Aprobar la convocatoria de Oferta de Empleo Público para el año 2017, correspondiente a las 187 plazas de docentes, que no salieron a oposición el pasado junio.
  • Peticiones de UGT:

– Puesta en marcha de un proceso de movilidad del personal docente funcionario de carrera, popularmente llamado “concursillo”.

– Desde UGT hemos insistido en la necesidad de reducir las comisiones de servicio así como de la necesidad de establecer unos criterios objetivos, claros y públicos de concesión de las mismas.

– Hemos solicitado de nuevo la racionalización de la formación, especialmente de la ofertada por los CEPs, en lo referente a la impartición de curso con una duración inferior a 30 horas. Exigimos que estos cursos sean de al menos esta carga horaria así como que se tengan en cuenta los seminarios, grupos de trabajo, proyectos de innovación, etc. para obtener puntos en las oposiciones.

– La negociación, por parte de UGT, de las especialidades y del número de plazas de las mismas estará supeditada a la resolución, la próxima semana, del sistema de acceso: sistema transitorio.

– Reclamamos que nos den los datos sobre los horarios de los docentes de Secundaria para comprobar que están cerrados, como cita el Acuerdo, a 18 horas lectivas. Asimismo, los docentes que están a media jornada deben tener el equivalente en horas y esto debe quedar reflejado en las instrucciones de inicio de curso.

– Nuevamente, solicitamos que se retomen las negociaciones para revisar los descuentos por baja médica y revertir los recortes en las mismas. Desde la Dirección General de Función Pública se nos comenta que va a ser complicado pero que se ampliará el catálogo de enfermedades para minimizar esas penalizaciones.

 

MESA TÉCNICA: PLAZAS Y ESPECIALIDADES A OPOSICIÓN.

Desde la Dirección General nos comentan que se realizó un cálculo de plazas por especialidades atendiendo a la ocupación de interinos en plazas, pero la estimación debe hacerse atendiendo únicamente a aquellas plazas vacantes dotadas presupuestariamente de forma ininterrumpida durante los últimos tres años hasta 2016. Esto cambia el cálculo de plazas y de especialidades a oposición y se tendrá que renegociar en las próximas semanas.

Os seguiremos informando puntualmente de todo lo que suceda.


Santander, 19 octubre de 2017.
  • OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.

 

Se van a convocar antes del 31 de diciembre de 2017 las 187 plazas derivadas de la tasa de reposición del año 2016 que quedaron pendientes de las oposiciones del cuerpo de maestros del año 2017 para que no se pierdan. No obstante, en previsión de lo que pueda acontecer a raíz de la aprobación o no de los siguientes Presupuestos Generales del Estado (año 2017) , la Dirección General de Personal nos comunicó su intención de coger 130 plazas de las 187 para que se ejecuten en las oposiciones de Secundaria del 2018, pase lo que pase con los Presupuestos Generales del Estado y, de esta manera, asegurar la convocatoria de oposiciones de junio de 2018. Se recalcó que estas 130 plazas serán INTEGRAMENTE devueltas al cuerpo de maestros cuando se aprueben los presupuestos del 2017 y su consiguiente tasa de reposición y de NINGÚN MODO se perderían para el citado cuerpo de maestros. La Junta de Personal Docente será convocada a una mesa sectorial la próxima semana para aprobar con urgencia el decreto de convocatoria de esas 187 plazas.

Por otro lado, la intención es sacar en enero de 2018 un decreto con las plazas de estabilidad de Secundaria (ejecutables como máximo en tres años) y otro decreto de estabilidad de plazas para maestros en septiembre de 2018 (también ejecutable en un plazo máximo de tres años). Esto permite a la Consejería de Educación asegurar la convocatoria equilibrada de cuerpos en los próximos años (2018-2021) independientemente de que se aprueben con retraso o no los Presupuestos Generales del Estado.

