UGT Confederal y la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP)
OBJETIVO: Exigir al gobierno que revalorice las pensiones teniendo en cuenta el IPC y asegure la viabilidad del sistema público
ARGUMENTOS:
● Las pensiones pierden poder adquisitivo y solo se revalorizan un 0,25% cada año.
● Se suben las pensiones solo el 0,25 y, en cambio todo sube, los precios ya se sitúan este año en media interanual del 1,1%
● La pensión media se sitúa en 918 euros mensuales y la más frecuente en 650.
● El 50% de las pensiones no llega al SMI y el 38% de los pensionistas viven bajo el umbral de la pobreza.
● Las pensiones son la fuente de ingresos de más de 9 millones de personas.
● 4 de cada 10 pensiones han contribuido a sostener a sus familias durante la crisis.
● La ineficacia del Gobierno del PP para abordar el desequilibrio financiero de las cuentas de la Seguridad Social, consumiendo anticipadamente el Fondo de Reserva y endeudando con préstamos.
● El Gobierno no ha cumplido su compromiso con las pensiones de viudedad
● El Ejecutivo presenta unos PGE 2018 que no revalorizan las pensiones ni dan solución a los problemas de la Seguridad Social. Al contrario, con el crédito de 15 mil millones, los agudiza.
¿Por qué nos movilizamos?
● Para asegurar el poder adquisitivo de las pensiones.
● Para erradicar el déficit de la Seguridad Social.
● Para garantizar el presente y el futuro de las pensiones y el sistema público.
● Porque el Gobierno bloquea el diálogo social y no atiende las demandas sindicales ni las iniciativas aprobadas en el Parlamento, para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y derogar la reforma de pensiones de 2013.
● Porque urge asegurar la viabilidad de nuestro sistema de pensiones: el gobierno ha agotado el Fondo de Reserva y recurre a un indebido endeudamiento de la Seguridad Social. Los pensionistas pierden poder adquisitivo cada día.
● Porque, de no impedir los efectos de la reforma de 2013, la relación media entre pensión y último salario (tasa de sustitución) caerá desde el 80% a menos del 50%, empobreciendo drásticamente a los pensionistas. Quince millones de pensionistas recibirán la misma proporción de la renta nacional que los 9 millones actuales.
● Porque hay que eliminar las subvenciones con cargo a la Seguridad Social, cuyo coste debe asumir el Estado.
● Porque hay que conseguir que los gastos del sistema se paguen como el resto de los organismos públicos, con los Presupuestos del Estado y no con cotizaciones.
● Porque hay que destopar las cotizaciones.
● Porque hay que mejorar los ingresos del sistema, tanto los derivados de cotizaciones como de ingresos fiscales.
MENSAJES
● Las medidas pactadas entre PP y C’s son cortoplacistas, discriminatorias y electoralistas #PensionesDignas #LazoMarrón
● UGT continuará su campaña de movilizaciones hasta que se revaloricen todas las pensiones al IPC y se asegure la viabilidad del sistema #PensionesDignas #LazoMarrón
● UGT reclama la eliminación de los copagos y reflotar el sistema de protección por desempleo, además de mejorar los niveles de cobertura #PensionesDignas #LazoMarrón
● UGT considera imprescindible asegurar la viabilidad del sistema público de pensiones #PensionesDignas #LazoMarrón
● Vamos a llenar las calles hasta que Rajoy acepte subir las pensiones al IPC #PensionesDignas #LazoMarrón
● Los PGE 2018 deberían apostar por la recuperación del empleo, las pensiones y los derechos #PensionesDignas #LazoMarrón
● La ciudadanía tiene que salir a la calle porque nos jugamos el presente y el futuro de nuestras pensiones #PensionesDignas #LazoMarrón
● La causa de los pensionistas es la causa de todos #PensionesDignas #LazoMarrón
● Contra las políticas del Gobierno en materia de pensiones #PensionesDignas #LazoMarrón
● Movilízate por unas #PensionesDignas #PensionesDignas #LazoMarrón
● Los PGE 2018 ningunean a nuestros pensionistas #PensionesDignas #LazoMarrón
● El Gobierno tiene que escuchar a la inmensa mayoría de este país #PensionesDignas #LazoMarrón
● El Gobierno está sumiendo a los pensionistas en la pobreza más absoluta #PensionesDignas #LazoMarrón
● O se deroga la reforma de 2013 y se revalorizan las pensiones, o seguiremos en la calle #PensionesDignas #LazoMarrón
● El Ejecutivo es el responsable directo del actual déficit de la Seguridad Social #PensionesDignas #LazoMarrón
● El Sistema Público de Pensiones requiere mucho más que las medidas contenidas en los PGE #PensionesDignas #LazoMarrón
● La causa de los pensionistas es la causa de todos #PensionesDignas #LazoMarrón
● Hay que volver al Pacto de Toledo, revalorizar las pensiones y asegurar la viabilidad del sistema #PensionesDignas #LazoMarrón
● No consolidaremos la recuperación con pensionistas cada vez más pobres #PensionesDignas #LazoMarrón
PROPUESTAS
Tres ejes fundamentales sobre los que deben pivotar los debates para garantizar el sistema público de pensiones.
1.- Asegurar el poder adquisitivo de las pensiones.
● Aplicar la previsión de inflación más una cláusula de revisión a final de año. Esto se puede conseguir tras la aprobación de la Proposición de Ley, que registrada por la mayoría parlamentaria en el Congreso el pasado día 13 de octubre a instancias de los sindicatos, surtiría efecto en enero de 2017, revalorizando las pensiones sin pérdida de poder adquisitivo.
● Derogar la fórmula que se está aplicando actualmente para la revalorización de las pensiones, impuesta por el Gobierno del PP, y que ha servido para rebajar paulatinamente la cuantía de las pensiones y, por tanto, el nivel de vida de los pensionistas. En poco más de diez años, el sistema de pensiones, con la fórmula actual, se convertirá en un sistema de pensiones mínimas.
2.- Revisión inmediata de las fuentes de financiación.
● Restituir el equilibrio entre ingresos y gastos de la Seguridad Social destruido por las políticas que se han adoptado durante la crisis.
● Para UGT es necesario que el sistema de pensiones, sin excluir a ninguna pensión, se financie no solo con cotizaciones sino con impuestos. Esto supondría:
● Definir una exacción fiscal (procedimiento por el que el Estado obtiene los impuestos necesarios para sufragar gastos públicos). Es decir, una cesta de impuestos cuya recaudación se destinaría en su integridad a financiar el sistema de pensiones. Tendría un carácter finalista: totalmente o con mayoría de impuestos directos (progresiva y redistributiva) y calculada de forma que siempre sea mayor que la diferencia entre ingresos y gastos. Esto permitiría dotar de nuevo el Fondo de Reserva.
3.- Erradicar el déficit de la Seguridad Social
Acabar con las bonificaciones a la contratación de las empresas, financiar los gastos de la Seguridad Social desde los PGE (como el resto de los ministerios y organismos públicos) y no desde el propio sistema, y destopar las bases de cotización. Tres medidas que, para UGT, ahorrarían 15.500 millones de euros a la Seguridad Social y podrían acabar con el déficit, que el Gobierno del PP ha ido aumentando durante estos años con sus políticas. En estos momentos habría superávit y no se tendría que haber tocado el Fondo de Reserva.