Con motivo del 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, desde UGT queremos reivindicar el trabajo seguro como forma de garantizar el derecho a la salud de las personas trabajadoras.
La crisis, las reformas laborales y el desmantelamiento de la negociación colectiva han contribuido a una extensión creciente de un modelo de relaciones laborales basado en la precariedad. Desde 2013 coincidiendo con la aplicación de la Reforma Laboral venimos sufriendo un constante incremento de la siniestralidad laboral. Durante estos 5 años, han fallecido 3.014 trabajadoras y trabajadores en accidente laboral, y la incidencia de los accidentes de trabajo durante la jornada laboral ha aumentado en un 16%. Todo ello, a pesar de la deficiente e interesada catalogación de los accidentes. Cada vez más trabajadoras y trabajadores renuncian a su derecho a recuperar la salud por miedo a perder su puesto de trabajo.
En cuanto a este año 2018, en España han muerto 618 personas como consecuencia del desarrollo de su trabajo. En Cantabria esta cifra ha sido de 12, ocho más que en 2016. Esta situación es intolerable. Año a año la siniestralidad sigue aumentando, las enfermedades profesionales siguen subdeclaradas o están pasando camufladas por enfermedad común cuando realmente su origen está en el trabajo.
Para dar visibilidad a esta situación y conseguir que se adopten medidas reales que inviertan esta situación y hagan que el trabajo sea seguro, el mismo día 28 celebraremos en el Salón de Actos de UGT Santander, C/ Rualasal 8, 4ª planta , el programa de radio en directo «A vivir Cantabria» de la SER de 12:00 a 13:00 horas.
En el programa intervendrán compañeros y compañeras para contar su experiencia como Delegadas de Prevención, Técnicos del Servicio de Prevención Propio y Técnicos de Servicios de Prevención Ajenos. Hablaremos también de Riesgos Psicosociales y analizaremos con la Secretaria de Salud Laboral de UGT Confederal la situación de la siniestralidad y las propuestas de UGT.
¡POR UN TRABAJO SEGURO, ES TU SALUD, ES TU DERECHO!