Hemos quedado convocados a una nueva reunión para tratar de perfilar todos estos asuntos así como las plazas y especialidades que se van a salir a oposición. Los criterios que se han utilizado para hacer una primera estimación de plazas son los siguientes:

  • Revisión y análisis de las ofertas de plazas y especialidades sacadas por otras CCAA.
  • Aumentar el número de plazas en aquellas especialidades con un fuerte número de jubilaciones en los próximos años y con mayor número de interinos.
  • Sacar a oposición especialidades con un oferta de plazas pequeña pero en las que es difícil encontrar personal interino con las titulaciones que habilitan para la adjudicación del puesto ya que esto favorece que no haya necesidad de convocar llamamiento extraordinarios.
  • Coordinación con la Dirección General de Formación Profesional para sacar especialidades de FP cuyos ciclos tengan garantías de continuidad, a pesar de que la oferta sea pequeña.

 

Finalmente, hemos solicitado junto con el resto de organizaciones sindicales que se aumenten las plantillas jurídicas de los centros educativos como consecuencia de esta fuerte oferta de empleo y conseguir así dar estabilidad a las plantillas y no tener un número indeseable de funcionarios en expectativa.

La previsión de plazas por especialidades la tenéis en el área privada exclusiva para nuestros afiliados, sección OPOSICIONES.

Santander, 22 de marzo de 2017Hoy a las 12:00 hemos tenido Mesa Técnica con el Consejero de Educación para ante las nuevas noticias procedentes de Madrid hablar sobre el tema de Oposiciones.Nos ha informado de lo siguiente:El Gobierno de España va a aprobar un Real Decreto Ley que garantizará las 187 plazas comprometidas.Que en los Presupuestos Generales del Estado se incluirá que para educación se permitirá una oferta hasta el 2019 que reduzca el porcentaje de interinos a un 8-10%.Ante este escenario se ha dejado claro en la reunión que:El año 2017 no hay convocatoria ni exámenes de oposición.Es conveniente esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para realizar la oferta de empleo público. De esa forma aseguraríamos poder convocar una amplia oferta de plazas. En el caso de no aprobarse los Presupuestos con el Real Decreto Ley hay hasta diciembre para asegurar las 187.Ejecutar las oposiciones, hacer los exámenes en 2018 y 2019 cargando la oferta en 2018. Teniendo en cuenta la coordinación entre las CCAA sobre lo que se convoca.

Todo esto es lo que UGT lleva tiempo proponiendo, a través de un plan racional para reducir ese porcentaje inasumible de interinidad  (lo tienes disponible en nuestra revista) y seguiremos buscando a través de la negociación esa racionalidad.


Santander, 15 de marzo de 2017

El Consejero de Educación de Cantabria confirma que no habrá oposiciones de maestros este año

Tal y como se comprometió, el Consejero de Educación de Cantabria, acaba de anunciar en la clausura del Congreso de Educación, que no habrá oposiciones de maestros este año. Ante esta noticia desde Enseñanza FeSp-UGT  Cantabria hemos enviado la siguiente nota de prensa a los medios de comunicación.

UGT critica que no se convoquen este año las oposiciones de maestros en Cantabria por “una mera guerra política”

El sindicato lo considera una “falta de respeto” a opositores e interinos y plantea trasladar las 187  plazas previstas al año 2019.

La sección de Enseñanza Pública de la Federación de Servicios de los Empleados Públicos (FeSP) de UGT criticó hoy en un comunicado que no se vayan a convocar este año en Cantabria las oposiciones docentes para 187 plazas de maestros “por una mera guerra política entre las distintas administraciones públicas que ha impedido avalar legal y jurídicamente la convocatoria”.

El sindicato valora que “al menos la Consejería de Educación ha estudiado hasta última hora la manera de convocarlas”, aunque rechaza que “el Ministerio de Educación no haya garantizado un marco común y una igualdad de criterios entre las distintas administraciones educativas para la convocatoria de las oposiciones por un juego político inaceptable en relación a la aprobación o no de los Presupuestos Generales del estado”.

UGT agrega que “por desgracia, se ha jugado con el esfuerzo personal y económico de opositores e interinos con una falta de respeto indiscutible a estos colectivos, que no dejan de ser los rehenes de ese juego político entre las administraciones públicas”.

La sección de Enseñanza Pública de FeSP-UGT considera además “especialmente grave” que no se convoquen este año las oposiciones docentes de maestros en “una comunidad autónoma como Cantabria que registra la mayor tasa de temporalidad en el sector público de toda España, el 31,9% según la última EPA del IV-T 2016, y que en la enseñanza pública regional alcanza el 33%, muy superior al 25% de la media nacional en el mismo concepto”.

