En la mañana de hoy nos hemos reunión en el Comité de Seguridad y Salud. Os trasladamos lo más relevante al respecto:

 

 1. Protocolo de seguridad Anti-COVID-19 para la celebración del proceso selectivo para el ingreso y acceso a cuerpos docentes 2021. 

Desde UGT  hemos planteado las siguientes cuestiones:

  1. Las nuevas restricciones que se han publicado en el BOC permiten la realización de las convocatorias de empleo público con 1/3  del aforo y un llamamiento máximo de 100  personas. Nos informan que todo esto se está teniendo en cuenta de persistir esta situación y que se adaptarán a la situación que haya en ese momento.
  2. El uso de mascarilla es obligatorio bien de mascarillas higiénicas, quirúrgicas o FFP2 sin válvula pero desde UGT entendemos que deben ser aportadas por la propia Consejería a los opositores al igual que se aportan a los tribunales, garantizando así al 100% la seguridad de las mismas. No van a darlas a los opositores y se pide que se lleve alguna de repuesto por si fuera necesario.
  3. El acto de presentación y el primer examen (tema) se celebrará para todas las especialidades el día 19 de junio. Es probable que algunas especialidades puedan celebrar por la tarde ese mismo día el ejercicio práctico. Desde UGT hemos solicitado, que en la medida de los posible, retrasen el práctico a la semana siguiente porque entendemos que es excesivo para su realización en un solo día. Se obliga a una declaración responsable el día del primer examen a través del Anexo I donde se certifique que se cumplirán las medidas de seguridad del protocolo. Si no se presenta esta declaración responsable, no se podrá realizar el examen. Habrá hojas en los centros para si alguien hubiera olvidado llevarla.
  4. Del 11 al 14 de junio se habilitará en Educantabria un espacio donde se volcará la información y dudas fundamentales sobre el proceso y habrá una cuenta de email de «soporte» para dudas y/o problemas surgidos. Se dará respuesta a todo desde la Administración.
  5. Habrá una ratio estimada de 50-60 opositores por tribunal y más de 100 tribunales de oposición, que nos indican que no decaerá ninguno.
  6. Si hubiera en ese momento restricciones perimetrales de localidades, se podrá presentar el listado de admitidos a las oposiciones y/o el justificante de pago de tasas y no habrá problema para acudir.
  7. Habrá una prueba extraordinaria para repescar a todos aquellos opositores que por motivos de COVID u otros muy excepcionales no puedan acudir a la realización de las pruebas. Para ello, habrá que presentar el Anexo II y en el plazo de 48 horas siguientes, presentar justificante médico. Esta prueba será un único día y recogerá a todos los opositores incluidos en esta situación hasta 10 días después desde la celebración de la última prueba de la primera parte, es decir, el ejercicio práctico.

Podréis consultar el protocolo en cuanto sea definitivo.

El protocolo se sustenta en las medidas fundamentales establecidas en todos los ámbitos: distancia de seguridad, higiene, ventilación y mascarilla.

2. VACUNACIÓN:

  • En este turno hemos preguntado por la vacunación del personal de los centros educativos y hemos exigido que desde la Consejería de Educación haya un contacto permanente para dar toda la información relativa a este asunto de manera rápida y diligente, sin tener que enterarnos por la prensa de suspensiones, reactivaciones, etc.
  • Hemos manifestado, igualmente, la intranquilidad que produce en todos los afectados que ya han sido vacunados con AstraZeneca la nueva suspensión de la vacuna entre los menores de 60 años. En este sentido, hemos trasladado lo que muchos nos han hecho llegar solicitando que voluntariamente puedan acceder a la segunda dosis para completar su protección, ya que según se ha informado con una única dosis solo tendrían un 70% de inmunidad.
  • Nos consta que hay docentes que reciben información sobre la vacuna administrada tales como lote, vector, dosis, etc. Sin embargo, otros no. Nos gustaría que hubiera uniformidad en la comunicación de la información a los afectados y que se hiciera llegar a Salud Pública este hecho.  No obstante, se puede solicitar esta información en el centro de salud de referencia de cada uno.
  • Otro aspecto que genera mucha ansiedad es la posible coincidencia de la vacunación con la celebración de las oposiciones. ¿Se tiene en cuenta al respecto para evitar que los posibles efectos adversos de la misma causen molestias no compatibles con la realización de las pruebas? Nos han comunicado que hay que esperar al dictamen que se haga desde Salud Pública sobre la reactivación de vacunación y en ese momento se tomarán medidas para solventar este problema y posibilitar la realización de todos a las pruebas.
  • El personal docente y no docente que ya ha pasado la enfermedad, ¿cuándo se vacunará? Entendemos que son 6 meses desde el contagio lo que aguantan los anticuerpos pero… ¿qué deben hacer? ¿Se gestionará desde el centro de salud o desde el centro educativo a la vuelta en septiembre? La misma incertidumbre para aquellos que se encuentran en situación de maternidad, paternidad, etc. cuando exceden su permiso de la finalización del curso, ¿cuándo y cómo se vacunan? A todo nos vuelven a remitir a lo que vaya dictando Salud Pública pero sí nos recomiendan contactar con los médicos de Atención Primaria y que nos aconsejen desde ahí sobre los tiempos y la forma de acceso a la vacunación.