En relación a los últimos acontecimientos acaecidos en Cantabria, con motivo de la confección del calendario escolar y la posterior convocatoria de dos días de huelga más concentraciones y manifestación por parte de la Junta de Personal Docente de Cantabria, desde UGT Enseñanza Concertada nos vemos en la necesidad de aclarar los siguientes aspectos:
-En este conflicto, que se ha suscitado por la confección del calendario escolar para el próximo curso y, más concretamente, en la distribución de las horas de junio y septiembre del horario escolar de los alumnos, ha sido siempre la Junta de Personal Docente la que ha estado negociando con la Consejería acuerdos, cambios y mejoras, dejando a un lado, como siempre, a la otra red sostenida con fondos públicos, que es la Enseñanza Concertada de Cantabria.
-No se puede obviar, por otro lado, que dentro de la Mesa Sectorial, están los compañeros de UGT Enseñanza, pero dada su minoría en una Junta donde STEC y ANPE representan una mayoría aplastante, son arrastrados por las decisiones que toman los primeros.
– No podemos tampoco olvidar que dentro de nuestra Federación tenemos una doble acción sindical en este aspecto que en algunas ocasiones, toma caminos divergentes y persigue objetivos distintos. Por lo tanto, las decisiones en lo laboral que se tomen en un subsector no debe coincidir con las decisiones en otro subsector dado que el convenio, la normativa, la realidad de cada uno de ellos y su negociación y acción sindical son independientes.
-Los trabajadores de la Enseñanza Concertada de Cantabria estamos vinculados a un convenio nacional de carácter estatal que marca una jornada anual máxima de 1180 horas, repartidas en 850 horas máximas de docencia y las restantes complementarias.
Nuestro calendario laboral engloba el calendario escolar de los alumnos y a principio de cada curso se organiza el resto de nuestro calendario laboral para ese periodo.
Por tanto, las decisiones que tomen en la Junta de Personal respecto a su calendario laboral solo afecta a los centros Públicos. Nuestras reivindicaciones, en caso de que existieran, vendrían a partir de las negociaciones que la representación de los trabajadores y las titularidades y direcciones de los centros mantengan cuando el calendario con carácter definitivo llegue a los centros y se discuta la distribución de nuestras horas anuales totales a lo largo del curso 2018-2019.
En ese momento, sí: En ese momento, desde UGT Enseñanza Concertada de Cantabria seguiremos velando por que se cumpla el convenio y vigilando cualquier incidencia que se produzca al respecto, como siempre hemos hecho, estando alerta en este sentido.
-Respetamos, como no puede ser de otro modo, las reivindicaciones laborales que se hacen desde los sindicatos de Pública en relación al calendario escolar y, más aún, entendemos que los compañeros de la Concertada puedan sumarse a los diferentes actos de apoyo, manifestación, reivindicación y protesta, ya que responde al carácter solidario que nuestra organización defiende y, además, están amparados por la ley.
En conclusión, UGT Concertada Cantabria no ha convocado huelga en su sector porque, desde la Junta de Personal Docente, se ha convocado exclusivamente para los centros públicos de Infantil y Primaria de nuestra región. Aunque nosotros somos red sostenida con fondos públicos y seguimos reclamando voz y voto a la hora de confeccionar el calendario escolar, ya que nuestro calendario laboral depende de las decisiones que se tomen respecto al mismo, nuestra negociación del horario va aparte y le gestionamos curso a curso con las directrices que recoge nuestro convenio. Todo esto sin perjuicio del apoyo a nuestros compañeros de enseñanza Pública, del mismo modo que apoyaríamos las reivindicaciones de los compañeros de cualquier sector.