Por ello, el sindicato reclama “un plan de empleo con su calendario correspondiente que garantice la convocatoria anual de oposiciones docentes muy por encima del 100% de la tasa de reposición hasta eliminar todo el empleo temporal injustificado en el sector educativo público” porque “se quiera o no, la situación actual del sector educativo exige medidas para aumentar la estabilidad y reducir esas altas tasas de interinidad”.

Plazas pendientes para 2019

UGT plantea por ello que las 187 plazas de maestros previstas para este año en la región se trasladen a la convocatoria del año 2019 (en 2018 se convocarán las de profesores de Secundaria), tal y como estipula el propio pacto de legislatura, aunque el sindicato deja abierta la posibilidad de que se convoquen también el año que viene junto con las de Secundaria si así se decidiera en otras comunidades autónomas.

En todo caso, UGT exige que, ya sea en 2018 ó 2019, las 187 plazas de maestros se añadan a las previstas esos años en este colectivo docente “para evitar perderlas y dejando abierta la posibilidad de incrementar su número si se elimina la tasa de reposición”.

El sindicato reivindica para ello a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria “una negociación meditada y consensuada que garantice la legalidad de todo el proceso y la mejor decisión posible sobre la oposición de estas plazas de maestros para evitar situaciones como las actuales”.


14 de marzo de 2017

Reunión bilateral Consejería de Educación-FeSP Enseñanza UGT Cantabria

Hoy a por la mañana hemos tenido una reunión bilateral con el Consejero de Educación para hablar sobre las oposiciones de maestros.

Entre la información que se nos ha transmitido, destaca la problemática generada por la falta de Presupuestos Generales del Estado y la ausencia de comunidades dispuestas a realizar las pruebas de la oposición este año.

Ante estas circunstancias, desde UGT hemos vuelto a reivindicar:

  • Respeto hacia los opositores/interinos, que como consecuencia del desencuentro entre el Gobierno de España y los Gobiernos de las CC.AA, nos han conducido a esta situación. Por tanto los afectados deben conocer sin mas dilación la decisión tomada en Cantabria.
  • Garantizar que las 187 plazas no se pierdan, siempre con una oferta que debe aprobarse y publicarse con garantías legales.
  • Que se estudien y se tengan preparados, desde la Consejería de Educación, los mecanismos legales necesarios, para que si los Presupuestos Generales del Estado eliminan la nefasta tasa de reposición, se pueda realizar una ampliación del número de plazas a convocar, conforme a las líneas del plan que registramos y presentamos a la Consejería, desde nuestro sindicato. Un plan que pretende la reducción de la interinidad de forma progresiva y no traumática (consulta nuestro plan). Ampliación que no debería desaprovechar para garantizar una oferta digna y ajustada a las necesidades de Cantabria, para toda la legislatura, evitando de esa forma que si vuelven a implantar tasa de reposición se puedan hacer oposiciones con un número de plazas suficiente.
  • Que desde UGT, si finalmente no se realizan los exámenes de oposición este año, vemos más razonable, con los datos de los que disponemos actualmente, incluir esas 187 plazas en la oferta de maestros del 2019. De esa forma no rompemos el acuerdo firmado hace unos meses.
  • Finalmente se ha sugerido al Consejero, que si finalmente como todo parece indicar, no se realizarían las oposiciones este año, que la petición de destinos (vacantes) para interinos, se adelante a la primera quincena del mes de julio, pudiendo de esta forma, al menos este año, permitirles disfrutar del mes de agosto tranquilos.

Tras escuchar nuestras peticiones, el Consejero se ha comprometido a anunciar mañana en la clausura del Congreso de Educación su decisión.


Santander, 04 de marzo de 2017

Oposiciones, por fin se resuelve la incógnita, o casi.

Nos despertamos hoy sábado, con la prensa anunciando, que el Consejero de Educación, ante la situación de falta de garantías legales, provocadas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, decide convocar las oposiciones de maestros y ejecutarlas en los siguientes años, acumulando las 187 plazas para no perderlas.

