EL CALENDARIO ESCOLAR DE CANTABRIA
(Editorial Santos Ortiz)
Llega junio y comienza la agitación social en nuestra región por el calendario. Llevamos dos años así. El año pasado fuimos noticia en todas las primeras planas de periódicos y telediarios del país y presiento que este año no nos vamos a quedar a la zaga. Había que dar un paso más, ser todavía más arriesgados, más avanzados, más «cool».
Si a última hora no cambian de opinión, el calendario para el próximo curso comenzará las clases el 7 de septiembre, seguiremos con los bimestres educativos, entre finales de octubre y primeros de noviembre un primer descanso, a finales de febrero otro y la gran novedad, Semana Santa se convierte en puente de cuatro días y la semana de Pascua se pasa a primeros de mayo…
La polémica y la discusión están servidas. A favor y en contra. Después subimos de nivel y lo enfocamos políticamente, «pública a favor, la concertada en contra», «se quieren cargar las fiestas religiosas…», «ellos verán, cuando volvamos a gobernar lo cambiamos todo, promesa electoral, te lo juro por Snoopy».
Una pregunta a todo esto…¿Y nuestros alumnos? ¿Pensamos verdaderamente en ellos? ¿O la dimensión del tema alcanza tal magnitud que ya nos olvidamos de los verdaderos protagonistas de la educación?
Desde este sindicalista que os escribe, hemos participado en la Comisión sobre el Calendario Escolar dentro del Consejo Escolar y hemos debatido y hablado sobre este calendario, sobre sus consecuencias inmediatas de primer año y sobre las posibles correcciones que deberían tenerse en cuenta de cara al futuro. Y este que os escribe ha salido satisfecho de la mayoría de esas audiencias con diferentes sectores implicados en la educación porque se ponía como piedra angular la salud educativa de nuestros alumnos. Hablamos de exceso de deberes, también de exámenes, de un mayor descanso, de un clima escolar más relajado, en fin, partíamos de aceptar este nuevo modelo poniendo el énfasis en buscar mejoras…. Pero el Consejo Escolar hace eso, dar consejos….
No sé si con este modelo para el próximo curso se conseguirá mejorar en los aspectos que creíamos esenciales para que verdaderamente, la reorganización temporal escolar redunde en una mayor y mejor calidad de nuestra educación. Tengo dudas…
En lo que no tengo dudas es en que la parte Concertada de Cantabria no ha participado en la elaboración de este calendario, por lo menos directamente. Todo se mueve y maneja en la Mesa de la educación Pública, con los sindicatos de Pública. Y ahí STEC y ANPE, que son mayoría, tienen un gran peso. Nosotros hemos podido atisbar por dónde iban los tiros porque los compañeros de Pública de FeSP UGT están en esa mesa, pero hemos ido a remolque, esa es la verdad.
Ya el curso pasado, en una reunión de la mesa de la Concertada advertimos de la necesidad de ser partícipes todos los sindicatos de la elaboración del calendario, ya que ha pasado de ser una simple ordenación de días a convertirse en una revolución que afecta a todos y se extiende implícitamente a toda la sociedad.
Nosotros pasamos por whatsApp hace unos días los modelos que optaban a convertirse en realidad y días después, organizamos una encuesta entre los afiliados para conocer la opinión de nuestra gente. Esa opinión y la exigencia de ser escuchados en las próximas deliberaciones de los calendarios venideros, las vamos a plasmar en un escrito que remitiremos a la Consejería, vía registro. Y en la próxima reunión de la Mesa de la Concertada, sacaremos el tema.
Pero al final de todo, lo que entristece es que se obvie a un colectivo que representa cerca de un 30 % de la educación en Cantabria. Cuentan con las asociaciones de padres y a nosotros ni nos llaman….como este tema es de la mesa sectorial…..pues ajo y agua.
Pues no, señor Consejero, mire usted, yo no quiero ni ajo ni agua, me gustan más la anchoas y el orujo de Liébana…sin pasarse. Como a todos. No queremos «delicatessen». Queremos comer en la misma mesa y que los camareros cuando vengan, sirvan el mismo plato a todos…¿no es justo? O que si sacan un plato para compartir, podamos meter el tenedor y coger algo, no salir con el tenedor clavado en la mano…
¿Estamos de acuerdo con la innovación? Por supuesto, pero con consenso.
¿Quenemos consenso? Desde luego, y con consenso habrá una mejor innovación.
Pero no nos engañemos. El consenso hay que ganarlo. Y cuando hablo de consenso hablo, por ejemplo, de poder debatir en los mismos foros sobre el calendario escolar.
Pero para eso,desde Consejería tienen que apreciar que somos fuertes, que somos importantes, que somos necesarios, ¡somos una tercera parte de la comunidad educativa de Cantabria!
Y eso tenemos que hacerlo demostrando músculo, fortaleza.
Por todo ello, os invito a participar en todas aquellas asambleas y reuniones que podamos organizar para poder hablar de éste y de otros temas que todavía tenemos, tristemente sin avanzar, encima de la mesa. Os pido un esfuerzo para acudir a estas citas donde podemos entre todos debatir, discutir, acordar, enfrentar puntos de vista diferentes, en definitiva, dar vida a la Concertada. Si nosotros hablamos de nuestra Concertada, la damos vida, la fortalecemos, la impulsamos. Todos tenemos cabida y todas las opiniones son bienvenidas. Si realizamos esta práctica y nos unimos en un objetivo común, nos tendrán respeto, nos tendrán en cuenta….pero hay que ganárselo. Ellos no nos van ni a llamar, hay que llegar a su puerta y tocar el timbre. Si por la mirilla ven un grupo unido, nos van a abrir y pasaremos….y quizá en un futuro no muy lejano seremos parte de los acuerdos….no espectadores.
Desde esta humilde plataforma, y apelando al consenso y a la innovación, propongo a nuestro Consejero y también a nuestras patronales en la medida que les competa, este conjunto de objetivos para los trabajadores de la concertada a modo de calendario innovador:
-
Primer bimestre: Podemos tratar sobre la situación de la matriculación y su repercusión en los puestos de trabajo.
-
Segundo bimestre: Bolsa de centros en crisis de trabajadores de la concertada, esa gran olvidada.
-
Tercer bimestre: Señor Consejero, ¿Merecen los compañeros de concertada reducir su carga horaria en ESO como sus compañeros de Pública? FeSp UGT piensa que sí.
-
Cuarto bimestre: Llega la Primavera….¿También la paga de los 25 años? ¿Alguien sabe dónde está? FeSP UGT os ayuda a encontrarla…
-
Quinto bimestre: ¿Es la Consejería? ¡¡¡Que se ponga!!! FeSP UGT concertada tiene mucho que decir del calendario escolar…
A modo de gracioso ejemplo…. pero si nos ponemos a ello todos juntos, esto puede no ser una quimera. Yo quiero que sea una realidad.
Gracias por leer este escrito.
Recordad, antes de que acabe el curso, tenemos que hablar de todo ello…Nos vemos.