Fuentes de la Consejería han confirmado a Europa Press que el calendario que ya habían anunciado no se modifica, pese a confirmar ayer la ministra de Educación la intención del Gobierno de revertir el Real Decreto Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, que la Administración educativa regional ha tomado como base para introducir los cambios en el calendario, y que suscitan la oposición de los sindicatos docentes.

Aunque la Consejería nos comunicaba el martes su decisión de aplazar hasta la próxima semana la reunión de la Mesa Sectorial de Educación sobre el currículo de Primaria para recabar información más precisa sobre el alcance del anuncio de la ministra, este jueves ha confirmado que se mantendrá el calendario que se aprobó sin el apoyo de la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE, CCOO y UGT) en la Mesa Sectorial de Educación del 12 de junio.

«El calendario ya tendría que estar aprobado y no queremos que llegue agosto sin que lo esté», han indicado fuentes de la Consejería a Europa Press, que han insistido en que «por responsabilidad» Cantabria no puede estar sin calendario a dos meses del inicio del nuevo curso.

No obstante, las mismas fuentes han reconocido que el anuncio realizado el miércoles por Celaá plantea «un nuevo escenario» que «abre posibilidades a este aspecto y otros muchos», que se podrán abordar de cara a futuros cursos lectivos en la mesa sectorial prevista para la próxima semana.

Así, el nuevo modelo de calendario podría aplicarse solo el curso 2018-2019 ya que la derogación del decreto permitiría volver al actual de 175 días y con jornada reducida en junio y septiembre.

De este modo, la Consejería cierra definitivamente el debate sobre el calendario 2018-2019, que todavía no se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), y que contempla un incremento de tres días lectivos (de 175 a 178), y una semana de jornada reducida junio y dos en septiembre, en lugar de las seis actuales, rechazando, de este modo, la propuesta de la Junta de Personal de considerar lectiva cualquier actividad que hagan los maestros con los alumnos, lo que permitiría la pervivencia del actual calendario.

Toda la lucha y presión ejercida desde la Junta de Personal desde el día 17 de mayo hasta la fecha parece no tenerse en cuenta por parte de la Consejería de Educación, algo que lamentamos profundamente puesto que supone deslegitimar la labor docente y reducirla a una mera función pura y duramente curricular, un menosprecio al trabajo de coordinación, planificación, reflexión y preparación del arranque de curso y de cierre del mismo que los maestros hacen en aras del buen funcionamiento de la Educación Pública.

Además, queremos mostrar de nuevo nuestra sorpresa e indignación ante el envío de calendario escolar a los centros a través de una carta el 28 de junio, antes de comunicarlo a la Junta de Personal, y de publicarlo en el propio BOC, como se han hecho eco ya los medios de comunicación, y más teniendo en cuenta que la Mesa Sectorial en ese momento estaba impugnada por un defecto de forma al no avisar con 48 horas de antelación del envío de la documentación.

La propia Consejería va en dirección opuesta al ministerio de Educación. Además, teniendo en cuenta que muchas comunidades mantienen la jornada reducida sin problemas, como venimos defendiendo desde hace meses.

Aprovechamos para adelantar que, de confirmarse la noticia, continuaremos batallando durante el próximo curso y que la Junta tiene ya previstas numerosas actuaciones para comunicar nuestro total rechazo a esta actitud intransigente que se ha tenido con el tema de las jornadas lectivas del calendario escolar.

Queremos agradecer, nuevamente, el apoyo mayoritario que hemos tenido durante todos estos días. Nos enorgullece contar con docentes tan implicados con la calidad del sistema educativo. NO dudéis que esto no ha hecho nada más que empezar y que continuaremos fieles a batallar por vuestros derechos.

Os mantendremos informados de las acciones a tomar de forma unánime por la Junta de Personal.

Puedes descargarte el calendario elaborado por UGT, y que, si nadie lo remedia en Consejería, parece que va a ser de aplicación el próximo curso, del siguiente enlace:

calendario escolar