UGT lleva avisando en las mesas de negociación desde enero, cuando ante las informaciones que nos llegaban de Madrid, se cuestionaba la legalidad de convocar las oposiciones sin estar aprobados los Presupuestos Generales del Estado. Tras la confirmación de esa información, siempre hemos mantenido que la mejor decisión  para evitar una impugnación, con el consiguiente perjuicio que provocaría a los opositores (lee la noticia completa), era convocar y realizar las pruebas en años posteriores.

Aún quedan incógnitas fundamentales para determinar cuándo deben realizarse las oposiciones, y la principal es la que desde el inicio de su implementación, UGT pidió eliminar, hablamos de la nefasta tasa de reposición.

Una vez tomada la principal decisión, de aplazar los exámenes a años posteriores, no es momento de apresurarse para determinar si se convocan en 2018 o 2019, el día 15 de marzo. Es más en el propio Decreto de oferta de empleo público se pueden incluir los dos próximos años para no cerrar opciones innecesariamente.

Esa posible eliminación de la tasa de reposición, conforme al «acuerdo» que los partidos políticos han alcanzado, es un factor importante, ya que si se elimina, permitirá convocar ofertas de oposición ajustadas a las necesidades reales, y de esa forma todas las comunidades convocarán plazas, evitando los tan perniciosos efectos llamada.

A la espera de los Presupuestos Generales del Estado, ya que su publicación resolverá la incógnita de la tasa de reposición, y ante esta situación seguimos manteniendo nuestras peticiones.

  1. Realizar la convocatoria de esta oferta de empleo público y ejecutar las plazas (187) en la próxima convocatoria del cuerpo de Maestros (2019).
  2. Que se mantenga el acuerdo de legislatura y la convocatoria de los cuerpos allí establecida: Secundaria, EOI, Conservatorio, Escuelas de Artes, FP: 2018 y Maestros: 2019, permitiendo a los opositores una preparación de las pruebas con garantías y con tiempo suficiente para estudiarlas.
  3. Petición de una acuerdo entre CCAA para que se convoquen simultáneamente los mismos cuerpos evitando el efecto llamada.
  4. Que se haga efectiva la desaparición de la tasa de reposición con el fin de dar estabilidad laboral a los docentes, lo que contribuye a un mejor funcionamiento del sistema educativo y a una adecuada consecución de los planes y proyectos que se pretenden implantar.

01 de marzo de 2017

Nueva decepción tras la reunión con el Consejero.

Hoy tal y como el Consejero de Educación había anunciado en prensa se ha reunido con los sindicatos de la Junta de Personal Docente de enseñanzas no universitarias.

La información que nos ha transmitido es que desde Consejería hay voluntad de convocar y ejecutar las oposiciones y están preparados para hacerlo.

Ante la pregunta de si hay realmente garantías legales para ello, insiste en dos aspectos, en primer lugar que los informes jurídicos del Gobierno de Cantabria dicen que no hay problema (la gran mayoría de Comunidades Autónomas no lo ven así), y en segundo lugar nos trasmite que las conversaciones con el Ministro de Educación indican que van a encontrar una solución,  que posiblemente pase por aprobar un Decreto Ley. No deja claro que el Ministerio de Hacienda decida impugnar el proceso y nuevamente retrasa la decisión a la espera de una reunión que hay en Madrid el día 15 de marzo.

Somos conscientes que aunque para el Consejero 15 días no sean nada, para los afectados es una eternidad y una prolongación de su agonía, que impide la correcta concentración en la preparación.

Para el sector de Enseñanza de FeSP-UGT en Cantabria no es asumible este juego político que mantiene cautivo a los opositores y, si es necesario, nos encerraremos en la Consejería hasta que diga claramente si finalmente convoca o no oposiciones.

Desde UGT Enseñanza Cantabria creemos que no debería haber una oferta de empleo público si no hay suficientes garantías legales para convocarlas y sin haberse aprobado los presupuestos generales del estado. No podemos exigir que se convoquen oposiciones y que posteriormente por desacuerdo político se impugnen dejando tirados a los opositores después de haber invertido ya mucho tiempo de estudio y dinero para la formación y para la preparación de las mismas.

Por una lado, el más que seguro efecto llamada, a consecuencia de la incapacidad política de las CCAA de ponerse de acuerdo en convocar a la vez los mismos cuerpos docentes, supone una menor probabilidad de obtener plaza, teniendo en cuenta que los tribunales al tener que resolver todo el proceso en un mes tendrían que establecer criterios elevadamente exigentes en la primera prueba (tema y caso práctico) para poder terminar con la segunda prueba (programación y unidades didácticas) a tiempo.

Por otro lado, el volumen de solicitudes sería muy elevado al no convocar en las diferentes CCAA y esto sumado a los plazos necesarios para gestionarla, que se echarían encima, provocaría, dados los medios reales con los que cuenta el servicio de RRHH de la Consejería,  multitud de errores en la baremación de los méritos con el consiguiente colapso en la tramitación de las reclamaciones y la correcta administración de las listas de interinos que contarían con muchos errores.

Llegados a este punto, es importante recordar que con la propuesta de modificación de fechas que propuso UGT no habría lugar a estos errores y se podría gestionar toda la convocatoria de oposiciones con garantías y con transparencia, lo que daría confianza a los interinos y opositores, que son realmente por los que peleamos esta cuestión.

Enlace a nuestro proyecto REVISTA 1

Como ya ha propuesto UGT Enseñanza, creemos que es razonable exigir  un acuerdo de legislatura con las CCAA, tal y como se propuso y se acordó en Cantabria, que evite esta situación de nuevo y se use como moneda de cambio el esfuerzo, el tiempo y el dinero de los opositores. Os dejamos el enlace con la proposición hecha por UGT.

Enlace a nuestra propuesta REVISTA 3

Por todo lo anterior, nuestra postura es la siguiente:

  1. Realizar la convocatoria de esta oferta de empleo público y ejecutar las plazas (187) en la próxima convocatoria del cuerpo de Maestros (2019).
  2. Que se mantenga el acuerdo de legislatura y la convocatoria de los cuerpos allí establecida: Secundaria, EOI, …: 2018 y Maestros: 2019, permitiendo a los opositores una preparación de las pruebas con garantías y con tiempo suficiente para estudiarlas.
  3. Petición de una acuerdo entre CCAA para que se convoquen simultáneamente los mismos cuerpos evitando el efecto llamada.
  4. Que se haga efectiva la desaparición de la tasa de reposición con el fin de dar estabilidad laboral a los docentes, lo que contribuye a un mejor funcionamiento del sistema educativo y a una adecuada consecución de los planes y proyectos que se pretenden implantar.

23 de febrero de 2017

Tras meses de intensa preparación, los opositores de enseñanza, se despiertan con la noticia de que el Ministerio frena las oposiciones de enseñanza por falta de presupuestos generales.

Lee la noticia publicada en diversos medios de comunicación

Desde el sector de Enseñanza de FeSP-UGT en Cantabria vemos lamentable, que la incapacidad de los políticos para llegar a un acuerdo para aprobar los presupuestos generales del estado, suponga que no se convoquen oposiciones de enseñanza.

Es evidente que los docentes y los opositores, que están invirtiendo mucho esfuerzo y dinero para obtener una plaza, no se merecen el maltrato al que se les está sometiendo, por parte de los políticos y  del Gobierno de España. Su incapacidad para lograr un acuerdo que permita salir de la parálisis actual, no puede seguir lastrando a la Enseñanza Pública.

Desde el Sector de Enseñanza de FeSP-UGT en Cantabria, exigimos al Consejero de Educación de nuestra comunidad, que manifieste sin dilación y públicamente si va a convocar o no oposiciones. Ante la posibilidad de que decida convocar oposiciones, desde nuestro sindicato le exigiremos una vez más, que cuente con garantías legales suficientes para ejecutarlas. En el caso de no poder realizarse la oposición este año, para nuestro sindicato, es igual de importante, que no se pierdan las 187 plazas, correspondientes al 100% de la tasa de reposición, y por tanto,  se acumulen esas plazas a posteriores ofertas.

 

La oferta que estaba prevista en Cantabria es:

Aplicando un 100% de la tasa de reposición.

Plazas que se van a convocar:

  • AL: 14
  • E. Física: 11
  • E. Infantil: 57
  • Lengua Extranjera Inglés: 12
  • Música: 11
  • PT: 20
  • E. Primaria: 62

TOTAL 187 plazas.